Guía para crear un perfil atractivo en elempleo.com y LinkedIn

En un mercado laboral cada vez más competitivo, crear un perfil atractivo en elempleo.com y LinkedIn puede marcar la diferencia entre ser visto o pasar desapercibido por los reclutadores.
Ambas plataformas son aliadas estratégicas para quienes buscan nuevas oportunidades, pero requieren atención al detalle, autenticidad y una correcta elección de palabras clave. Esta guía explica paso a paso cómo optimizar su presencia digital para destacar y conseguir más entrevistas.
Le puede interesar: Aprende Excel desde cero con este curso gratuito y potencia tu perfil profesional
Por qué su perfil profesional es su carta de presentación digital
El perfil en plataformas laborales es la carta de presentación digital de cualquier profesional. Antes de revisar una hoja de vida o realizar un contacto, los reclutadores suelen consultar sitios como elempleo.com y LinkedIn para conocer la trayectoria, los logros y la reputación en línea de los candidatos.
Un perfil completo, actualizado y coherente proyecta credibilidad y profesionalismo, mientras que uno incompleto o con errores genera desconfianza.
Además, los algoritmos de estas plataformas priorizan los perfiles con mayor actividad y nivel de detalle. Por ello, mantener un perfil actualizado y optimizado incrementa la visibilidad frente a las empresas que buscan candidatos con determinadas habilidades.
Leer más: Primer empleo: ¿cuándo y cómo impulsar el crecimiento profesional?
Cómo crear un perfil efectivo en elempleo.com
La plataforma elempleo.com es una de las más utilizadas en Colombia para la búsqueda y postulación directa a vacantes. Los reclutadores filtran los perfiles según experiencia, formación y palabras clave, por lo que es importante completar cada sección con información precisa y relevante.
Completar toda la información laboral y académica
Es fundamental llenar todos los campos solicitados en el formulario. Debe especificarse la experiencia laboral, las funciones desarrolladas y los logros alcanzados, utilizando datos concretos.
Por ejemplo: en lugar de escribir “asistente administrativo”, se puede detallar “asistencia en gestión documental y optimización de procesos de archivo, reduciendo tiempos en un 20%”.
También es recomendable incluir la formación académica, los cursos recientes y las certificaciones, ya que los sistemas de búsqueda priorizan los perfiles actualizados.
Palabras clave y categorías relevantes
Los reclutadores utilizan palabras clave para localizar candidatos compatibles. Es conveniente identificar los términos más comunes en el sector (como “análisis financiero”, “marketing digital”, “gestión de proyectos”) e incorporarlos de manera natural en la descripción profesional y en la sección de experiencia.
Asimismo, debe seleccionarse correctamente la categoría laboral y el nivel de cargo (profesional, técnico, directivo), con el fin de aparecer en las búsquedas adecuadas.
Adjuntar la hoja de vida en formato profesional
Aunque el sistema permite completar la información en línea, adjuntar una hoja de vida en formato PDF o Word sigue siendo recomendable.
Debe emplearse un diseño limpio, con buena legibilidad y sin errores ortográficos. Es importante que los datos coincidan con los del perfil digital y que el archivo tenga un nombre profesional, por ejemplo: CV_AnaGomez_2025.pdf.
Cómo optimizar el perfil en LinkedIn
LinkedIn es más que una red de empleo: es una plataforma de marca personal y networking profesional. En ella se construye una reputación digital basada en la interacción, las publicaciones y las recomendaciones.
Foto profesional y banner personalizado
Una imagen adecuada genera confianza. Se recomienda utilizar una foto de perfil profesional, con buena iluminación, fondo neutro y vestimenta acorde al sector. Debe acompañarse de un banner personalizado que refleje la actividad profesional o los intereses del usuario, como una imagen institucional o una frase inspiradora.
Los perfiles con foto profesional reciben hasta 10 veces más visualizaciones que aquellos sin fotografía.
Escribir un “Acerca de mí” convincente
El apartado “Acerca de” permite presentar la identidad profesional de forma cercana y diferenciada. En lugar de repetir la hoja de vida, conviene redactar un párrafo que explique quién es la persona, qué la motiva y qué valor aporta a su campo. Por ejemplo:
“Profesional en mercadeo con cinco años de experiencia en campañas digitales. Interesado en combinar la creatividad con el análisis de datos para generar estrategias que conecten marcas con personas.”
Debe emplearse un lenguaje claro, sin frases hechas, incorporando las palabras clave del sector de manera natural.
Mostrar logros y habilidades con ejemplos reales
En la sección de experiencia, es recomendable destacar logros medibles y responsabilidades concretas. Cuantificar resultados (como el aumento de ventas, la reducción de costos o la mejora de indicadores) genera mayor impacto.
También se sugiere agregar habilidades específicas, solicitar recomendaciones y participar activamente en publicaciones o artículos relacionados con el área profesional.
Errores comunes que se deben evitar
- Utilizar fotografías poco profesionales o informales.
- Dejar campos vacíos o desactualizados.
- Copiar el mismo texto en todas las plataformas.
- Omitir logros o describir funciones de manera genérica.
- No actualizar el perfil después de un cambio laboral o académico.
Cómo atraer reclutadores y generar oportunidades laborales
La visibilidad y el posicionamiento profesional dependen en gran medida de la actividad constante en las plataformas.
En LinkedIn, publicar contenidos relacionados con el sector, comentar artículos relevantes y ampliar la red de contactos contribuye a posicionar el perfil. En elempleo.com, mantener los datos actualizados y revisar con frecuencia las ofertas incrementa la posibilidad de aparecer en los primeros resultados de búsqueda.
También es importante activar las opciones de “Búsqueda activa de empleo” para que los reclutadores identifiquen la disponibilidad del candidato. Finalmente, mantener coherencia entre ambos perfiles (mismo nombre, trayectoria y tono profesional) refuerza la marca personal y la credibilidad ante los empleadores.
Preguntas Frecuentes
¿Qué diferencia hay entre un perfil en elempleo.com y LinkedIn?
Elempleo.com está orientado a la postulación directa a vacantes, mientras que LinkedIn funciona como una red de contactos y posicionamiento profesional.
¿Qué tan importante es la foto de perfil?
Es fundamental. Los perfiles con foto profesional registran hasta 10 veces más visualizaciones en plataformas laborales.
¿Cómo puede destacarse una persona con poca experiencia laboral?
Resaltando los logros académicos, las habilidades blandas y los proyectos personales que demuestren compromiso e iniciativa.
Siga leyendo: Cargadora de edificios profesional
¿Es recomendable tener el mismo perfil en ambas plataformas?
Sí, aunque se aconseja adaptar el lenguaje: más formal en elempleo.com y más conversacional en LinkedIn.