¡Aliste su bicicleta! La Ciclovía de Bogotá 2025 se extiende con 11 nuevos kilómetros al suroccidente de la ciudad
La Ciclovía de Bogotá 2025 se expande al suroccidente con nuevos recorridos. Conozca cuáles son las nuevas rutas.

Desde julio, la ciudad ampliará su red de ciclorrutas dominicales y festivas con la incorporación de 11 nuevos kilómetros en sectores del suroccidente. Esta intervención conectará corredores existentes en Tunjuelito, Rafael Uribe Uribe, Puente Aranda, Bosa y Kennedy, beneficiando a más de 860.000 personas. La Ciclovía de Bogotá 2025 forma parte de una estrategia para fortalecer la movilidad sostenible y el acceso a espacios recreativos.

Le puede interesar: ¿Tiene una startup lista para crecer? Participe en la convocatoria de Distrito Lab Bogotá para este segundo semestre de 2025
A continuación, le contamos sobre los nuevos corredores de la Ciclovía y el objetivo que tiene esta ampliación.
Dos nuevos corredores de la Ciclovía de Bogotá 2025
Los nuevos segmentos anunciados para la Ciclovía de Bogotá 2025 incluyen:
Carrera 24 con calle 44 sur
Este tramo se extiende desde la carrera 24 con avenida Boyacá, en la esquina del parque El Tunal, hasta la autopista Sur con carrera 50. Su longitud es de 3,5 kilómetros y establece una conexión directa con la Ciclovía existente sobre la carrera 50.
El recorrido atraviesa cuatro Unidades de Planeación Local (UPL) en tres localidades: Tunjuelito, Rafael Uribe Uribe y Puente Aranda. Esta extensión beneficiará a cerca de 377.000 ciudadanos.
Avenida Guayacanes – Bosa Porvenir
Inicia en el Parque Estructurante El Porvenir, ubicado en la carrera 100 con calle 54 sur, y finaliza en la avenida Guayacanes con avenida Boyacá. Conecta con la ruta ya habilitada sobre esta arteria vial.
El tramo cubre seis UPL distribuidas en las localidades de Bosa y Kennedy, con un impacto directo sobre una población de aproximadamente 485.000 personas.

¿Con qué objetivo se hace esta ampliación?
La administración distrital plantea que la Ciclovía de Bogotá 2025 tiene como propósito extender el alcance territorial del sistema y reforzar su carácter como alternativa de movilidad sostenible. La ampliación busca:
- Mejorar el acceso a rutas seguras para quienes se movilizan en bicicleta o caminan.
- Ofrecer más opciones para la actividad física en espacio público.
- Consolidar la infraestructura ciclista como parte del sistema urbano de transporte no motorizado.
El proyecto corresponde a una línea de planificación urbana enfocada en mejorar la conectividad entre barrios y promover hábitos de transporte con menor impacto ambiental.
También le puede interesar: Se dispara el turismo internacional en Colombia: el país recibió 1,9 millones de viajeros extranjeros en los primeros cinco meses del año
¿Qué se espera de la nueva implementación?
Con la ampliación propuesta en la Ciclovía de Bogotá 2025, se espera:
- Incrementar el uso de rutas ciclables en zonas de menor cobertura.
- Descongestionar tramos con alta demanda.
- Incorporar nuevos sectores residenciales al circuito urbano de la Ciclovía.
- Mejorar la articulación de la red con otros modos de transporte.
La administración espera que esta nueva fase de expansión de la Ciclovía de Bogotá 2025 contribuya al uso equitativo del espacio público y al fortalecimiento de la infraestructura ciclista en Bogotá, sin modificar los lineamientos generales de operación vigentes desde años anteriores.
Lo que debe saber sobre la ampliación de la Ciclovía de Bogotá 2025
La Ciclovía de Bogotá 2025 mantendrá las características tradicionales del programa dominical: operación durante días festivos y domingos, control de tránsito vehicular en las vías habilitadas, y presencia institucional para garantizar seguridad vial. Los nuevos tramos también serán integrados al sistema de señalización y acompañamiento logístico de la red existente.
Entre los aspectos técnicos considerados para la implementación de los nuevos tramos sobresalen, por ejemplo:
- Conectividad con las rutas ya activas.
- Continuidad del trazado sobre ejes viales consolidados.
- Atraviesa zonas residenciales densas y parques vecinales.
- Evaluación de aforo potencial y condiciones de seguridad vial.

La Secretaría de Movilidad y el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) serán las entidades responsables de coordinar la ejecución operativa y logística de la ampliación.
Por otro lado, y para facilitar el acceso a la información, la ciudadanía puede consultar el mapa actualizado de la red de Ciclovía, incluyendo los tramos de la Ciclovía de Bogotá 2025, a través de los canales digitales de la Alcaldía y las entidades responsables. También se habilitó un apartado especial para conocer detalles sobre recorridos, horarios y recomendaciones para los usuarios.