“Sin un proyecto académico, se malgastará la inversión”: Docente de la UNAL habla sobre decreto laboral
El decreto laboral anunciado por el Gobierno Nacional ha generado múltiples reacciones en el sistema de educación superior público. Aunque la medida busca mejorar las condiciones laborales del personal docente, desde la Universidad Nacional surgen voces que piden mirar más allá de lo administrativo.

Recientemente, el gobierno de Gustavo Petro emitió el decreto laboral con el que se busca mejorar las condiciones laborales de la planta docente en las instituciones públicas de educación superior.
La noticia llega en medio de críticas, pues las universidades públicas del país advierten que esta medida llega en medio de una profunda crisis financiera, ya que estas instituciones no cuentan con los recursos necesarios para asumir nuevos compromisos laborales.
Le puede interesar: Esto subiría el salario docente 2025 con nuevas propuestas de aumento salarial de Gobierno y sindicatos
Diego A. Torres G., físico y profesor de la Universidad Nacional se pronunció respecto al decreto y afirmó que sin un proyecto académico sólido, el decreto no resolverá los problemas estructurales de la universidad pública.
Para Torres, es clave reconocer que la mayoría de las contrataciones actuales, aunque sean por horas o temporales, son legales. “A mí no me gusta el término formalización. Lo que queremos es mejorar las condiciones. Las contrataciones en la Universidad Nacional son de ley”, explicó. Su preocupación apunta a la sostenibilidad, la planificación y el impacto académico de la medida.

Gobierno expide decreto de formalización laboral en medio de críticas por falta de recursos
Según Torres, el decreto de formalización laboral solo tendrá sentido si viene acompañado de recursos adecuados. Torres destacó que si bien hacer un decreto es difícil, la implementación del mismo es un esfuerzo económico todavía mayor.
Y es que la implementación del decreto requiere una importante suma: “226 mil millones de pesos a la base presupuestal de una universidad anual. Solamente para una universidad, de las más de 40 que se tienen”, advirtió.
Para este profesor de la Universidad Nacional, los desafíos en materia de recursos son evidentes. El decreto de formalización laboral establece plazos hasta 2027 para vincular al 80 % del personal que hoy está por fuera de la planta docente, pero la ejecución real depende de muchos más factores que una línea de tiempo y un documento normativo.

También le puede interesar: Este ha sido el aumento salarial para empleados públicos en los últimos 10 años: estas son las cifras
Un proyecto académico que dé sentido a la contratación
El corazón de la crítica de Torres es que el decreto de formalización laboral, si bien loable, se está discutiendo en ausencia de una visión académica clara. “Las universidades crecen con los proyectos académicos. La contratación de buenos docentes trae recursos académicos, trae recursos financieros, trae proyectos de investigación. No basta solo con buscar recursos, también hay que buscar que se tenga proyecto académico”, insistió.
Aunque el decreto laboral parte de una causa justa —mejorar las condiciones laborales de los docentes—, Torres sostiene que no es suficiente con tener los recursos si no hay una visión clara de hacia dónde va la universidad. “Sin un proyecto académico, los recursos terminan siendo malgastados”, enfatizó.

¿Hay dinero suficiente?
El Gobierno sostiene que los recursos ya existen en los presupuestos de las instituciones y que estos se fortalecerán cada año. Sin embargo, desde la Universidad Nacional y otras universidades públicas, hay escepticismo. El decreto laboral menciona recursos provenientes de fuentes ya existentes, lo que —según muchos expertos— podría presionar aún más las finanzas de universidades que ya operan al límite.
Mientras las universidades públicas estudian el alcance del decreto, queda claro que la discusión no debe reducirse a cifras o a plazos, sino que debe poner en el centro el propósito misional de la universidad pública: formar, investigar y transformar.