Guía para homologar tu título en Colombia si estudiaste en el exterior
¿Estudiaste en el exterior y vuelves a Colombia? Te presentamos un Paso a paso para hacer homologar tu titulo profesional en Colombia

Tabla de Contenidos
Antes de empezar: verifica si tu título requiere homologación
No todos los títulos obtenidos en el exterior requieren homologación ante el Ministerio de Educación Nacional (MEN).
Este paso te puede ahorrar tiempo y dinero, ya que algunos estudios pueden tener reconocimiento automático, especialmente si provienen de instituciones con convenios internacionales o programas validados por organismos multilaterales.
Casos en los que sí necesitas homologar tu título
- Si deseas ejercer una profesión regulada en Colombia, como medicina, derecho, ingeniería o educación.
- Si planeas continuar tus estudios en una universidad colombiana, cursando una maestría o doctorado.
- Si eres un migrante o colombiano retornado que quiere que su título tenga validez legal para trabajar o concursar en empleos públicos.
Requisitos actualizados para homologar un título extranjero
Documentos obligatorios
De acuerdo con el Ministerio de Educación Nacional, estos son los documentos básicos que todo solicitante debe presentar en formato digital (PDF):
- Diploma o acta de grado emitido por la institución de educación superior.
- Certificados de notas o créditos cursados, indicando duración y materias.
- Apostilla o legalización de los documentos ante la autoridad competente del país de origen.
- Traducción oficial al español, si los documentos están en otro idioma.
- Documento de identidad o pasaporte vigente.
Recomendaciones clave antes de iniciar el trámite
- Asegúrate de que tu universidad esté reconocida por el Ministerio o agencia acreditadora de tu país.
- Verifica que el nivel académico de tu título (pregrado, maestría, doctorado) tenga equivalencia en Colombia.
- Todos los archivos deben subirse en formato PDF legible, con nombres claros y sin contraseñas.
- Si los documentos tienen varios folios, unifícalos en un solo archivo.
- No es necesario apostillar copias del pasaporte o cédula colombiana.
Importante: El proceso es completamente en línea a través del portal oficial del MEN: https://www.mineducacion.gov.co
Paso a paso para hacer la homologación en Colombia
Una vez tengas todos tus documentos listos, puedes iniciar el trámite de convalidación de títulos extranjeros directamente en la plataforma del Ministerio de Educación Nacional (MEN).
El proceso es 100 % en línea y se realiza desde cualquier lugar, siempre que cuentes con una conexión estable a internet.
- Crea tu usuario en la plataforma del Ministerio de Educación
Ingresa al portal oficial del MEN (https://www.mineducacion.gov.co) y busca la opción “Convalidaciones de títulos”.
Crea un usuario con tu correo electrónico personal y completa la información básica de identidad.
Tip: Usa un correo que revises con frecuencia, ya que todas las notificaciones del proceso llegarán allí.
- Registra tu solicitud de convalidación
Una vez dentro de la plataforma, selecciona la opción “Registrar nueva solicitud”.
Allí deberás ingresar los datos del título: país, universidad, nivel académico, año de graduación y nombre exacto del programa.
Verifica que coincida con la información del diploma o acta, ya que cualquier diferencia puede generar retrasos en la revisión.
- Carga los documentos requeridos
Sube los archivos en formato PDF, cada uno identificado con su nombre correcto (por ejemplo, “Certificado_Notas.pdf”).
El sistema te indicará qué documentos son obligatorios según tu caso.
Si alguno supera el tamaño máximo permitido, puedes comprimirlo sin perder calidad o usar una herramienta en línea para reducir su peso.
Asegúrate de que todos los archivos sean completamente legibles. La mayoría de demoras se deben a documentos mal escaneados o incompletos.
- Paga el valor del trámite (cuando aplique)
Algunos procesos de convalidación requieren el pago de una tarifa.
El sistema te mostrará automáticamente el valor correspondiente y las opciones de pago en línea.
Guarda el comprobante o recibo de pago, ya que puede ser solicitado durante la revisión.
- Espera la validación y el resultado oficial
Una vez enviada la solicitud, el MEN revisará tu expediente.
Durante este periodo puedes consultar el estado del trámite desde tu cuenta, en la sección “Mis solicitudes”.
El proceso puede tardar entre 45 y 90 días hábiles, dependiendo del tipo de título y del número de solicitudes activas.
Consejo: Si el sistema muestra que tu caso está “En análisis técnico” o “En revisión académica”, significa que fue recibido correctamente y está en evaluación.
Costos, tiempos y respuestas posibles del MEN
Homologar o convalidar un título extranjero en Colombia implica cumplir con ciertas tarifas y tiempos de evaluación que varían según el tipo de estudio A continuación, te explicamos lo esencial para 2025.
Valor del trámite 2025
Para 2025, el Ministerio de Educación Nacional (MEN) mantiene una tarifa base que puede oscilar entre $190.000 y $270.000 COP, dependiendo del tipo de evaluación requerida.
- Evaluación automática: aplica para títulos de instituciones extranjeras con reconocimiento previo o convenios internacionales.
Costo estimado: alrededor de $190.000 COP. - Evaluación académica individual: se utiliza cuando el título proviene de una universidad sin convenio o con estructura curricular diferente a la colombiana.
Costo estimado: entre $250.000 y $270.000 COP.
Importante: El pago se realiza únicamente a través de la plataforma del MEN y con medios autorizados. No aceptes intermediarios ni realices giros externos: el trámite es totalmente personal.
Tiempos promedio de respuesta
El tiempo de respuesta puede variar según la carga de solicitudes y el nivel de complejidad de los estudios a evaluar.
En promedio:
- Evaluación automática: entre 30 y 45 días hábiles.
- Evaluación académica: entre 60 y 90 días hábiles.
Si tu expediente requiere revisión por parte de expertos externos (por ejemplo, en medicina o derecho), el plazo puede extenderse.
Durante todo el proceso puedes verificar el estado ingresando a tu cuenta del MEN, en el apartado “Mis solicitudes” → “Seguimiento de trámite”.
Tip: evita presentar reclamos antes de los 45 días hábiles, ya que la revisión inicial suele tomar varias semanas.
Qué hacer si tu solicitud fue negada o devuelta
Si tu solicitud fue devuelta, significa que falta algún documento o existe un error en la información cargada.
En ese caso, el sistema te permitirá corregir y volver a enviar los archivos sin necesidad de reiniciar el trámite desde cero.
Si la solicitud fue negada, el MEN emitirá una resolución explicando los motivos
En este escenario, puedes:
- Presentar un recurso de reposición dentro de los 10 días hábiles siguientes a la notificación, adjuntando los documentos que respalden tu apelación.
- Revisar si tu universidad tiene convenios o reconocimiento posterior que facilite una nueva evaluación.
Dato útil: Las resoluciones emitidas por el MEN son públicas y pueden consultarse en su Repositorio de Convalidaciones.
Consejos para evitar demoras en la homologación
El proceso de homologar un título extranjero puede ser sencillo si se realiza correctamente desde el inicio. Estos consejos prácticos te ayudarán a evitar demoras, rechazos o solicitudes de corrección por parte del Ministerio de Educación.
Apostilla los documentos antes de venir a Colombia
El error más común entre los solicitantes es intentar legalizar o apostillar sus documentos una vez están en Colombia.
Recuerda que la apostilla solo puede hacerse en el país donde se emitió el título o certificado, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores local.
Tip: si ya estás en Colombia, puedes solicitarle a un familiar o representante legal en tu país que haga el trámite de apostilla y te envíe los documentos digitalizados con firma electrónica.
No pagues intermediarios: el trámite es personal y 100% en línea
La homologación no requiere gestores ni tramitadores. Cualquier persona que prometa acelerar el proceso o “garantizar la aprobación” está incumpliendo la normativa.
El procedimiento oficial se realiza únicamente desde el portal del Ministerio de Educación Nacional, y cada paso queda registrado en tu usuario personal.