Aprenda a coser con el SENA: Descubra los cursos gratuitos que lo harán un experto en confección
El SENA anunció la apertura de inscripciones a cursos gratuitos en confección que varían en duración y enfoque. Le contamos cuáles son los requisitos para unirse a la oferta académica y qué pasos debe seguir para inscribirse.

El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) ha abierto inscripciones para cursos gratuitos, técnicos y virtuales en el mundo de la confección y el manejo de textiles. Con una duración variable según la especialidad elegida, estos programas están diseñados para satisfacer la creciente demanda de habilidades en el ámbito de la moda y la confección, ofreciendo oportunidades educativas prácticas y certificadas.
Requisitos para la inscripción
Para acceder a estos cursos gratuitos, es necesario cumplir con algunos requisitos básicos:
1. Disponer de acceso a internet y las herramientas adecuadas de comunicación.
2. Ser mayor de 16 años.
3. Haber aprobado la educación secundaria (bachillerato).
4. Superar las pruebas y/o talleres de ingreso.
5. Estar registrado e inscrito en la página del SENA Sofía Plus.
6. Para los cursos virtuales, se requiere dedicar al menos 2 horas diarias para asistir a clases, presentar pruebas, interactuar con el tutor y cumplir con tareas asignadas.
Le puede interesar: Iniciativa INNpulsa y centro ZASCA Baranoa convocan a emprendedores del sector textil en el Atlántico
Descubra las opciones de formación en textil y confección

El SENA presenta una gama diversa de cursos gratuitos que abarcan desde la confección tradicional hasta el uso de maquinaria industrial especializada. Estos programas están dirigidos a aquellos que desean explorar su creatividad y talento en la elaboración de prendas para diversas ocasiones. Los cursos gratuitos disponibles incluyen:
1. Confección y manejo de herramientas textiles (Virtual – 40 horas): Una introducción integral al mundo de las herramientas textiles esenciales para cualquier entusiasta de la moda.
2. Diseño y patronaje de complementos – marroquinería (Virtual – 40 horas): Un curso que combina diseño y habilidades prácticas para crear accesorios y artículos de marroquinería únicos.
3. Manejo de herramientas de confección industrial para prendas en denim (Carrera Técnica): Enfoque práctico en la confección industrial de prendas de denim, una habilidad altamente solicitada en la industria.
4. Manejo de máquinas de confección industrial para ropa interior y deportiva (Carrera técnica): Un curso especializado en la maquinaria específica para la producción de ropa interior y deportiva.
5. Materiales, insumos y maquinaria para la confección de ropa interior (Virtual – 40 horas): Exploración detallada de los elementos esenciales para la confección de prendas íntimas.
6. Trazo, corte y confección de falda tradicional y falda clásica (Virtual – 40 horas): Este curso gratuito aborda las técnicas clásicas de trazo, corte y confección para crear faldas tradicionales y elegantes.
Es importante resaltar que todos estos cursos gratuitos otorgan certificación por parte del SENA al finalizar el programa, proporcionando a los participantes un documento que respalda sus habilidades y conocimientos adquiridos.
¿Cómo inscribirse a estos cursos gratuitos?
El proceso de inscripción a estos cursos gratuitos es sencillo y accesible a través del portal ‘Sofía Plus’. Los interesados deberán buscar el programa de su elección, como el de confección, y hacer clic en el botón de inscripción. En caso de no tener una cuenta en la plataforma Sofía Plus, deberá completar el proceso de registro en el portal.
Una vez completados estos pasos, los participantes estarán oficialmente inscritos en los cursos gratuitos de su elección y podrán comenzar su formación según la planificación establecida por el SENA.
También le puede interesar: Industria textil y de confecciones: cada vez más importaciones y menos exportaciones
El sector de las confecciones en Colombia
Según Procolombia la industria textil y de confección en Colombia ha experimentado un notable crecimiento impulsado por diversos factores clave. Entre ellos, la combinación de experiencia y tradición ha permitido que el país se posicione como referente regional en diseño, producción y distribución de moda y textiles. La innovación constante, el compromiso con la sostenibilidad y la diversificación de la oferta son elementos fundamentales que han fortalecido la competitividad a nivel internacional.
El sector no solo ha mostrado un crecimiento en términos de cifras, con exportaciones ascendentes y un papel destacado en mercados como Estados Unidos, Ecuador, México, Perú y otros, sino que también ha demostrado resiliencia frente a desafíos como la pandemia. Estrategias como las iniciativas clúster han contribuido a la recuperación positiva, evidenciada en un aumento del 6,5% en las exportaciones entre enero y noviembre de 2022.
La fortaleza del mercado local, con un gasto acumulado en moda que alcanzó los US$1.479 millones, ha respaldado el desarrollo de la industria. A su vez, la adopción de prácticas de economía circular y el uso de materias primas sostenibles refuerzan el compromiso del sector con la responsabilidad ambiental, colocando a Colombia como líder regional en innovación sostenible.
La industria textil y de confección colombiana se destaca por cinco factores competitivos clave: innovación y diversificación, experiencia y confiabilidad, locación estratégica y ventaja comercial, precios competitivos y materias primas de calidad, así como un firme compromiso con la sostenibilidad. Estos elementos, combinados con eventos de promoción como Colombiatex, consolidan la posición de Colombia como un actor destacado en el panorama global de la moda y la confección.