In memoriam

Fundación Misión Salud
César Moreno-Romero: Químico Farmacéutico, Universidad Nacional de Colombia. Máster en Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología, y Doctorando en Lógica y Filosofía de la Ciencia de la Universidad de Salamanca.
Las más de dos décadas de trayectoria de la Fundación Misión Salud en procura del acceso a tecnologías sanitarias (entre ellas, los medicamentos) necesarias para la vida, la salud y el bienestar de la familia humana, han sido posibles gracias a instituciones y ciudadanos que han construido confianzas, gestionado cambios, cualificado debates, emprendido acciones legales, generado nuevo conocimiento y contribuido en la construcción de normas y disposiciones que aproximen a la población a que se concrete su derecho fundamental a la salud.
Le puede interesar: Las preocupantes cifras del café en Colombia que se discutirán en el Foro Cafetero Nacional
Dentro de las instituciones fundadoras e impulsoras de Misión Salud están la Arquidiócesis de Bogotá, la Conferencia Episcopal de Colombia- CEC, el Secretariado de Pastoral Social para la Salud de Latinoamérica, Centro Camiliano de Humanización y Pastoral de la Salud, el Centro de Investigación y Educación Popular de la Compañía de Jesús -CINEP, la Federación Médica Colombiana-FMC y la Fundación Ifarma.
También las entidades que conforman el Comité [Nacional] de Veeduría y Cooperación en Salud- CVCS, que ya cuenta con más de una década de trayectoria, han sido decisivas en múltiples realizaciones de Misión Salud: la CEC, el Centro de Información de Medicamentos de la Universidad Nacional de Colombia- CIMUN, la Federación Médica Colombiana, el Observatorio del Medicamentos de la Federación Médica-Observamed y la Fundación Ifarma.
Esta columna la presentamos a los lectores en memoria a tres ciudadanos que dentro de sus múltiples y ejemplares realizaciones legaron en Misión Salud conocimiento e idóneas acciones en bien de la familia humana.
Germán Holguín-Zamorano
(Cali, 25 de abril de 1936 – Bogotá, 13 de diciembre de 2019).
De notable trayectoria en el sector privado, no sólo fue un destacado empresario del sector inmobiliario, sino que se comprometió a fondo con iniciativas en bien de salud y educación de la sociedad colombiana, entre ellas el propiciar la creación y consolidación de la Universidad Icesi en bien de la formación de talento humano en el suroccidente de Colombia.
Abogado y economista de la Pontificia Universidad Javeriana y Magíster en Administración de Empresas en la Universidad del Valle, también contribuyó con el fortalecimiento del sector público, aportando como directivo de, entre otras entidades, Ecopetrol.
Sobre la base de su prestigio y su singular capacidad de trabajo, y contando con el respaldo de las instituciones mencionadas en el inicio de esta columna, concibió a la Fundación Misión Salud, a la cual consolidó como instancia que contribuye con acciones sociales, políticas, legales y científicas para concretar en Colombia el derecho fundamental a la salud de su población y, a través de acciones de alcance global, en bien de vida y bienestar de toda la familia humana.
Su lucidez intelectual, su conocimiento de la sociedad colombiana, su habilidad para generar aproximaciones entre individuos y organizaciones, su compromiso como constructor de confianzas y su generosidad como empresario, ciudadano y mentor le caracterizaron como un líder ejemplar en los ámbitos de la salud, la educación y la vida empresarial, para quienes su voz de autoridad nos sigue orientando y animando.
Puede consultar El legado vivo de Germán Holguín – Zamorano, publicado en el Boletín de Misión Salud, en este enlace.
Joan Rovira-Forns
(Barcelona, 21 de agosto de 1947- Barcelona, 31 de julio de 2022)
Autor imprescindible en el campo de la economía de la salud, generó conocimiento nuevo desde 1975, año en que obtuvo su título como licenciado de ciencias económicas, campo en el que se doctoró en 1982.
Su vínculo de dos décadas con Misión Salud fue dinámico y fructífero con investigaciones, eventos, consultorías y publicaciones cumplidas y con incidencias sociales y políticas de alcances nacional, regional y global.
Lea también: ¡Atención, aportantes! Corte cambió la manera de calcular las semanas cotizadas a pensión: beneficia a muchos
Profesor Emérito de la Universidad de Barcelona, su dominio del castellano, el catatán, el inglés, el alemán y el francés no sólo propició el progresivo crecimiento de sus extensas redes académicas, sino también la creación de entrañables vínculos de amistad por su generosidad de maestro, sus convicciones ciudadanas, su talento con voz y guitarra, y su dinamismo deportivo.
Su obra científica, de altos impacto y repercusión, de notoria originalidad y alta pertinencia socioeconómica y política, es vital y dinámica, comunicando diversas disciplinas y objetos de estudio, y aunando esfuerzos y afectos de investigadores que desde varios continentes le tenemos presente, y recordamos su risa y su brillantez.
Elkin Fernando Botero Álvarez
(El Retiro [Colombia] 21 de noviembre de 1968- El Retiro [Colombia] 08 de julio de 2023).
Luego de su etapa de estudios en Seminario Menor Nuestra Señora de Marinilla y en Seminario Mayor Nacional Cristo Sacerdote de La Ceja, “cursó estudios de Teología Bíblica en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, obteniendo la Licencia (1992-1994).
Fue ordenado sacerdote el 1 de Julio de 1993 en Roma, en la capilla del Colegio Internacional María Mater Ecclesiae, por imposición de manos de Mons. Flavio Calle Zapata, entonces obispo de Sonsón – Rionegro”.
Hasta 2003 cumplió diversas responsabilidades pastorales en el Departamento de Antioquia, luego de lo cual en Bogotá cumplió labores en la Nunciatura Apostólica hasta 2012, año en el que el Papa Benedicto XVI le nombró obispo auxiliar de Medellín, iniciando así su trayectoria en la Conferencia Episcopal de Colombia de la cual fue Secretario General de 2016 hasta 2021. En 2022 fue nombrado por el Papa Francisco Obispo de Santa Rosa de Osos.
Desde 2016 fue directivo de Misión Salud, legándonos sus consejos y orientación, tan oportunos en la toma de decisiones y en la optimización de recursos y el registro formal de las realizaciones de la Fundación.
Con el respaldo de los integrantes del Consejo de Fundadores, la Junta Directiva y de las instancias cercanas, con fundamentos en amor, fe y esperanza, y como parte del legado de Germán Holguín-Zamorano, Joan Rovira-Forns y Monseñor Elkin Fernando Álvarez-Botero, la Fundación Mision Salud consolidará realizaciones en curso en pro de vida, salud y bienestar de la población en Colombia y de la familia humana.
Puede consultar el Perfil de Monseñor Elkin Alvarez, publicado por la Conferencia Episcopal de Colombia, en este enlace.