La evolución de las tarjetas de presentación: del papel a lo digital con NFC y código QR
Conozca cuál es el papel de las tarjetas de presentación digitales como NCF y código QR y cuál es la ventaja de usarlas.

En el ámbito del networking, el acercamiento inicial es crucial. En este contexto, las tarjetas de presentación también resultan fundamentales, pues simplifican esa primera interacción y pueden ayudarle a dejar una excelente primera impresión.
Estas tarjetas, usadas tradicionalmente, tenían ciertas restricciones. La información que se puede incluir en apenas unos centímetros de papel o cartón es reducida, por lo que era clave escoger muy bien las palabras para generar la reacción deseada. Además, la impresión implica un impacto significativo en el medio ambiente.
Ahora bien, todas estas limitaciones se dejan de lado con la digitalización, pues, actualmente, las tarjetas emplean tecnologías como NFC y código QR. Estas tarjetas se han convertido en una alternativa especialmente eficaz y sostenible, especialmente luego de que la pandemia Covid-19 limitara el contacto físico. Le contamos cómo funcionan estas tecnologías.
Adiós a las tarjetas de papel: llega el NFC y el código QR
Los tiempos cambian y, como empresario, es clave mantenerse al tanto. La llegada de las tarjetas de presentación digitales es toda una revolución, pues introdujo también tecnologías como NFC y los códigos QR.
La tecnología NFC permite la transferencia rápida de datos al acercar la tarjeta a un dispositivo, evitando el ingreso manual de información y minimizando errores. Los códigos QR, por su parte, permiten a los usuarios escanear el código para acceder a detalles completos de contacto, que incluyen desde redes sociales hasta portafolios profesionales. Ambas opciones son fáciles de generar y personalizar.
Las tarjetas de presentación digitales tienen varias ventajas: en general, facilitan todo el proceso del contacto inicial, pero también tienen beneficios para el medio ambiente.
En esencia, estas tarjetas ahorran tiempo, permiten actualizar sus datos en tiempo real y le ofrecen mayor personalización, pues le permiten agregar enlaces interactivos, imágenes o videos.
Este cambio hacia tarjetas sin contacto y conectadas es ideal para eventos de networking, pues proporciona una experiencia práctica y moderna. Con tarjetas de este tipo la interacción es rápida, sencilla y memorable.
Empresas como Smart Cards lideran en estos momentos esta transformación con diseños elegantes y tecnología avanzada, pues posicionan a los profesionales y empresas que las utilizan como innovadores y sostenibles.

Ventajas de usar NFC y código QR
Cuando usted usa tarjetas digitales que incorporan NFC y código QR, su negocio se ve beneficiado de varias maneras. Algunos de los beneficios que usted puede disfrutar al usar este tipo de tarjetas son:
- Acceso instantáneo a la información: esta es una de las principales ventajas, porque la capacidad de transferir información con un simple toque o escaneo ahorra tiempo y simplifica el proceso de networking. Además, les permite a los profesionales compartir no solo detalles básicos, como el número de teléfono o correo electrónico, sino también enlaces a sus perfiles en redes sociales, portfolios digitales, y más.
- Sostenibilidad y reducción de residuos: a diferencia de las tarjetas físicas, que requieren papel, tinta y recursos energéticos para su producción, las tarjetas digitales son una opción más respetuosa con el medio ambiente. Estas reducen la cantidad de residuos generados, especialmente en eventos masivos donde el intercambio de tarjetas es común.
- Actualización de información en tiempo real: otra ventaja crucial es la posibilidad de actualizar los datos de contacto en cualquier momento sin tener que imprimir nuevas tarjetas. Si cambia de puesto de trabajo, número de teléfono o cualquier otra información relevante, puede modificar su tarjeta digital y la información estará actualizada de inmediato para quienes la reciban.
- Mayor capacidad de personalización: la tecnología NCF y código QR permiten una personalización mucho más avanzada que las tarjetas físicas. Los usuarios pueden incluir más información, imágenes, videos, enlaces interactivos y más, ofreciendo una experiencia mucho más rica y dinámica a quien recibe la tarjeta.
La transformación de las tarjetas de presentación hacia versiones digitales basadas en NFC y códigos QR no solo optimiza la experiencia de usuario, también responde a las exigencias ambientales y tecnológicas de la era digital. Estas tarjetas representan un paso hacia un futuro más eficiente, rápido y conectado.
Siga leyendo: ¿Seguirá subiendo el precio del dólar? Estos son las factores que hacen que este mas caro