Exportaciones de Colombia en 2023 no van a llegar a las metas fijadas en el PND | Más Colombia
viernes, 13 de junio de 2025
Inicio  »  Colombia Exporta  »  Exportaciones de Colombia en 2023 no van a llegar a las metas fijadas en el PND

Exportaciones de Colombia en 2023 no van a llegar a las metas fijadas en el PND

Según los datos más recientes, las exportaciones de Colombia en 2023 han disminuido, no se han diversificado y siguen dependiendo del sector minero-energético. No es claro que se priorice Latinoamérica.

exportaciones de Colombia, contenedores, obreros, puerto, personas, Más Colombia

Las exportaciones de Colombia en los primeros diez meses de 2023 tuvieron un descenso del 14,2% en comparación con el mismo periodo del 2022, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). 

Las mismas estadísticas sugieren que, de continuar la tendencia, las metas del Gobierno Nacional en materia de exportaciones para este año no se van a poder cumplir. 

Le puede interesar: Contratar a un joven recién graduado: ¿qué debe evaluar el empleador y qué debe exaltar el candidato para conseguir su primer empleo?

De acuerdo con el PND, las metas gubernamentales para 2023 son aumentar las exportaciones totales, aumentar las no minero-energéticas y lograr que estas últimas superen las minero-energéticas.   

Las exportaciones de Colombia han caído en 2023

exportaciones de Colombia, puerto, contenedores, exportaciones, barco, carga, grúas, Más Colombia
.

El Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 (PND), Colombia potencia mundial de la vida, tiene entre sus objetivos fortalecer las exportaciones de Colombia. Sin embargo, en los primeros diez meses de 2023 las ventas al exterior han disminuido en volumen y en valor monetario. 

En el acumulado de enero a octubre de 2022 se vendieron al exterior USD $47.705 millones de dólares, mientras que en los primeros diez meses de 2023 se exportaron USD $40.941 millones, lo que representa una caída del 14,2%, según el DANE.

En términos de volumen, las exportaciones de Colombia se redujeron el 3,2% y se pasó de 84,4 millones de toneladas exportadas entre enero y octubre de 2022 a 81,7 millones de toneladas en el mismo lapso de 2023, según las cifras del DANE. 

Las exportaciones de Colombia no se han diversificado

Una de las principales metas del PND es diversificar las exportaciones de Colombia y reducir la dependencia que tiene el país de los bienes minero-energéticos

De acuerdo con el portal Sinergia, en el cual se puede hacer seguimiento al PND, la meta del Gobierno del presidente Gustavo Petro es llegar a exportar USD $27.188 millones de bienes no minero-energéticos en el 2026. 

El objetivo para el 2023 es exportar USD $23.765 millones de bienes no minero-energéticos, propósito que desde ya se ve difícil de cumplir porque la tendencia de este año es que se venda menos que en el 2022, cuando se exportaron USD $21.608 millones, de los cuales USD $18.156 se vendieron entre enero y octubre. 

En los primeros diez meses de 2023 se vendieron al exterior USD $16.471 millones de bienes no minero-energéticos, una reducción del 9,3% con respecto al año anterior, según cifras del Ministerio de Comercio Industria y Turismo (MinCIT). De continuarse la tendencia actual, no se va a cumplir la meta de este año.

A pesar de las metas, las exportaciones de Colombia siguen siendo altamente dependientes de los minero-energéticos 

Uno de los ejes transversales del PND de Gustavo Petro es acabar la dependencia que tiene el país de los bienes minero-energéticos. La idea, según los archivos gubernamentales, es que sean reemplazados por productos que requieren alto nivel de conocimiento en su producción y que no sean contaminantes.

La meta del PND es que en 2026 el 55,8% de las exportaciones de Colombia sean bienes no minero-energéticos y, según el portal Sinergia, en el 2023 se espera que ese porcentaje sea 51,9%. También es poco probable que está meta se cumpla. 

De enero a octubre de 2023, solo el 40,2% de las exportaciones de Colombia fueron no minero-energéticas, según los cálculos del MinCIT. 

De hecho, entre enero y octubre de 2023 las exportaciones de Colombia del sector manufacturero se redujeron un 4,1% en relación con los primeros diez meses del 2022. En los productos agropecuarios, alimentos y bebidas, la reducción fue del 15,2%, comparando los mismos periodos, según datos del DANE.   

Le puede interesar también: El grave precedente de los 8 mil docentes a los que no les han pagado el retroactivo del anterior concurso de ascenso y reubicación docente

Fortalecer alianzas comerciales con Latinoamérica y el Sur Global: la apuesta de las exportaciones de Colombia

Aunque no tenga una meta establecida para 2023, a lo largo del PND se insiste en que Colombia se acercará a Latinoamérica y al Sur Global como una prioridad en las relaciones internacionales que, por su puesto, incluyen al comercio. 

Sin embargo, con los datos que se conocen hasta la fecha, no es claro que se estén cumpliendo los propósitos, pues no ha habido un comportamiento parejo de las exportaciones de Colombia dirigidas a la región. Hacia algunos países, el crecimiento de las exportaciones ha sido muy tímido , mientras que hacia otros destinos las exportaciones han caído.

En comparación con los primeros diez meses del 2022, de enero a octubre de 2023 las exportaciones de Colombia aumentaron a destinos como Ecuador (0,1%), México (0,4%) y Perú (0,2%), pero se redujeron a Panamá (2,3%), Brasil (0,9%) y Chile (1%), según el MinCIT. 

Sobresale como un aspecto positivo el crecimiento de las exportaciones hacia la Comunidad Andina (compuesta por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú). En los primeros diez meses de 2022, el valor de las exportaciones de Colombia sumaron USD $2.588 millones y, en el 2023, alcanzaron los USD $2.707 millones. Un aumento del 4,6%, según las cifras del MinCIT.  

En 2022 los siete  principales destinos de las exportaciones de Colombia fueron Estados Unidos, Panamá, Países Bajos, Turquía, Brasil, India y China, en el acumulado de enero a octubre, y su participación fue del 57,3% de las ventas al exterior. 

En el 2023 salieron de ese ranking Turquía y Brasil, los otros cinco se mantuvieron. En sus lugares, Ecuador y México entraron a reemplazarlos. 

Los primeros siete destinos de las exportaciones de Colombia en los primeros diez meses de 2023 representaron el 57,2% del total, según el MinCIT. Estados Unidos sigue siendo el principal destino con el 26,8% de las exportaciones de Colombia, cifra un poco más alta que la de 2022 (26,0%).