Inicio  »  Cultura  »  Ruta por las iglesias en Semana Santa en el centro de Bogotá: 9 templos que puede visitar

Ruta por las iglesias en Semana Santa en el centro de Bogotá: 9 templos que puede visitar

Prográmese porque las iglesias en Semana Santa en Bogotá se convierten en escenario de tradición, historia y fe, especialmente en el centro histórico de la ciudad. Haga un recorrido por 9 templos coloniales durante los días santos.

iglesias en Semana Santa, varias iglesias de Bogotá, Más Colombia

Durante la Semana Santa 2025, que se celebra del 12 al 20 de abril, la ciudad de Bogotá ofrece una ruta religiosa y cultural por nueve templos históricos ubicados en el centro de la capital. Este recorrido a pie abarca iglesias en Semana Santa que datan de la época colonial y que forman parte del patrimonio arquitectónico y espiritual de la ciudad.

Las iglesias en Semana Santa se convierten en espacios concurridos para fieles y turistas, quienes buscan participar en las actividades litúrgicas y conocer más sobre la historia religiosa de la capital.

Le puede interesar: Productores reclaman: incumplimientos del Gobierno agudizan la crisis del sector arrocero colombiano

9 iglesias en Semana Santa que no puede dejar de visitar

Las iglesias en Semana Santa de Bogotá se concentran especialmente en las localidades de La Candelaria y Santa Fe. Estas zonas fundacionales albergan los templos más antiguos de la ciudad, muchos de ellos considerados monumentos nacionales por su valor histórico y artístico.

1. Parroquia Nuestra Señora de Las Aguas

Ubicada en el barrio Las Aguas, data del siglo XVII y conserva un ambiente de recogimiento. Su historia comenzó con la construcción de una capilla en 1640 para albergar una imagen traída por el maestro Antonio Acero de la Cruz.

2. Iglesia Nuestra Señora de las Nieves

Situada en la carrera 7 con calle 20, es el segundo templo más antiguo de la ciudad. Su construcción se remonta a 1568 y está vinculada a Cristóbal Ortiz Bernal, uno de los primeros pobladores coloniales.

3. Iglesia de San Francisco

Una de las más antiguas, ubicada en la avenida Jiménez No. 7-10. Fundada por la Orden Franciscana en 1557, su altar mayor es uno de los más destacados del arte religioso de la ciudad. Sin duda, una de las muchas iglesias en Semana Santa para conocer.

4. Iglesia de la Veracruz

Localizada en la calle 16 No. 7-19, fue inaugurada en 1549 por una cofradía de comerciantes. Su relevancia histórica la convierte en punto de referencia dentro de las iglesias en Semana Santa.

5. Catedral Primada de Colombia

En la Plaza de Bolívar, es uno de los templos más emblemáticos del país. Su estructura neoclásica fue construida entre 1807 y 1823 sobre los restos de tres templos anteriores. Alberga los restos de Gonzalo Jiménez de Quesada.

6. Iglesia de San Ignacio de Loyola

En la calle 10 No. 6-27, es uno de los templos barrocos más representativos. Fue construida entre 1610 y 1691 por los jesuitas y refleja una transición entre los estilos renacentista y barroco.

7. Iglesia de San Agustín

Construida entre 1642 y 1668, se encuentra detrás de la Casa de Nariño. Fue escenario de eventos históricos como la Batalla de San Agustín en 1862 y alberga los restos de Policarpa Salavarrieta.

También le puede interesar: Ventajas de la inteligencia artificial: impulsando el futuro de la tecnología

8. Santuario Nacional Nuestra Señora del Carmen

Ubicado en la carrera Quinta No. 8-36, su estilo gótico florentino con detalles árabes fue diseñado por Giovanni Buscaglione. Originalmente fue parte de un convento del siglo XVII.

9. Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria

En la carrera Cuarta con calle 11, fue iniciada en 1686 y destaca por las obras del pintor Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos. Fue restaurada entre 2003 y 2005 y declarada Monumento Nacional.

¿Qué hace tan atractivo el recorrido de las iglesias en Semana Santa?

Las iglesias en Semana Santa se convierten en epicentros de actividad religiosa, turística y cultural. Este recorrido no solo permite participar en misas y celebraciones litúrgicas, sino también comprender el desarrollo urbano e histórico de Bogotá.

La cercanía entre los templos facilita un recorrido a pie que puede realizarse en una o dos jornadas, permitiendo apreciar tanto la arquitectura como el ambiente religioso que caracteriza esta época del año.

Tenga en cuenta lo siguiente:

  • Todos los templos están ubicados en el centro histórico de Bogotá.
  • Se pueden visitar en orden, comenzando por Las Aguas y finalizando en La Candelaria.
  • Son puntos activos durante la Semana Santa, con programación litúrgica diaria.
  • Algunos templos como San Francisco y la Catedral Primada son monumentos nacionales.
  • Las iglesias en Semana Santa reflejan la devoción católica y el legado colonial de la ciudad.

Este circuito ofrece una visión clara del papel que desempeñan las iglesias en Semana Santa como espacios de tradición y memoria, más allá del culto, integrándose a la identidad cultural del centro de Bogotá.

Salir de la versión móvil