Cursos gratis para mayores de 18 años: estos son los disponibles
Bogotanos mayores de 18 años podrán acceder a cursos gratis ofrecidos por el SENA y la Secretaría de Desarrollo Económico, como parte del programa Talento Capital. Conozca cuáles son los ofertados.

La Secretaría de Desarrollo Económico, en alianza con el SENA, ha anunciado una nueva convocatoria para acceder a cursos gratis orientados al fortalecimiento de competencias digitales, tecnológicas y comunicativas. Esta iniciativa hace parte del programa Talento Capital y busca ofrecer formación certificada a 390 personas residentes en Bogotá durante el año 2025.
Le puede interesar: De la Plaza de Bolívar a las urnas: todo lo que debe saber sobre la Consulta Popular
De qué tratan los cursos gratis
La propuesta incluye un total de 13 cursos gratis, todos con una intensidad horaria de 48 horas, que se dictarán de forma virtual. Cada curso será liderado por un instructor en tiempo real, lo que implica horarios definidos y sesiones prácticas con participación activa del estudiante. La modalidad sincrónica exige la disponibilidad del participante durante las horas establecidas.
Los cursos están destinados a personas mayores de 18 años que residan en Bogotá y que no se encuentren actualmente inscritas en otros procesos de formación ofrecidos por la Secretaría de Desarrollo Económico. Cada persona podrá acceder únicamente a uno de los cursos gratis durante el año 2025.
Cursos con inscripción vía WhatsApp
Algunos de los cursos gratis vía WhatsApp son:
- Realización de proyectos audiovisuales.
- Campañas de promoción en redes sociales.
- Google Analytics para principiantes.
- Atención al cliente por medios tecnológicos.
- Inglés básico – nivel 2.
- Informática: Word, Excel e Internet.
- Formulación y evaluación de proyectos.
- Generación de ideas innovadoras con Design Thinking – grupos 3 y 4.
Cursos con inscripción presencial en Manzanas del Cuidado
Algunos de los cursos gratis presenciales en Manzanas del cuidado son:
- Marketing digital.
- Higiene y manipulación de alimentos.
- Manejo básico de herramientas ofimáticas.
- Competencias blandas para la vida y la productividad.
Para acceder a los cursos gratis, es indispensable que los interesados estén registrados previamente en la plataforma Sofía Plus del SENA. Además, deben estar atentos al canal de WhatsApp de “Empleo en Bogotá”, en donde se publica semanalmente la información actualizada con enlaces de inscripción y detalles de cada formación.
También le puede interesar: Desempeño en el sector automotor durante abril de 2025 creció un 14 % con respecto al del año anterior
¿Qué se debe tener presente a la hora de realizar la inscripción?
Cada uno de los cursos gratis tiene un cupo limitado de 30 personas. El criterio de selección responde al orden de inscripción y cumplimiento de los requisitos básicos. Solo se podrá participar en un curso por persona en todo el año 2025. Esta medida busca garantizar el acceso equitativo y una distribución más amplia entre los interesados.
Es importante tener presente que las fechas y horarios establecidos para cada curso gratis están sujetos a modificaciones. En caso de ajustes en el calendario académico, las personas inscritas serán notificadas a través del correo electrónico suministrado durante el proceso de inscripción.
Puntos clave para inscribirse a los cursos:
- Ser mayor de 18 años y residir en Bogotá.
- No estar inscrito en otro curso de la Secretaría de Desarrollo Económico.
- Registrarse en Sofía Plus.
- Consultar regularmente el canal “Empleo en Bogotá” en WhatsApp.
- Elegir un solo curso.
- Contar con disponibilidad de tiempo para asistir a sesiones en línea en tiempo real.
Los cursos gratis estarán activos durante el primer semestre del año, con sesiones que iniciarán según el cronograma de cada módulo. La Secretaría de Desarrollo Económico ha recalcado la importancia de verificar constantemente los canales oficiales para conocer la apertura de nuevos grupos y asegurar el cumplimiento de los pasos necesarios para acceder a la capacitación.
La iniciativa busca ser replicada en otras fases del año, dependiendo de la disponibilidad presupuestal y la demanda de inscritos.