Histórico acuerdo en Colombiamar 2025: Cotecmar fabricará 18 botes para la Armada de Colombia
Recientemente se celebró Colombiamar 2025, la feria naval más importante de Latinoamérica y el evento cerró con récord de asistencia y un importante acuerdo. Le contamos cómo se vivió esta feria.

En esta edición de Colombiamar 2025, la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval, Marítima y Fluvial (Cotecmar) y la Armada de Colombia firmaron un acta protocolaria para la construcción de 18 Botes de Operación Fluvial de Bajo Calado (BOFBC).
Según Cotecmar, este acuerdo permitirá fortalecer la capacidad operativa de la Fuerza Naval en ríos y cuerpos de agua con poca profundidad, optimizando su labor en zonas estratégicas del país.

Le puede interesar: El contrabando de cacao agrava la crisis del sector en Huila, advierte Fedecacao
Así fue Colombiamar 2025: asistencia, acuerdos y más
Colombiamar 2025 se celebró en Cartagena y registró un récord de asistencia con 4.502 visitantes, un 24 % más que en la edición anterior. El magno evento dejó acuerdos por cerca de 34 millones de dólares, fruto de las 1.197 reuniones entre representantes de la industria naval y empresas del sector que se celebraron durante el evento.
La firma del acta protocolaria para la construcción de los 18 BOFBC es uno de los hitos que dejó Colombiamar 2025.
En total, Cotecmar suscribió cuatro contratos, cuatro convenios y un acuerdo de confidencialidad que le permitirá avanzar en proyectos estratégicos como la Patrullera Oceánica Colombiana (POC) y la Plataforma Estratégica de Superficie (PES), lo que ha sido ampliamente celebrado en redes sociales.
Estos botes han sido diseñados para mejorar la movilidad y la capacidad de respuesta de la Armada en áreas fluviales de difícil acceso, fortaleciendo su labor en regiones donde la presencia del Estado es clave. Este desarrollo es un gran paso para el país, pues sin dudas tiene el potencial de fortalecer la industria naval del país y modernizar la flota colombiana.

Una industria que sigue creciendo
En Colombiamar 2025 se logró mucho más que acuerdos comerciales. El encuentro se convirtió en un espacio para la generación de conocimiento en la industria.
Durante la feria, se llevaron a cabo 45 conferencias, foros y charlas magistrales en las que participaron expertos nacionales e internacionales, abordando temas clave para el futuro del sector.
Estos espacios de discusión permitieron consolidar a Colombiamar 2025 como una plataforma esencial para la proyección de la industria naval colombiana en el ámbito internacional. La participación de empresas extranjeras demostró el creciente interés en el potencial del país como un referente en la construcción y desarrollo de tecnología naval.
En la ceremonia de clausura, realizada el 14 de marzo, estuvieron presentes la viceministra del Grupo Social y Empresarial del Sector Defensa (GSED), el almirante Juan Ricardo Rozo Obregón, comandante de la Armada Nacional, y el vicealmirante Luis Fernando Márquez Velosa, presidente de Cotecmar.
Los asistentes celebraron el evento y resaltaron la importancia de fortalecer la industria naval colombiana.

También le puede interesar: PIB de Colombia: ¿Cómo se calcula y qué sectores impulsan su crecimiento?
Un evento clave para el desarrollo del sector
El balance de Colombiamar 2025 confirmó la importancia de este tipo de escenarios para impulsar la innovación y el desarrollo de la industria naval en Colombia. Más allá de los negocios concretados, la feria se convirtió en un punto de encuentro clave para el intercambio de experiencias y conocimientos entre expertos del extranjero y del país.
Con una asistencia récord y acuerdos comerciales millonarios, Colombiamar 2025 se afianza como un evento de referencia para el crecimiento del sector. Los resultados demuestran que la industria naval colombiana se está expandiendo cada vez más.
El evento no solo fortalece la industria, sino que también abre nuevas oportunidades para la seguridad y soberanía nacional.