La satisfacción inmediata ya está aquí

Diego Cabrejo
Matemático e Ingeniero Electrónico, Magíster en Matemáticas Puras, Gerente de Riesgo y Co-Founder de la Fintech Prestanza (R). dcabrejo@prestanza.com
El listado de innovaciones tecnológicas que están transformando nuestras vidas puede parecer injusto en su selección, pero es crucial aprovechar este espacio para entender dónde se encuentra el mundo en estos momentos.
Si deseas adquirir un objeto sin moverte de tu lugar, probablemente recurrirás a Amazon.com. Sin embargo, la ansiedad provocada por las entregas que pueden tardar varios días ha llevado a las empresas de entregas a buscar la meta máxima: entregar lo que necesitas al instante.
Le puede interesar: ¿Siente que su perro le entiende? Estudio hace sorprendente descubrimiento sobre la manera como perros interpretan a los humanos
Actualmente, los tiempos de entrega en Estados Unidos son de dos días, pero el 80% de este tiempo se gasta en la última milla. Esto significa que tu paquete tarda solo una hora en llegar a tu barrio, pero le toma ocho horas más en ser entregado en tu puerta. La solución a este problema implica el uso de grandes zepelines que sobrevolarán las principales ciudades.
Tan pronto se reciba un pedido, los robots que operan los zepelines alistarán el paquete, el cual será enviado por drones a la puerta de tu casa. Todo el proceso tomará 30 minutos, con alertas en tiempo real para que el usuario esté preparado para recibir su pedido.

Si este desarrollo revoluciona el comercio, la inteligencia artificial busca ir más allá, conociéndote a tal profundidad que pueda anticipar tus necesidades. Imagina un mundo donde te llega un libro de tu autor favorito sin que lo hayas pedido, y solo tengas que decidir si lo aceptas o no.
Para mantener tu salud en óptimas condiciones, es esencial un monitoreo en tiempo real. Todo comienza con un examen genético. LifeNome, por ejemplo, ofrece un análisis detallado con solo limpiar tus encías con un hisopo. Te informará sobre los ejercicios que más te convienen, los alimentos que te benefician y aquellos que deberías evitar, tus talentos y debilidades, las enfermedades a las que eres más propenso y la trazabilidad de tus antepasados y familiares.
Este examen se complementa con un diagnóstico base, utilizando un reloj inteligente que monitorea tu estado físico las 24 horas: sueño, ritmo cardíaco, pasos, velocidad, etc. Puedes elegir entre opciones como Garmin, FitBit o Apple Watch.
Para quienes requieren un monitoreo más preciso, existen wearables como el Lingo-Abbott que, colocado en tu brazo, mide tu glucosa, cetonas, energía y niveles de alcohol. Configurando estos dispositivos con tu médico de confianza, puedes generar alertas y reportes que un profesional especializado puede interpretar y manejar.
La moda también ha evolucionado. Hace 30 años, Europa dictaba la moda con cuatro colecciones al año. Zara revolucionó este esquema con 12 colecciones anuales, que luego aumentaron a 24. Este modelo de negocio parecía insostenible, pero Zara lo logró con un ejército de creativos, maquiladores confiables y un sistema logístico impresionante. Sin embargo, la moda ultrarrápida ha llegado para cambiarlo todo.
Shein y Temu, usando la conectividad de los smartphones, la digitalización, la inteligencia artificial y el big data, muestran lo que millones de diseñadores locales están creando. Con una sola aplicación, puedes ver y pedir lo que te gusta, y un diseñador de pequeña escala lo hará para ti con agilidad y flexibilidad.
Esta descentralización ha reducido los precios y está afectando a grandes cadenas como H&M, ZARA y Mango, que no pueden satisfacer las necesidades de moda tan rápidamente como lo hacen Temu o Shein.
Lea también: Prográmese: estos son todos los conciertos del segundo semestre de 2024 en Colombia
En cuanto a la integración de servicios, WeChat es un ejemplo notable. En China, esta aplicación permite mensajería, telefonía, redes sociales, pagos, e-commerce, geolocalización, transporte, traducciones y más, todo en un solo botón.
En Occidente no existe tal concentración de funcionalidades, pero los gigantes tecnológicos están compitiendo por convertirse en el WeChat de EE.UU., América y Europa. X, por ejemplo, ya tiene aplicaciones de mensajería y redes sociales, y las integraciones con PayPal y Tesla podrían convertirla en una superApp, especialmente si adquiere otras como Rappi, la superApp de Latinoamérica.
La meta final es conseguir cualquier objeto al instante en tu casa sin tener que abrir la puerta. Las impresoras 3D son la clave para lograrlo, capaces de fabricar cualquier objeto, desde herramientas y utensilios hasta ropa y comida. Comprar una impresora 3D, que puede costar desde $500.000 COP, es una excelente manera de jugar y aprender con los hijos. En un futuro cercano, tener una impresora 3D será tan común como tener un PC.
Para satisfacer nuestras necesidades inmediatas, necesitamos energía y conectividad. La instalación de paneles solares en casa y en el trabajo garantiza suficiencia, estabilidad y autonomía energética. La inversión inicial se amortiza con una gran rentabilidad, especialmente en tiempos de alta inflación energética. Para la conectividad, Starlink, el proveedor de internet satelital más grande del mundo, garantiza coberturas y velocidades de primer mundo sin importar dónde te encuentres.
En resumen, estamos en una era en la que la tecnología está transformando cada aspecto de nuestras vidas, desde cómo compramos y recibimos productos hasta cómo monitoreamos nuestra salud y nos mantenemos conectados. Aprovechar estas innovaciones nos permite vivir de manera más eficiente, cómoda y saludable.
Nota: La corrección de estilo del presente artículo fue realizada con ChatGPT.