lunes, 11 de diciembre de 2023
Inicio  »  Colombia Exporta  »  Exportaciones de Colombia siguen cayendo y dependiendo de los combustibles, a pesar de intenciones de diversificación

Exportaciones de Colombia siguen cayendo y dependiendo de los combustibles, a pesar de intenciones de diversificación

En los primeros nueve meses del 2023, los combustibles representaron más de la mitad de las exportaciones de Colombia. En septiembre, la canasta exportadora siguió concentrada en el sector minero-energético y las exportaciones totales cayeron.

Exportaciones de Colombia, personas, camiones de carga, transportadoras, Más Colombia

En los últimos años, las exportaciones de Colombia han dependido del sector minero-energético. Acabar esa dependencia es uno de los objetivos del gobierno de Gustavo Petro, como quedó consignado en su Plan Nacional de Desarrollo y en la Política de Reindustrialización. Sin embargo, son muy incipientes los resultados en ese sentido. 

El informe que publicó el DANE en noviembre sobre las exportaciones revela que, entre enero y septiembre de 2023, el 52% de las exportaciones de Colombia correspondió a combustibles y productos de las industrias extractivas. 

Le puede interesar: Así funcionará el pico y placa regional este lunes festivo, 13 de noviembre: no solo aplica a viajeros

En septiembre de 2023, el último mes con dato consolidado, el sector minero-energético aportó el 54% de las exportaciones totales del mes. 

¿Cuáles productos componen las exportaciones de Colombia en el 2023?

Combustibles, el grupo que más aportó

En los primeros nueve meses del año Colombia ha exportado un acumulado de USD $36.791 millones, de los cuales USD $19.142 millones fueron combustibles y productos de las industrias extractivas. Esto representa el 52% del total, según el informe del DANE.

La subpartida más importante dentro de los combustibles y productos de las industrias extractivas es la de petróleo y los productos derivados del petróleo, que sumaron USD $11.435 millones entre enero y septiembre de 2023. 

Luego siguen la hulla, coque y briquetas, con USD $6.912 millones, y los demás productos de las industrias extractivas, con USD $795 millones. 

Exportaciones de Colombia, graficas, barra de graficas, estadísticas, Más Colombia
Exportaciones de Colombia siguen cayendo y dependiendo de los combustibles, a pesar de intenciones de diversificación 4

Manufacturas quedó de segundo

El segundo grupo que más le aporta a las exportaciones de Colombia es el de las manufacturas. 

Entre enero y septiembre de 2023, estas sumaron USD $7.589 millones, lo que representó el 21% del total. El subgrupo más importante en las manufacturas son los productos químicos y conexos, que aportaron USD $2.767 millones.

Los artículos manufacturados clasificados según el material alcanzaron los USD $2.450 millones de valor exportado, según el informe del DANE. 

El tercer subgrupo en las manufacturas fue el de maquinaria y equipos de transporte, con USD $1.384 millones de exportaciones entre enero y septiembre. Los artículos manufacturados diversos sumaron USD $987 millones de exportaciones. 

Exportaciones de Colombia, graficas, barra de graficas, estadísticas, Más Colombia
Exportaciones de Colombia siguen cayendo y dependiendo de los combustibles, a pesar de intenciones de diversificación 5

Agropecuarios participó con el 20% de las exportaciones de Colombia

Los productos agropecuarios, alimentos y bebidas tuvieron una participación del 20% en las exportaciones de Colombia en los primeros nueve meses del 2023, con USD $7.533 millones. 

Entre todas las subpartidas arancelarias de este grupo sobresale el café sin tostar descafeinado o no, con USD $2.103 millones vendidos al exterior. 

Otros sectores

El otro gran grupo en las exportaciones de Colombia se clasifica como “otros sectores”. Este contribuyó con el 7% del total vendido al exterior, pues sumó USD $2.525 millones entre enero y septiembre. 

La mayor parte de este grupo es el oro no monetario, con USD $2.510 millones, según el mismo informe del DANE.

Le puede interesar también: Cafeteros de Colombia y MinAgricultura lograron dos acuerdos para enfrentar la crisis del sector

En septiembre de 2023 no hay modificaciones en la canasta exportadora

En septiembre de 2023, las exportaciones de Colombia alcanzaron los USD $4.127 millones. Ese mes las ventas al exterior de los combustibles y los productos de las industrias extractivas representaron el 54% del total, con USD $1.475 millones.

Las manufacturas tuvieron una participación del 20,2%, con USD $834 millones, en septiembre, informó el DANE. 

Por su parte, los productos agropecuarios, alimentos y bebidas vendieron USD $766 millones y los otros sectores USD $297 millones, lo que significa el 18,5% y el 7,2% de las exportaciones de Colombia, respectivamente.   

Las exportaciones de Colombia han caído en lo que va del año

El gran peso de los combustibles en la canasta exportadora hace que la caída de las ventas de petróleo repercuta considerablemente en las exportaciones de Colombia. 

En los primeros nueve meses de 2023, las ventas de combustibles y los productos de las industrias extractivas cayeron el 21,7% con respecto al mismo periodo del año anterior.

Por su parte, las exportaciones totales de enero a septiembre de 2023 cayeron 15,4% en comparación con el 2022. 12,2 puntos porcentuales de esta caída se explican por la disminución en las ventas de combustibles. 

En otras palabras, las exportaciones de Colombia están atadas a los vaivenes del petróleo y el carbón, principalmente.   

El otro grupo que cayó significativamente en los primeros nueve meses de 2023 fue el de agropecuarios, con una reducción del 15,2%, lo que explica 3,1 puntos porcentuales de la reducción en las exportaciones totales.