Exportaciones de la industria del cuero: van 8 años a la baja

Aunque viene creciendo el uso del dinero electrónico, siguen siendo necesarias las carteras y las billeteras para guardar monedas y papeles. La industria del cuero es la gran proveedora de esos accesorios que tanto les gustan a los amigos de lo ajeno, a la par que provee la materia prima utilizada en la fabricación de cinturones, zapatos y chaquetas, entre otros productos que se utilizan en Colombia y el mundo.
Pues bien, la industria del cuero colombiana viene perdiendo fuerza en el comercio exterior. En los últimos ocho años, entre 2015 y 2022, las exportaciones cayeron a una tasa promedio anual del 8,5%, según el último informe del Ministerio de Comercio Industria y Turismo (MinCIT).
Le puede interesar: Finalmente Colombia podrá exportar carne bovina a China tras aprobar protocolo sanitario
No son buenos años para las exportaciones de la industria del cuero
Las exportaciones de la industria del cuero alcanzaron los USD $252 millones en 2015, un valor que no se ha podido superar en ninguno de los siguientes años. El descenso fue fuerte desde 2016, año en el que se exportaron USD $192 millones, según el MinCIT.
El resumen, entre 2015 y 2022, los últimos ocho datos consolidados arrojan que las exportaciones de la industria del cuero se redujeron a una tasa promedio anual del 8,5%. En 2022, apenas se exportaron USD $135 millones, según cifras del MinCIT. Esta es una reducción del 7% con respecto al 2021, año en el que se exportaron USD $145 millones.
Los malos datos de 2022 se explican principalmente por la caída en las exportaciones de cueros y pieles curtidos, de bovino o equino. Esta subpartida arancelaria pasó de USD $46 millones, en 2021, a USD $18 millones en 2022, según datos del DANE, una reducción del 60% en solo un año.
La caída del 7% en el valor de las exportaciones totales de la industria del cuero, ocurrida entre el 2021 y el 2022, no fue tan dramática gracias al aumento de los precios del sector. Porque al revisar las cantidades exportadas, se tiene que la disminución entre 2021 y 2022 fue del 41%. Mientras en 2021 se exportaron 32.422 toneladas, en 2022 solo se enviaron 10.094 toneladas al extranjero, según el MinCIT.
Al igual que sucede en términos de valor, la mayor caída en las cantidades exportadas se dio en la subpartida de cueros y pieles curtidos, de bovino y equino. En 2021, se enviaron al extranjero 24.341 toneladas, mientras que en 2022 apenas se exportaron 10.058 toneladas, según las cifras del MinCIT.
A qué países exporta la industria del cuero
En los últimos ocho años, el principal destino de las exportaciones colombianas de la industria del cuero en términos de valor ha sido Estados Unidos, país que ha aumentado su peso relativo. Le siguen en importancia Ecuador e Italia, aunque este último ha reducido su participación.
En el 2015 se vendieron a Estados Unidos USD $60 millones, lo que representó el 24% del total exportado. En 2022, se exportaron al país del norte USD $48,2 millones, que representan una participación del 35,7% del total exportado, según datos del MinCIT.
Ecuador fue el segundo destino en orden de importancia para las exportaciones de la industria del cuero en 2022. A ese país se enviaron USD $15 millones, lo que representa el 11,1% del total. Este porcentaje experimentó una mejora frente al 2015, cuando Ecuador era el cuarto destino en términos de valor exportado y no alcanzaba a pesar el 8% del total.
También le puede interesar: Precio del café en el mundo: así funciona la montaña rusa de la cotización internacional
Italia fue el segundo destino de las exportaciones de la industria del cuero en 2015, con un peso del 17% y USD $43.185- millones. En el 2022 ocupó el tercer lugar, pero su participación se vio menguada hasta el 9,2%, con USD $12 millones, según los datos del MinCIT.
En lo que se refiere a las cantidades exportadas, Estados Unidos también fue el principal destino de la industria del cuero en 2022. A ese lugar se enviaron 3.286 toneladas, el 17,2% de todo lo exportado, con datos del mismo Ministerio.
A diferencia de los valores monetarios, en los que fue tercero, Italia fue el segundo país al que más cantidades se exportaron en 2022, con 3.201 toneladas, el 16,8%. Ecuador ocupó el tercer lugar con 1.601 toneladas, que equivalen al 8,4% del total exportado de la industria del cuero.
La balanza comercial de la industria del cuero es deficitaria
Todos los años entre 2015 y 2022 la balanza comercial de la industria del cuero ha sido deficitaria. El déficit acumulado de esos ocho años alcanza los USD $2.756 millones. 2019 y 2022 han sido los años con mayor déficit, con una balanza comercial negativa de USD $430 millones y USD $506 millones, respectivamente, según datos del MinCIT.
Además de la caída de las exportaciones que se señaló arriba, el comportamiento de la balanza comercial se debe a que las importaciones aumentaron 4,2% en promedio anual del 2012 al 2022, según cálculos del MinCIT.
El 2023 no comenzó bien para la industria del cuero
El último informe sobre la industria del cuero, publicado en septiembre de 2023 por el Ministerio de Comercio, evidencia que las exportaciones de enero a junio de 2023 cayeron en un 20,6% con respecto al mismo periodo de 2022 en términos monetarios. Estas pasaron de USD $71 millones, en el primer semestre de 2022, a USD $57 millones en los primeros seis meses de 2023.
En cantidades la disminución fue aún más fuerte. En el primer semestre de 2022, se exportaron 11.815 toneladas de productos de la industria del cuero. En contraste, de enero a junio de 2023 se exportaron 6.460 toneladas, lo que significa una reducción del 45,3%, explica el informe del MinCIT.
Siga leyendo: Robots Industriales: El motor tecnológico que Impulsa la producción global