Inicio  »  Industria  »  Desempeño en el sector automotor durante abril de 2025 creció un 14 % con respecto al del año anterior

Desempeño en el sector automotor durante abril de 2025 creció un 14 % con respecto al del año anterior

El desempeño en el sector automotor repuntó en abril de 2025, con más matrículas, auge de vehículos sostenibles y avances en distintas regiones del país. Le contamos.

desempeño en el sector automotor, venta de carros, Más Colombia

El desempeño en el sector automotor registró un repunte durante abril de 2025, según el informe presentado por la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) y la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco). De acuerdo con las cifras publicadas, se matricularon 17.415 vehículos nuevos en el país, lo que representa un incremento del 14 % en comparación con abril de 2024.

Este aumento se inscribe en una tendencia de recuperación sostenida, respaldada por un crecimiento acumulado del 20,5 % en las matrículas de vehículos nuevos entre enero y abril de 2025, frente al mismo período del año anterior. En total, se registraron 67.261 unidades durante los primeros cuatro meses del año.

Le puede interesar: Otro 1 de mayo sin empleo digno: el trabajo en Colombia no da para vivir

Auge de vehículos sostenibles en el desempeño en el sector automotor

El informe indica un aumento significativo en las ventas de tecnologías limpias, lo que influye directamente en el desempeño en el sector automotor.

  • Vehículos eléctricos: aumento del 254,3 % con 1.286 unidades vendidas respecto a abril de 2024.
  • Vehículos híbridos: incremento del 22,2 % con 4.245 unidades matriculadas en el mismo período.

Este comportamiento sugiere un cambio progresivo en las preferencias de los consumidores, alineado con las tendencias de movilidad sostenible que han ganado relevancia en el país.

Segmentos y marcas más representativas

El desempeño en el sector automotor también se reflejó en ciertos segmentos con crecimiento destacado:

  • Vehículos comerciales de pasajeros: aumento del 42,7 %.
  • SUV: crecimiento del 30,5 %.
  • Camionetas: alza del 19,4 %.

En cuanto a las marcas, las más representativas en abril de 2025 fueron:

  • Kia (12,5 %)
  • Renault (12,5 %)
  • Mazda (10,7 %)
  • Toyota (10,5 %)
  • Chevrolet (7,5 %)

Estas cinco marcas representaron el 53,6 % de los vehículos matriculados en ese mes. En el acumulado de enero a abril, las mismas marcas mantuvieron su liderazgo, con Renault a la cabeza con un 13,8 %, seguida por Kia (13,3 %), Toyota (10,2 %), Mazda (9,5 %) y Chevrolet (8,3 %).

Ciudades con mayor dinamismo

El desempeño en el sector automotor también presentó variaciones significativas a nivel regional. Las ciudades con mayor crecimiento en ventas durante abril fueron:

  • Manizales: 131 %
  • Ibagué: 54 %
  • Mosquera: 47 %
  • Neiva: 45 %
  • Bucaramanga: 43 %

Estas cifras reflejan un repunte localizado que contrasta con la contracción experimentada por algunas ciudades en trimestres anteriores.

Modelos más vendidos

Las líneas de vehículos con mayor participación en abril fueron:

  • Mazda CX-30: 3,9 %
  • Toyota Corolla Cross: 3,2 %
  • Mazda 2: 3,0 %
  • Renault Kardian: 2,6 %
  • Renault Duster: 2,5 %

También puede interesarle: Ojo, ya puede revisar la lista de elegibles del concurso Superintendencias de la CNSC

En el acumulado de 2025, las participaciones por línea cambiaron ligeramente:

  • Mazda CX-30: 3,5 %
  • Renault Duster: 3,3 %
  • Toyota Corolla Cross: 3,3 %
  • Mazda 2: 2,8 %
  • Kia Picanto: 2,6 %

Estas cinco líneas concentraron el 15,6 % del total de vehículos matriculados en el país hasta abril.

Estabilidad y retos marcan el desempeño en el sector automotor en 2025

El desempeño en el sector automotor en 2025 ha estado influenciado por varios factores económicos. A pesar de los desafíos derivados de las altas tasas de interés y una incertidumbre generalizada en el consumo, las cifras evidencian un comportamiento estable y, en algunos casos, con tendencias ascendentes.

Fenalco y ANDI reiteraron la importancia de mantener canales de diálogo con el Estado para fomentar políticas que favorezcan la modernización y sostenibilidad del parque automotor.

Aunque el informe evita proyecciones futuras, señala que las estrategias comerciales implementadas por las marcas están contribuyendo a sostener el desempeño en el sector automotor en un entorno económico aún incierto.

El seguimiento mensual sobre el desempeño en el sector automotor se ha consolidado como un indicador clave del consumo interno y de la dinámica comercial del país, especialmente en momentos de volatilidad económica.

Salir de la versión móvil