Estos son los últimos datos sobre la deforestación en Colombia
El Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible publicó en rueda de prensa los datos más recientes sobre el monitoreo de los bosques y la deforestación que enfrenta el país.

El clamor por un manejo responsable de los bosques viene creciendo en el mundo. Una hectárea de bosque natural de la Amazonía colombiana puede almacenar aproximadamente 552 toneladas de dióxido de carbono equivalente.
A continuación, cinco datos sobre la deforestación del territorio nacional en 2021, de acuerdo con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM).
- En 2021, se deforestaron en Colombia 174.103 hectáreas.
- El sistema de monitoreo de Bosques y Carbono reveló que la deforestación en Colombia fue menor en 2021 que en 2020. Ese año tocó techo, al alcanzar las 219.552 hectáreas de superficie deforestada. Sin embargo, fue mayor que la del 2019 (158.894 ha), y esta a su vez fue mayor que la del 2013 (116.128 ha).
- En 2021, en Colombia se identificaron 59,5 millones de hectáreas de bosque natural, de las cuales el 66% se encuentra en la Amazonía colombiana.
- Caquetá fue el departamento en el que más aumentó la deforestación en 2021, con cerca de 5.861 hectáreas. En cambio, Antioquia concentró la mayor reducción de área deforestada, con aproximadamente 2.894 hectáreas.
- En 2021, la deforestación en el Sistema de Parques Nacionales Naturales alcanzó las 14.273 hectáreas. El parque natural donde se registró un mayor aumento de la problemática fue el de la Serranía de Chiribiquete. Allí, la deforestación se incrementó en 13% frente al año anterior (2.207 hectáreas).
Le puede interesar: Commodities agrícolas: responsables del 60% de la deforestación mundial
Tan importante como detener la deforestación de los bosques es reforestar el planeta Tierra. Científicos han encontrado que los árboles jóvenes tienen una mayor capacidad para absorber dióxido de carbono que los árboles más antiguos, pues cuando un árbol comienza a decaer expulsa el dióxido de carbono a la misma tasa que lo contuvo en su juventud.
Vea también: Para revertir la deforestación no basta con sembrar árboles: Director científico de la Fundación Omacha