La Propiedad Intelectual puede potenciar a las empresas: experta explica cómo
En esta entrevista, la especialista en Propiedad Intelectual, Patricia Téllez, explica por qué las empresas deben prestarle atención a la Propiedad Intelectual y cómo esta es clave para mejorar su posición frente a la competencia.
Aunque no sea ampliamente conocida, la Propiedad Intelectual está presente en muchos campos del quehacer humano, y tiene un impacto significativo en la economía de los países y en los procesos de innovación que se dan a nivel global. De hecho, su desconocimiento puede llevar a naciones, empresas y personas a tener pérdidas significativas.
Frente a esto, y a propósito del mes de la Propiedad Intelectual, impulsado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), entrevistamos a la especialista en el tema, la doctora Patricia Téllez Chavarro.
Le puede interesar: Subsidios a emprendedores en Bogotá 2023 beneficiarán a más de 23 mil negocios: las inscripciones ya están abiertas
Téllez Navarro es ingeniera química de la Universidad Nacional de Colombia y actualmente coordina el área de Nuevas Creaciones de la firma Muñoz Abogados. En el encuentro, nos explicó por qué es importante proteger las creaciones artísticas y los desarrollos empresariales, cómo la Propiedad Intelectual tiene la capacidad de aportar un valor agregado a las actividades empresariales y qué tanto participan las mujeres en esta materia.

A continuación, transcribimos algunos fragmentos de la entrevista, que puede ver completa en el video que aparece en la parte superior de esta noticia. Asimismo, podrá ver en nuestra página web o inscribiéndose en este enlace la transmisión en directo del seminario online “Innovación Femenina. La Propiedad Intelectual en manos de mujeres”, que será realizado por la firma Muñoz Abogados este jueves, 27 de abril, a las 10:00 AM.
Doctora Téllez, explíquenos por favor qué son los derechos de Propiedad Intelectual.
Los derechos de Propiedad Intelectual se asemejan a cualquier otro derecho de propiedad, es decir, a una propiedad como nuestra casa o nuestro carro, pero están más enfocados al derecho que tiene toda persona de tener una creación intelectual.
Ese tipo de creación intelectual está enmarcada en las marcas, las patentes y los derechos de autor, que son las obras literarias, las fotografías, las pinturas… Todos los seres humanos tenemos muchas habilidades —como la creatividad— para desarrollar producciones artísticas o tecnológicas, y eso es justamente lo que protegen los derechos de Propiedad Intelectual.
En concreto, ¿qué se puede proteger con la Propiedad Intelectual?
Con la Propiedad Intelectual se pueden proteger los derechos de autor, esto es, las obras literarias; los artículos científicos; las pinturas; la música; las interpretaciones que hagan los cantantes; las marcas que nos dicen el origen de un producto o servicio. También las indicaciones geográficas, que señalan el origen particular de determinado producto que, al ser obtenido en ese lugar particular, tiene unas características únicas.
No olvidemos tampoco los derechos industriales, que nos protegen toda la parte estética de un producto; los circuitos integrados, que nos protegen todo lo relacionado con el diseño de un circuito, y también hay un tipo de protección de Propiedad Intelectual que son los secretos industriales.
¿Por qué se protege este tipo de derecho? Es importante para que haya incentivos. Por ejemplo, si yo como investigadora trabajo en un proyecto, tengo que dedicar una parte importante de mi tiempo y de mis recursos a investigar. Este proceso resultará en un producto nuevo, un producto tecnológico que le está haciendo un aporte al desarrollo de la sociedad. Entonces, para incentivar la investigación y el desarrollo tecnológico, se debe proteger este tipo de propiedad.
Otro ejemplo puede ser cuando las empresas, a través de su historia, han desarrollado una marca que las hace diferentes en relación con un producto o un servicio. Así como esa empresa ha invertido tiempo y recursos, también merece una protección de su creación.
Siga leyendo: Lácteos impagables y productores empobrecidos: ¿qué pasa con la industria láctea en el mundo?
Por el lado de los artistas y de los escritores, aunque es muy importante una retribución económica por su trabajo, a estos creadores también les interesa tener un reconocimiento sobre la autoría de su creación, que el público sepa quién desarrolló la obra.
Entonces, cuando se protegen este tipo de desarrollos intelectuales también se está incentivando la creatividad. Cada vez que yo protejo va a haber muchas más personas motivadas a seguir desarrollando y creando cosas. Si no se protege este tipo de derecho la gente no se sentiría motivada a desarrollar y, por lo tanto, el mundo no tendría esas nuevas innovaciones que vemos cada día.
Se suele creer que la Propiedad Intelectual está muy enfocada hacia el campo de la creación artística y la ciencia, pero ¿por qué es importante que las empresas apliquen la protección de Propiedad Intelectual en sus actividades?
En su día a día, las empresas quieren ofrecer unos productos que sean innovadores y únicos. ¿Para eso qué hacen? Usualmente quieren que las personas, su público objetivo, las reconozcan. Y, para esto, las empresas invierten dinero y recursos.
Sin embargo, las empresas no harían estos desarrollos si no pudieran tener una recompensa, y esta recompensa es que van a tener una ventaja competitiva frente a sus competidores. Usualmente las industrias, las empresas que tienen protegida su Propiedad Intelectual, van en el top de varias listas. Por ejemplo, son las empresas más innovadoras y son las empresas que tienen mayores ingresos.
Como este es un tipo de propiedad, como una casa o un carro, yo puedo hacer transacciones con estos desarrollos.
Por esta razón, es importante que las empresas se incentiven cada día más a proteger sus desarrollos tecnológicos y las demás actividades que las diferencien de sus competidores. ¿Para qué? para que siempre estén a la vanguardia en todos los desarrollos que hagan.
La Propiedad Intelectual ha sido un tema tradicionalmente trabajado por hombres. ¿Por qué las mujeres deben tener una mayor presencia en este tema hoy por hoy?
Las mujeres debemos estar en toda la cadena de la protección de la Propiedad Intelectual. Podemos ser inventoras, autoras, investigadoras, pero… ¿por qué debemos estar ahí? porque nosotras tenemos las mismas habilidades creativas de los hombres.
Sencillamente, muchas veces nos han puesto desde pequeñas en un rol diferente. Por ejemplo, de pequeñas nos regalan muñecas y a los niños les regalan Legos, entonces desde esa temprana edad la creatividad ya se está dirigiendo.
Si empezamos a tratar a los niños y a las niñas desde pequeñas con las mismas habilidades e incentivando que hagan preguntas, que desbaraten los juguetes, que los vuelvan a armar, todo eso hace que la curiosidad se vaya incentivando mucho más hacia crear cosas en la línea de la tecnología.
Además de las habilidades que han demostrado las niñas con el dibujo y la escritura, entre otras actividades, varios estudios muestran que todavía falta mucho en campos como las ingenierías, las matemáticas, la física y la química. Hay que incentivar más hacia ese tipo de inquietudes porque así es que se incentiva el desarrollo tecnológico.
Así las cosas, las mujeres tenemos mucho que aportar. Además, en Colombia somos, según cifras del DANE, el 51,2% de la población total. Ya somos más mujeres que hombres, entonces debemos tener un incentivo para aportar a nuestro país.
Nosotras también debemos liderar la Propiedad Intelectual en las áreas científicas porque la ciencia produce más tecnología, más innovación, más desarrollo y más crecimiento económico del país.