¿Cómo despedir el año viejo en América Latina sin que lo coja de sorpresa? Conozca algunas tradiciones y rituales | Más Colombia
viernes, 13 de junio de 2025
Inicio  »  Días especiales  »  ¿Cómo despedir el año viejo en América Latina sin que lo coja de sorpresa? Conozca algunas tradiciones y rituales

¿Cómo despedir el año viejo en América Latina sin que lo coja de sorpresa? Conozca algunas tradiciones y rituales

Despedir el año y recibir el nuevo es una de las costumbres que tenemos los seres humanos desde hace mucho rato. Conozca cuáles son esos rituales o tradiciones que se usan en diferentes países de América Latina que lo pueden sorprender.

Despedir el ano portada

En América Latina, despedir el año es una experiencia llena de simbolismo, cultura y tradiciones únicas que varían de un país a otro. A través de rituales que buscan dejar atrás lo malo y atraer buenas energías, las familias y amigos se reúnen con un solo objetivo: iniciar el nuevo año con prosperidad, salud y felicidad. Desde quemar monigotes hasta vestirse de blanco, estas costumbres reflejan la riqueza cultural de la región y la importancia de celebrar el cambio de ciclo con esperanza. Sin embargo, rituales hay muchos y lo que hace falta es conocerlos, según la BBC.

Le puede interesar: Día de las Velitas 2024: planes para disfrutar en Bogotá


despedir el año, personas vestidas de blanco para despedir el año, Más Colombia

Adiós al año viejo: rituales para despedir el año y renovarse

Uno de los principales enfoques al despedir el año en América Latina es dejar atrás las malas energías, limpiar el hogar y la vida para recibir el nuevo año con positivismo. Cada país tiene tradiciones específicas para este propósito.

En Argentina, por ejemplo, las personas tiran trozos de papel por la ventana, convirtiendo las calles en un mar de papel. Este acto simbólico representa la eliminación de todo lo viejo y lo innecesario, un gesto perfecto para iniciar el año con una pizarra limpia.

En Ecuador, para despedir el año, se usa la tradición de quemar muñecos hechos de papel maché y se extiende también a países como Colombia, México, Perú y Venezuela. Estos muñecos, conocidos como «el viejo» en Nicaragua, representan los problemas y dificultades del año que termina, y al quemarlos a medianoche, se liberan las cargas negativas para dar paso a un año lleno de nuevas oportunidades.

Otra manera de despedir el año y de purificar el hogar es barrer la casa, una costumbre muy arraigada en México. Al barrer metódicamente desde el fondo de la casa hasta la puerta, se sacan las malas energías acumuladas durante el año. Esta práctica se complementa con tradiciones similares en Uruguay y Cuba, donde las personas lanzan cubos de agua por las ventanas, en lo que se conoce como el baldazo o el cubazo. El objetivo es limpiar simbólicamente el hogar y recibir el año con energías renovadas.

La vestimenta: colores y esperanzas para el nuevo año

La ropa juega un papel muy importante a la hora de despedir el año en América Latina. En muchos países, como Brasil, es común vestir de blanco, un color que simboliza la pureza, los nuevos comienzos y la paz. Además, en las playas brasileñas, se depositan flores en el mar y se encienden velas para honrar a Yemanjá, la diosa del mar, como un acto de gratitud y esperanza.


Por otro lado, el color de la ropa interior es un ritual ampliamente extendido en la región. En países como México y Colombia, se cree que el amarillo atrae prosperidad y éxito económico, mientras que el rojo simboliza el amor y la pasión. Otros colores como el verde (salud) y el negro (energía sexual) también son populares, lo que hace que elegir la prenda adecuada sea un acto lleno de significado.

También le puede interesar: Regalos de Navidad originales y únicos para sorprender este 2024

despedir el año, champaña para despedir el año, Más Colombia

Prosperidad y viajes: ritualizando los deseos

Despedir el año también es un momento para atraer buenos deseos específicos, como el dinero, la estabilidad y los viajes. En Chile, una de las costumbres más arraigadas es colocar billetes dentro del zapato. Esta práctica busca atraer prosperidad económica durante el año venidero. La recomendación es usar billetes en lugar de monedas, pues resultan más cómodos y efectivos.

Mientras tanto, en Colombia, las personas caminan con maletas llenas por las calles durante la última noche del año para despedir el año. Esta tradición simboliza el deseo de un año lleno de viajes y aventuras. Cuanta más distancia se recorre con la maleta, mejores serán las oportunidades de viajar.

Adivinación y supersticiones: predecir el año nuevo

En algunos países, despedir el año también implica un acercamiento a rituales de adivinación. Por ejemplo, en Perú, se colocan tres papas bajo un sillón: una pelada, una sin pelar y una a medio pelar. Al escoger una al azar, se predice el tipo de año que tendrás. Si es la papa sin pelar, el próximo año estará lleno de bendiciones económicas; si es la medio pelada, será un año normal; y si es la pelada, podrían presentarse dificultades financieras.

En El Salvador, las personas rompen un huevo en un vaso de agua y lo dejan en la ventana durante la noche. A la mañana siguiente, la figura que se forme en el agua revela lo que traerá el año nuevo: trabajo, amor, prosperidad o algún otro augurio importante.

Despedir el año con tradición y esperanza

Las celebraciones para despedir el año en América Latina no son solo actos simbólicos, sino también momentos de unión familiar, reflexión y esperanza. Cada ritual, ya sea quemar un muñeco, vestirse de blanco o caminar con una maleta, refleja la cultura y las aspiraciones de quienes los practican. Estas tradiciones no solo ayudan a cerrar un ciclo, sino que también preparan el camino para un año lleno de buenas energías, salud y prosperidad.


despedir el año, fuegos pirotécnicos, Más Colombia

Despedir el año es mucho más que una celebración; es una oportunidad para renovarse y empezar de nuevo con la mejor actitud.