Más allá del gol: el duelo económico entre Colombia vs Paraguay | Más Colombia
miércoles, 26 de marzo de 2025
Inicio  »  Colombia Exporta  »  Más allá del gol: el duelo económico entre Colombia vs Paraguay

Más allá del gol: el duelo económico entre Colombia vs Paraguay

En el vasto escenario del análisis económico, donde las cifras y los indicadores son los verdaderos jugadores, Colombia vs Paraguay se enfrentan en una batalla que va más allá del campo de fútbol.

Colombia vs Paraguay, bandera de Colombia, bandera de Paraguay, economía, monedas, comercio internacional, banderas, Más Colombia

En el encuentro económico entre Colombia vs Paraguay, ambos países exhiben contrastes notables en diversos aspectos, desde dimensiones demográficas hasta indicadores financieros y sociales. 

Mientras que el fútbol puede unir a las naciones en un estadio, el análisis económico revela disparidades que merecen atención.

Le puede interesar: Si gana un salario mínimo, este es el dinero que recibirá por prima de diciembre, cesantías y vacaciones

De acuerdo con la información disponible en el portal Datosmacro, y en las oficinas estadísticas de los dos países, Más Colombia puso en juego en el campo económico a estas dos naciones. Conozca cuál es el resultado.

Población y Área

Colombia, con una población que supera 7 veces la de Paraguay, también ostenta un territorio 2,8 veces más extenso. Esta diferencia de magnitudes establece un contexto demográfico y geográfico importante que influye en las dinámicas económicas de ambos países.

Colombia vs Paraguay, guaraníes, guaraní, moneda de Paraguay, billetes de Paraguay, Gs., Banco central de Paraguay, Más Colombia
.

Producto Interno Bruto (PIB) y deuda

La comparación del Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia vs Paraguay, el de nuestro país es notablemente más grande, siendo 8,24 veces superior al de Paraguay. Sin embargo, al considerar el PIB per cápita, Colombia solo supera a Paraguay en 1,17 veces. 

Esta relación refleja que, aunque Colombia tiene una economía más grande en términos absolutos, la riqueza se distribuye de manera más equitativa en Paraguay.

En cuanto a la deuda, Colombia exhibe una carga financiera 1,17 veces mayor que la de Paraguay en relación con su PIB. Este indicador sugiere que, proporcionalmente, la deuda colombiana es más elevada, lo que podría tener implicaciones en la estabilidad económica a largo plazo.

Colombia vs Paraguay: déficit público y gasto público

Se conoce como déficit público a la situación en la que los gastos del gobierno superan sus ingresos en un periodo determinado.

Al comparar Colombia vs Paraguay, ambos países presentan cifras similares en términos de déficit público en relación con el PIB: Colombia registró en 2021 un 7,22% y Paraguay un 6,06%. 

Aunque las dos naciones enfrentan desafíos fiscales, Colombia muestra una mayor proporción de su economía destinada a cubrir déficits.

En cuanto al gasto público, la cantidad de recursos que el gobierno destina para financiar sus actividades y programas, Colombia lidera con cifras considerables. 

El gasto per cápita en Colombia es 1,6 veces el de Paraguay. En áreas cruciales como educación, salud y defensa, Colombia supera a Paraguay en 1,65 veces, 2,35 y 4,36 respectivamente. 

Estos datos revelan una inversión significativa por parte de Colombia en sectores clave para el desarrollo humano y la seguridad nacional.

Le puede interesar también: Así puede recuperar su vehículo robado: solo en Bogotá se han recuperado 1.861 en 2023

Corrupción y percepción ciudadana

El combate contra la corrupción es un desafío compartido, y la percepción ciudadana es un indicador clave. 

Colombia, sin embargo, enfrenta un obstáculo, ya que su puntaje de percepción de corrupción es 39, comparado con el competitivo 28 de Paraguay. 

Este dato sugiere que, a pesar de los esfuerzos, la corrupción aún se percibe como un problema en el sector público colombiano.

Colombia vs Paraguay en mercado laboral y salarios

En términos de mercado laboral y salarios, así está el panorama de Colombia vs Paraguay.

En el ámbito laboral, Paraguay destaca con una tasa de desempleo del 6%, mientras que Colombia muestra un 9,4%. 

Además, Paraguay supera a Colombia en términos de salario mínimo, ocupando el puesto 7 en América Latina, frente al puesto 12 de Colombia. 

Estos indicadores sugieren que al enfrentar el mercado laboral de Colombia vs Paraguay, el paraguayo es más saludable y remunerativo para los trabajadores.

Inflación y tasa de interés

Colombia enfrenta desafíos en el frente inflacionario, con una tasa del 10,5%, mientras que Paraguay mantiene una inflación más controlada del 3,5%. 

En términos de política monetaria, la tasa de interés de Colombia se sitúa en el 13,25%, significativamente más alta que la de Paraguay, que es del 7,75%. 

Estas cifras indican diferencias en la estabilidad económica y las estrategias para combatir la inflación.

Comercio exterior y paz global

Colombia lidera en términos de valor en exportaciones, y supera a Paraguay en 3,82 veces. Sin embargo, cuando se evalúa como proporción del PIB, Colombia exporta solo el 0,48 veces de lo que Paraguay exporta en relación con su economía. 

Este dato indica que, aunque Colombia tiene una base exportadora sólida, su dependencia relativa de las exportaciones es menor que la de Paraguay.

De acuerdo con datosmacro.com, en el Ranking de Paz Global de 2023, Colombia ocupó el puesto 140, mientras que Paraguay se ubicó en el puesto 68. 

Esta disparidad refleja desafíos en la estabilidad y en la percepción de paz en ambos países.

Pobreza y pandemia

La población en riesgo de pobreza es más elevada en Colombia, con un 39,3%, en comparación con el 24,7% de Paraguay. 

Las muertes asociadas a la pandemia fueron 1,02 veces superiores en Colombia en comparación con Paraguay. Estos datos destacan desafíos sociales y de salud pública que enfrenta Colombia en comparación con su contraparte paraguaya.

El enfrentamiento de Colombia vs Paraguay revela una serie de contrastes que van más allá de la rivalidad en el campo de fútbol. 

Mientras que Colombia lidera en términos absolutos, Paraguay destaca en aspectos como estabilidad laboral, inflación controlada y menor percepción de corrupción. 

Ambos países tienen desafíos y oportunidades únicas, y entender estas disparidades es esencial para forjar colaboraciones efectivas y promover el desarrollo sostenible en la región.