Van más de 50 días de fallas en plataforma  de comercio exterior SYGA de la DIAN | Más Colombia
jueves, 17 de julio de 2025
Inicio  »  Colombia Exporta  »  Van más de 50 días de fallas en plataforma  de comercio exterior SYGA de la DIAN

Van más de 50 días de fallas en plataforma  de comercio exterior SYGA de la DIAN

Desde noviembre del 2023 el comercio exterior colombiano se ha visto afectado por los problemas en la operación del Sistema de Información y Gestión Aduanera (SYGA).

comercio exterior, syga, dian, Más colombia

Colombia se encuentra sumida en una crisis en su comercio exterior debido a las persistentes fallas en la plataforma SYGA, perteneciente a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia (DIAN), que ya perduran por más de cincuenta días.

Desde hace aproximadamente dos meses, empresarios han venido reportando fallos en el funcionamiento de la plataforma, que de acuerdo con la Dian, se producen por actualizaciones en el sistema.

En medio de esta seria crisis en el comercio exterior colombiano, el presidente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), Javier Díaz Molina, ha lanzado duras críticas a la DIAN. 

En una carta abierta, Díaz aseguró que considera que la entidad le está mintiendo abiertamente al sector del comercio exterior del país y a la opinión pública en general.

Según Díaz, el presidente de Analdex, la DIAN publicó el comunicado de prensa 007 el pasado 12 de enero de 2024, anunciando que por primera vez en más de 20 años actualizaban la plataforma tecnológica de su sistema de importaciones (SYGA).

Sin embargo, Díaz argumenta que esta no es la primera actualización en dos décadas, contradiciendo a los directores de la DIAN desde el año 2010, quienes reportaron acciones en sus informes de gestión.

Díaz también critica que la información y medidas tomadas por la DIAN solo se intensificaron después de la intervención de la Procuraduría General de la Nación.

Le puede interesar: Países exportadores de América Latina no apoyan propuesta de Petro de suspender la exploración y explotación de petróleo

Repercusiones negativas en el sector del comercio exterior

Las repercusiones económicas de las fallas en SYGA son alarmantes, con estimaciones que apuntan a pérdidas diarias cercanas a los 50.000 millones, según el presidente de la Federación Colombiana de Agentes Logísticos en Comercio Internacional (Fitac), Miguel Espinosa. 

La crisis afecta gravemente a los empresarios y despierta preocupación ante una posible crisis de abastecimiento y un aumento inesperado en el desempleo. 

La plataforma SYGA, esencial para trámites aduaneros, ha experimentado dificultades técnicas, provocando sobrecostos en logística, bodegajes y transporte, con posibles sanciones a importadores y agentes de aduana por retrasos en los procesos aduaneros.

Las dificultades en la plataforma también afectaron la disponibilidad de bienes durante la temporada de diciembre de 2023, generando retrasos en la entrega de productos esenciales, como medicamentos. 

Ante los reiterativos mensajes de los exportadores, la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) ha emitido un comunicado urgente instando a solucionar los problemas en SYGA. El gremio destaca que las empresas de la cadena logística de comercio exterior están al borde del “colapso”.

Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, señala que la Dian incumplió sus promesas de resolver los problemas antes de finalizar noviembre de 2023, afectando una temporada crucial para el comercio. La Fitac ha solicitado a la Dian que explique públicamente las causas de las fallas y comunique los planes de contingencia.

Intervención de la Procuraduría ante fallas en el SYGA

La Procuraduría General de la Nación se reunió con la DIAN y los gremios económicos en una mesa de trabajo para buscar soluciones a los problemas de los servicios informáticos electrónicos de la entidad. 

Ante la situación, la DIAN se comprometió a presentar un plan de salvamento el 16 de enero, buscando minimizar los problemas que afectan la prestación del servicio y atender las quejas y reclamos de importadores y exportadores.

La DIAN espera, con el plan de salvamento presentado, que el 22 de enero se solucionen tres funcionalidades y que el 9 de febrero se resuelva la intermitencia general del sistema.  

La incertidumbre persiste en el comercio exterior colombiano, y la urgencia de una solución se vuelve imperativa para evitar consecuencias económicas y logísticas más graves. 

La DIAN enfrenta un escrutinio público y empresarial, mientras la crisis amenaza con prolongarse y afectar la estabilidad del país en materia comercial.

También le puede interesar: Economía mundial en apuros: a finales de 2024 el 40% de los países de bajos ingresos será más pobre que antes de la pandemia