Encuentro en San Andrés recoge propuestas para la Cumbre Mundial de la Biodiversidad

En San Andrés se realizó este importante encuentro como parte del camino hacia la COP16, la cumbre mundial de biodiversidad más relevante del planeta. En el evento, celebrado el pasado 2 de julio en el archipiélago, se escucharon las propuestas de más de 80 isleños que llegarán a la cumbre de la biodiversidad.
La Conferencia de las Partes de la biodiversidad (COP), que este año se celebrará en la Sucursal del Cielo, es un espacio donde se definen agendas, compromisos y planes de acción para la protección de la biodiversidad y los servicios que los ecosistemas proporcionan.
Este evento, liderado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, recogió valiosos aportes de ciudadanos y diversos sectores para la actualización del Plan de Acción de Biodiversidad de Colombia. Aquí le contamos qué propuestas llegarán a la cumbre.
Le puede interesar: El turismo en Colombia se llevó 9 galardones en los World Travel Awards 2024: estas son las ciudades más premiadas
San Andrés se unió a la discusión de la biodiversidad
El taller de biodiversidad se llevó a cabo el martes 2 de julio en el Centro de Formación Turística, Gente del Mar y Servicios, desde las 8:00 a.m. Este evento forma parte de una serie de encuentros regionales que recorrerá 20 ciudades del país. La gira, que comenzó en Cali, realizó su décimo séptima parada en la isla de San Andrés.
En estos espacios de participación, los habitantes de San Andrés tuvieron la oportunidad de conocer y discutir el Plan de Acción de Biodiversidad de Colombia.
Este plan contempla acciones de conservación y uso sostenible de la biodiversidad que serán implementadas en los próximos seis años, con el objetivo de cumplir los compromisos internacionales fijados para el 2030.
Durante los talleres, la Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, destacó la importancia de la participación ciudadana en la creación del Plan de Acción.
“Estamos informando a la ciudadanía sobre cómo pueden involucrarse en la generación del Plan de Acción que presentaremos como país. Es crucial que este plan se construya con la participación de la comunidad. Como Gobierno, nos desplazamos por todo el territorio para que todos aquellos interesados en cuidar la biodiversidad de Colombia y del planeta puedan hacerlo y se sumen al propósito de hacer la Paz con la Naturaleza”, manifestó Muhamad.
Este año, Colombia se ha propuesto ser uno de los primeros países en tener un Plan de Acción completo y robusto que busque, entre otros objetivos, detener y revertir la pérdida de biodiversidad. Esta iniciativa se alinea con las metas globales discutidas en el marco mundial Kunming-Montreal en la COP anterior celebrada en 2022.

También le puede interesar: 7 alternativas sostenibles que puede usar para reemplazar los plásticos de un solo uso
Preparativos para la COP16 en Cali
Con la serie de talleres participativos ‘Rumbo a la COP16’, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible está trabajando en las propuestas que presentará en octubre durante la COP16 de Biodiversidad.
Este evento internacional se celebrará en Cali, Colombia, del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024. Colombia, al ser anfitriona de esta cumbre, enviará un poderoso mensaje al mundo sobre la necesidad de hacer la Paz con la Naturaleza.
La COP aborda desafíos globales como la crisis climática, la pérdida de hábitats naturales y la sobreexplotación de recursos naturales. La cumbre se realiza cada dos años y congrega a delegados de más de 190 países que son parte del convenio, junto con organizaciones intergubernamentales, no gubernamentales, sociedad civil y otros participantes importantes.
En esta edición, el gobierno colombiano ha logrado que la COP16 se celebre en Cali, una ciudad comprometida con la conservación y el desarrollo sostenible. Esta será una oportunidad única para que Colombia muestre al mundo sus esfuerzos y compromisos en materia de biodiversidad y sostenibilidad.
La voz de San Andrés
La elección de San Andrés como sede de uno de los talleres de la gira ‘Rumbo a la COP16’ no fue casual. La isla, conocida por su rica biodiversidad y sus impresionantes ecosistemas marinos, es un ejemplo de la diversidad natural que Colombia busca proteger y conservar.
La gira ‘Rumbo a la COP16’ en San Andrés tuvo una participación destacada con la comunidad para alcanzar los objetivos de conservación de la biodiversidad. Con la COP16 acercándose, Colombia se prepara para presentar un Plan de Acción innovador y participativo que contribuirá a la lucha global por la biodiversidad y la sostenibilidad.