Inician inscripciones: Bogotá lanza ‘Jóvenes a la E’ con 39.700 becas del 100% | Más Colombia
viernes, 13 de junio de 2025
Inicio  »  Educación  »  Inician inscripciones: Bogotá lanza ‘Jóvenes a la E’ con 39.700 becas del 100%

Inician inscripciones: Bogotá lanza ‘Jóvenes a la E’ con 39.700 becas del 100%

La Secretaría de Educación anunció el lanzamiento de ‘Jóvenes a la E’, una iniciativa que otorgará 39.700 becas completas a jóvenes colombianos. La inscripción de la primera fase inicia este mes con el fin de facilitar el acceso a la educación superior.

jóvenes a la E, becas, estudiantes universitarios, Más Colombia

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció hoy 8 de abril el lanzamiento de la iniciativa ‘Jóvenes a la E’, un programa ambicioso que tiene como objetivo proporcionar becas completas para la educación superior a miles de jóvenes en la ciudad.

Esta nueva iniciativa, promovida por la Secretaría de Educación, representa una reinvención del programa anterior, conocido como ‘Jóvenes a la U’, el cual también ofrecía becas para la educación superior.


Le puede interesar: ¡Pilas! La agencia de empleo del SENA anunció vacantes de teletrabajo

Durante el anuncio de la iniciativa ‘Jóvenes a la E’, el alcalde Galán reveló que el distrito destinará una inversión significativa de 1,7 billones de pesos para financiar un total de 39.700 becas educativas, las cuales cubrirán el 100% del costo de la matrícula.

Según lo detalló Galán, estas becas se distribuirán en tres categorías específicas: 14.300 para programas universitarios, 13.400 para formación técnica y tecnológica, y 12.000 para formación en el ámbito laboral.

Primera convocatoria ‘Jóvenes a la E’

Galán anunció la primera convocatoria de la iniciativa ‘Jóvenes a la E’ que iniciará el próximo 26 de abril y se extenderá hasta el próximo 3 de mayo.

Durante esta fase inicial, se otorgarán 2.700 becas completas para el segundo semestre del presente año. Los aspirantes tendrán la posibilidad de elegir entre 44 instituciones educativas con programas diversos. Además, se planea realizar una segunda convocatoria en noviembre, con el objetivo de conceder 8.000 becas adicionales para el primer semestre de 2025.


Según declaraciones de la Secretaría de Educación, esta iniciativa responde a las necesidades y demandas del mercado laboral actual. En este contexto, se ha decidido incluir una amplia gama de programas educativos, con un énfasis especial en la formación en habilidades digitales como la programación, la ciberseguridad, el análisis de datos y la ciencia de datos, en respuesta al creciente auge de la inteligencia artificial y otras tecnologías emergentes.

Aunque aun no hay información específica respecto al proceso de inscripción y selección, los aspirantes deben mantenerse atentos a la información compartida por la Secretaría de Educación.

En Colombia, menos de la mitad de los bachilleres accede a la educación superior

Menos del 50% de los bachilleres en Colombia acceden inmediatamente a la educación superior, según reveló Nathalia Urbano, profesora de la Escuela de Ciencias Humanas de la Universidad del Rosario, durante el foro “Expectativas de los jóvenes y acceso a la educación superior: ¿desafíos de la universidad privada?”. Este encuentro abordó los desafíos que enfrentan las universidades del país y los obstáculos que enfrentan los estudiantes al buscar acceso a la educación superior.

Urbano señaló que, a pesar de las dificultades laborales y de acceso, los jóvenes tienen un fuerte deseo de continuar estudiando. Según un estudio en colaboración con la Universidad de Toronto, el 97% de los encuestados expresó su deseo de seguir estudiando, y el 77% manifestó interés en cursar estudios universitarios.

estudiantes, graduados, jóvenes a la E, becas, Canadá, visas de estudiantes, Más Colombia

También le puede interesar: Aspirantes a empleos en los cuerpos oficiales de bomberos, atención a la citación de pruebas

Salim Chalela, director de la Dirección Académica de la Universidad del Rosario, resaltó la importancia del conocimiento como herramienta para la transformación social, lo que sugiere un panorama alentador.

Según el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES), solo el 53.94% de los estudiantes entre 17 y 21 años ingresaron a la educación superior en 2021.


Factores como los altos costos de matrícula, cambios demográficos y desinformación contribuyen a esta situación. Políticas como Generación E y Matrícula Cero han tenido un impacto positivo en el número de estudiantes matriculados en universidades públicas.

La falta de orientación vocacional también influye en las decisiones de los jóvenes. Cuando los estudiantes reciben orientación educativa útil, disminuye la probabilidad de que opten por no continuar estudiando.

Jorge Luis Rodríguez, rector del Gimnasio Los Andes, resalta la importancia de identificar aptitudes desde la educación media para guiar a los estudiantes hacia la educación superior y reducir la deserción. Destaca la necesidad de una mayor articulación entre colegios y universidades.

Sin duda, la educación superior continúa siendo un reto para el Gobierno Nacional. Iniciativas como ‘Jóvenes a la E’ tienen precisamente el objetivo de reducir la brecha de oportunidades en materia educativa, sin embargo, con un amplio porcentaje demográfico sin posibilidad de acceder a la educación superior, a Colombia le tomará cientos de iniciativas democratizar la educación.