El lado oscuro de X: discurso de odio creció un 50 % desde la compra de Musk
El discurso de odio en X ha alcanzado cifras descomunales desde la compra de Elon Musk y las consecuencias podrían ser devastadoras.

Desde que Elon Musk adquirió la red social X (antes Twitter) en octubre de 2022, el discurso de odio en la plataforma ha aumentado un 50 %, según un estudio reciente de la Universidad de California que se publicó en la revista PLOS ONE.
La investigación, que analizó el periodo entre el 1 de enero de 2022 y el 9 de junio de 2023, también señala que las cuentas bot no han disminuido, contradiciendo una de las promesas de Elon Musk cuando asumió el control de la red social.
Le puede interesar: Estas son las marcas de ropa que dicen adiós a Colombia este 2025
Aumentaron las publicaciones ofensivas en X
De acuerdo con el estudio, el número promedio de publicaciones con discurso de odio pasó de 2.179 por semana antes de la compra de Elon Musk a 3.246 después, lo que representa un incremento del 50 %.
Aunque los investigadores destacaron que esta tendencia ya venía en ascenso antes de la llegada del empresario, la frecuencia de estos mensajes se disparó bajo su administración, alcanzando su punto más alto en mayo de 2023.
Pese a que la actividad en la red social creció solo un 8 % en ese mismo periodo, los datos descartan que el incremento del discurso de odio se deba exclusivamente a la llegada de nuevos usuarios. En su lugar, los expertos sugieren que la plataforma ha experimentado un cambio en el tono general del contenido.

Las promesas de Elon Musk Vs. la realidad de X
Cuando Musk cerró la compra de Twitter por 44.000 millones de dólares, aseguró que su intención era preservar la libertad de expresión y evitar que la red social se convirtiera en un “infierno sin reglas”.
El magnate aseguró que la plataforma permitiría que cualquiera exprese su opinión con total libertad y sin enfrentar consecuencias. Sin embargo, el estudio sugiere que la realidad ha sido distinta, con un incremento en insultos homofóbicos, transfóbicos y racistas.
Uno de los episodios que más controversia generó en X fue la campaña publicitaria de la cerveza Bud Light con la actriz y activista trans Dylan Mulvaney. La reacción fue inmediata: sectores ultraconservadores lanzaron un boicot contra la marca y X se convirtió en el epicentro de la polarización y los ataques.
Así se propaga el discurso de odio en X
El estudio categorizó las publicaciones de odio en la red social de la siguiente manera:
- El 37 % corresponde a respuestas a otros comentarios.
- El 36 % son publicaciones originales.
- El 19 % son republicaciones de contenido ajeno.
- El 7 % son citas a otros mensajes.
Los investigadores también destacaron que la disolución del Consejo Asesor de Confianza y Seguridad, organismo encargado de moderar contenido, dejó a la plataforma con menos herramientas para controlar los mensajes ofensivos. Como consecuencia, algunos usuarios han migrado a otras redes sociales que consideran más seguras o con mayor control sobre este tipo de publicaciones.

También le puede interesar: Exportaciones colombianas de pescado crecen en enero 2025: tilapia y atún impulsan el sector
Cuentas bot y criptomonedas: un problema sin solución
Otro hallazgo clave del estudio es que la proliferación de cuentas bot no ha disminuido, pese a que Elon Musk prometió combatirlas. En particular, ha habido un crecimiento en bots que promueven criptomonedas, un sector en el que el multimillonario ha mostrado gran interés.
El impacto de estas cuentas automatizadas no solo afecta la autenticidad de las interacciones en X, sino que también contribuye a la difusión de discursos polarizantes y desinformación.
Los peligros del auge del discurso de odio
Los investigadores advierten que la normalización del discurso de odio en redes sociales no es un fenómeno aislado y puede tener repercusiones fuera del mundo digital. “La prevalencia del odio en línea está relacionada con crímenes de odio en la vida real. Las víctimas de estos ataques suelen experimentar un deterioro en su bienestar psicológico”, alertaron.
El informe subraya la necesidad de tomar medidas urgentes para frenar la expansión de estos discursos, ya que su presencia en plataformas como X podría incentivar acciones violentas y profundizar la polarización en la sociedad.

¿Qué le espera a X?
A pesar de las evidencias presentadas en el estudio, Elon Musk no ha dado señales de modificar las políticas de moderación de X. La plataforma sigue bajo su enfoque de “libertad de expresión absoluta”, lo que genera dudas sobre su sostenibilidad y el papel que jugará en la conversación digital global.
Con un creciente número de usuarios migrando a otras redes y un escrutinio cada vez mayor por parte de reguladores y anunciantes, queda por ver si X logrará encontrar un equilibrio entre su modelo de negocio y la necesidad de frenar el avance del discurso de odio.