En Medio Oriente se come cada vez más mango colombiano
En Colombia hay aproximadamente 35.000 hectáreas sembradas con mango, en un total de 22 departamentos.

El Medio Oriente se está consolidando como comprador de frutas colombianas, y el mango, esa delicada fruta aromática, grande, de textura firme y sabor entre dulce y ácido, viene ganando terreno. Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Kuwait y Bahréin son algunos de los países de esta región que están comiendo mango producido en el país.
Actualmente, el mango colombiano llega a 22 destinos internacionales. Entre enero y julio de 2022, las exportaciones de esta fruta han crecido un 19,7%, hasta alcanzar los 11,4 millones de dólares estadounidenses, una cifra todavía pequeña.
Canadá, Emiratos Árabes Unidos, Catar, Guatemala, Francia, España, Países Bajos y Kuwait fueron los países que más compraron mango colombiano en ese periodo, según cifras del DANE con análisis de ProColombia.
Le puede interesar: Aguacate Hass con rumbo a Chile: Colombia abrió nuevo mercado
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural estima que en Colombia hay aproximadamente 35.000 hectáreas sembradas con mango, en un total de 22 departamentos. Cundinamarca es el que presenta una mayor producción, seguido de Antioquia y Norte de Santander. Por su parte, Cundinamarca, Bogotá, Antioquia y Tolima se destacan como los departamentos más exportadores.
Ventajas que hacen del mango una fruta ideal
El mango es una fruta que suple bien las necesidades del mundo moderno: no se daña tan rápido, es colorido, aromático, no es fibroso y por su contenido de grados es una fruta dulce pero no empalagosa.
Además, se presta bien en recetas tanto dulces como saladas y, por su textura consistente y ausencia de pepas una vez es picado, funciona bien en las loncheras de los niños. Por todo esto, cabe esperar que se siga consolidando como una buena opción para millones de compradores alrededor del mundo.
Siga leyendo: Mango fresco de 22 departamentos del país se alista para entrar a EE.UU.