Inicio  »  Industria  »  El sector financiero crece mientras la industria y la agricultura pierden relevancia

El sector financiero crece mientras la industria y la agricultura pierden relevancia

Mientras la industria y la agricultura pierden participación en la economía colombiana, el sector financiero gana importancia. Durante los últimos 20 años ha tenido un crecimiento sostenido.

sector financiero, dinero colombiano, Más Colombia

El primer trimestre de este año el sector financiero se redujo el 3% en comparación con el mismo periodo del año pasado, de acuerdo a la información del DANE. Es la tercera vez que disminuye un trimestre en los últimos veinte años. En general, el sector financiero ha sido el ganador del actual modelo económico de Colombia.

Le puede interesar: Estas son las 6 actividades industriales de exportación más exitosas del TLC con Estados Unidos

El sector financiero nunca pierde

El comportamiento del sector financiero transita un camino muy distinto al de la industria y la agricultura. Mientras los sectores primario y secundario perdieron participación en el PIB, el sector financiero ha ganado importancia. 

Las actividades financieras y de seguros incrementaron su participación en el PIB durante el siglo XXI en 22 puntos básicos. En 2005 estas actividades representaban el 3% del PIB total de la economía colombiana, en tanto que en el 2023 aportaron el 5,2%, según los datos del DANE.

De acuerdo con el análisis de los datos del Sistema de Información Industrial del Grupo Proindustria (SII), el sector de servicios fue el único que incrementó su participación en el PIB en el presente siglo, pues su aporte al PIB pasó de 59% en 2005 a un nivel récord en 2023 de 63,9%. En este grupo, el sector financiero pasó de representar el 5,1% del PIB del sector servicios en 2005 al 8,1% del sector en 2023.

En contraste con estos resultados, la participación del sector primario de la economía (Actividades agropecuarias y explotación de minas y canteras) en la generación del PIB colombiano se redujo del 12,9% en 2005 al 9,9% en 2023, según la información del SII.

En este sector, la división de agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca perdió participación en el presente siglo, pues pasó de representar el 7,4% del PIB en 2005 al 6% en 2022 y 2023. En el mismo periodo, la explotación de minas y canteras incrementó su participación en el PIB total del 5,5% en 2005 al 6,6% en 2012, sin embargo, registró un aporte de apenas un 3,9% en 2023, de acuerdo al SII.

En 2005 las actividades agropecuarias representaban el 57,6% del PIB del sector primario. En el marco del boom del precio de las materias primas (principalmente el petróleo) el sector agropecuario apenas participó con un 47,3% del PIB del sector primario en 2012. Sin embargo, en 2022 y 2023, las actividades agropecuarias superaron registros históricos, pues aportaron el 60,8% del PIB del sector primario.

Las actividades que más han perdido participación en el PIB colombiano en el presente siglo son las manufactureras. En 2023 participaron con un 11,5% del PIB total, el peor nivel desde 2005 (15%), como se evidencia en el SII.

También le puede interesar: Economía mundial post-Covid: estudios prevén recuperación completa para 2025

El sector financiero crece permanentemente

Las actividades financieras y de seguros tuvieron un crecimiento anual promedio de 6,9% entre 2005 y 2023, cerca del doble del crecimiento total promedio de la economía (3,7%), de acuerdo a los cálculos de Cedetrabajo.

Ni con la crisis financiera de 2008, ni con la crisis derivada de la Pandemia por COVID en 2020 el sector financiero ha visto registros negativos en su crecimiento económico. Mientras que la economía cayó un 7,2% en 2020 en precios constantes, las actividades financieras y de seguros crecieron un 2,2%, el peor nivel de los últimos tres lustros.

Los únicos años en los que estas actividades crecieron por debajo del PIB fue en el periodo de reactivación tras el levantamiento de las medidas de pandemia. En 2021, la economía colombiana registró un crecimiento de 10,8% en precios constantes y el sector financiero un 3,7%. En 2022, el PIB total creció un 7,3% en precios constantes, mientras que el sector financiero recuperó rápidamente los niveles precedentes de la pandemia con un crecimiento de 6,6%, según la información del SII.

El más claro ejemplo del hecho de que el comportamiento del sector financiero no depende de los resultados de la economía en general es el contraste entre el comportamiento del PIB total y del PIB de las actividades financieras y de seguros con respecto al resto de la economía.

De acuerdo con el SII, en 2023, el crecimiento general de la economía sorprendió con un débil crecimiento anual 0,6%, al tiempo, las actividades financieras y de seguros registraron un crecimiento de 7,94%, el más alto desde 2015.

El crecimiento anual promedio de las actividades agropecuarias entre 2005 y 2023 fue de 2,4%; el de las actividades de explotación de minas y canteras fue de 1,9% y el de las actividades manufactureras fue de 2,2%.

Salir de la versión móvil