lunes, 29 de mayo de 2023
Inicio  »  Turismo  »  Conozca algunas de las playas más lindas de Colombia

Conozca algunas de las playas más lindas de Colombia

Con dos mares que brillan por su belleza tropical, Colombia es un destino playero por excelencia. Le presentamos algunas de las playas más lindas del país, ideales para relajarse, bucear, hacer planes de aventura o practicar deportes acuáticos.

atardecer, playas de Colombia, mar, vacaciones, vacaciones en la playa, Más Colombia

Colombia es famosa por su biodiversidad y sus bellos paisajes. Con dos mares, es el destino ideal para quienes están buscando una experiencia de playa, bien sea para relajarse, bucear, hacer planes de aventura o practicar deportes acuáticos. 

A continuación, presentamos seis playas de Colombia que sobresalen por su belleza y buena energía. 

1. Santa Marta

Las playas de Santa Marta, una ciudad sobre el Mar Caribe, son famosas por su belleza. Si quiere disfrutar de una playa urbana, con pocas olas, con el bullicio de una ciudad caribeña y dotada con servicios que le permitirán tener una experiencia cómoda, El Rodadero no lo defraudará. Allí se podrá tomar un cocktail playero, comer un ceviche de mariscos, hacerse un masaje o, simplemente, disfrutar del paisaje en medio de la brisa.

Para más Noticias como esta síguenos en: TwitterFacebookInstagramYoutube

playas pnn tayrona
Parque natural nacional Tayrona

Si, por el contrario, lo suyo es la aventura y la búsqueda de paisajes exóticos, el parque natural Tayrona es el lugar perfecto para usted. Ubicado a menos de una hora de Santa Marta, se trata de un destino de playa en el que la Sierra Nevada de Santa Marta —de 5,710 metros de altura— se encuentra con el mar. 

El Tayrona, como se le conoce, cuenta con playas como Arrecifes, Cañaveral, Playa del Muerto y hasta una playa nudista. Estas brillan por su belleza y variedad, con fondos marinos que van desde la arena blanca hasta las piedras de colores, y aguas como piscinas o con fuertes oleajes. En este territorio ancestral de los pueblos indígenas que habitan hace siglos la Sierra Nevada, pequeños cursos de agua dulce se abren paso y la selva tropical linda con la playa. 

2. Cartagena

Esta ciudad, declarada patrimonio de la humanidad por la Unesco, es famosa por su ciudad amurallada y por sus playas, como las de Castillo Grande y La Boquilla. Allí, los visitantes pueden disfrutar de la arena gris y agradables olas, o practicar kitesurfing en un agua tibia, que recuerda como pocos lugares que se está en el trópico.
Al caer la tarde, siempre será un gusto dar un paseo por la ciudad colonial, con lugares emblemáticos como el castillo de San Felipe, la Torre del Reloj, la Plaza de Santo Domingo y las murallas.

Cartagena
Cartagena

3. Gorgona

Esta isla y su hermanita menor, Gorgonilla, conforman uno de los parques naturales mejor conservados de Colombia, lo que les ha valido hacer parte de la Lista Verde de Áreas Protegidas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). 

Desde 1960 hasta 1984, Gorgona operó como Isla Prisión y más de cuatro mil reclusos pagaron su condena en estas tierras del mar Pacífico, una época de la que aún quedan vestigios. En 1984, y después de años de denuncias por las malas condiciones de vida de los presos, la prisión fue cerrada, y la fauna y la flora de la isla pudieron recuperarse. 

Gorgona hace parte del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical, en donde se encuentran el Santuario de Flora y Fauna Malpelo; el Parque Nacional Galápagos, en Ecuador; Los Cocos, en Costa Rica, y Coiba en Panamá. 

Quienes la visitan pueden maravillarse con sus especies endémicas, ver basiliscos, bucear en La Tiburonera —o no visitarla, si es que le teme a estos peces—, mirar las ruinas de la cárcel y escalar el cerro La Trinidad, de 338 metros de altura sobre el nivel del mar, desde donde se divisa el Océano Pacífico en toda su magnificencia. Entre julio y octubre, también es posible ver ballenas jorobadas, también conocidas como ballenas yubartas.

4. Nuquí

Las playas de este municipio del departamento del Chocó son ideales para recargar baterías y llenarse de buenas razones para estar vivo. Ubicadas sobre el Océano Pacífico, sobresalen por su belleza natural y un tanto agreste. 

A diferencia de las del Caribe, la arena es oscura, el mar brilla con un azul profundo y la selva del Chocó biogeográfico, famosa por su biodiversidad y por ser una de las regiones más lluviosas del mundo, entra en escena. Bien sea en días grises o soleados, Nuquí enamora a sus visitantes. Y, si viaja entre julio y octubre, podrá sorprenderse con las ballenas jorobadas que visitan la zona en esta época del año, provenientes de la Antártida. 

5. San Andrés

En un listado de los mejores destinos playeros de Colombia no puede quedarse por fuera el que es conocido como el “mar de los siete colores”. Este paraíso de agua clara, arena blanca y pocas olas, al que la cultura creole le ha dado un aura distinta a la del resto del país, está ubicado en la isla de San Andrés, sobre el mar Caribe. 

Allí podrá bucear, visitar el famoso Hoyo Soplador y la Cueva de Morgan —el temido pirata inglés que asoló la zona en el siglo XVII—, irse de compras, visitar la isla cercana de Johnny Cay y conocer la típica arquitectura creole. 

Y la ñapa: Providencia

Ubicada en el mismo archipiélago de San Andrés, esta isla es famosa por su tranquilidad y belleza marina, lo que la hace un destino ideal para los amantes del buceo. De abril a julio, sus visitantes también pueden maravillarse con la migración y el desove del amenazado cangrejo negro (gecarcinus ruricola), que sale del bosque de Providencia con rumbo al mar. 

También vale la pena subir al Peak Forestry Reserve, el punto más alto de la isla y desde donde podrá contemplarla a 360º. Para ello, puede realizar un tour a caballo o a pie con alguna de las empresas locales que, con su servicio, dan muestra de la amabilidad caribeña y creole. 

Así que ya lo sabe. Si es un amante del plan playero y quiere dejarse sorprender, no puede dejar de conocer las playas de Colombia.