Más de 300 millonarios, economistas y líderes globales se unen por más impuestos a los más ricos
Más de 300 economistas y personas adineradas hicieron un llamado para aumentar los impuestos a los más ricos, en una carta dirigida a los líderes globales del G20.

En una carta histórica, que reúne a cientos de millonarios de todo el mundo, economistas y líderes globales —incluyendo ex presidentes—, se hace un llamado urgente a los gobiernos del G20 a tomar medidas concretas para frenar la creciente acumulación de riqueza extrema y para establecer mayores impuestos a los más ricos.
Le puede interesar: Regresa a Colombia el evento más grande de café en Latinoamérica: PRF 2023 en Medellín
La carta destaca la importancia de abordar la desigualdad económica a nivel global y de garantizar que aquellos con mayores recursos contribuyan de manera justa a la sociedad en tiempos de grandes desafíos sociales, económicos y ambientales.
En concreto, la misiva solicita a los gobernantes de los países del G20 acordar colectivamente aumentar los impuestos a los más ricos, en un ejercicio de colaboración internacional para gravar la riqueza y detener la competencia y evasión fiscal por parte de los más acaudalados.
Los firmantes piden trabajar en conjunto para la promulgación de regímenes fiscales a nivel nacional e internacional que limiten la capacidad de eludir los impuestos a los más ricos, mientras se introducen nuevas normas hacia una tributación más justa.
Carta histórica: impuestos a los más ricos
La carta destaca el impacto económico, ecológico y de derechos humanos que provoca la creciente acumulación de riqueza en pocas manos, llegando incluso a describirla como una amenaza para la estabilidad política en diversos países.
Siga leyendo: ¿Es saludable el consumo de café? esto responden varios estudios
La creciente desigualdad preocupa a líderes y economistas, quienes se unen en un llamado a enfrentar los desafíos de la economía global. Según datos de las Naciones Unidas, en febrero de este año tan solo el 10% de la población mundial poseía el 52% de la riqueza global.
Después de décadas de reducción de impuestos para los más ricos, con la promesa de que la economía global se beneficiaría del crecimiento económico de los acaudalados, la brecha entre ricos y pobres se ha ampliado significativamente.
La carta también resalta que, por primera vez en décadas, los indicadores de pobreza extrema están mostrando un aumento. El Banco Mundial, por ejemplo, estima que la pandemia de Covid-19 revirtió la tendencia de disminución de la pobreza extrema que había perdurado durante 25 años. La entidad afirma que, en 2020, el número de personas en condición de pobreza extrema (que viven con menos de USD 2,15 al día) aumentó entre 75 y 95 millones.
Con respecto a este desbalance económico, la carta resalta también la necesidad de promover y ejecutar inversiones y estrategias verdes que estén alineadas con el calentamiento global y las condiciones climáticas ya señaladas por el Acuerdo de París. El mundo está en contra reloj y los impuestos a los más ricos continúan representando un paso hacia atrás, afirma la misiva.
G20, un grupo con alta influencia
El G20, Grupo de los Veinte, es un foro internacional que reúne a líderes gubernamentales y presidentes de bancos centrales con el objetivo de abordar estrategias para la promoción de la estabilidad financiera a nivel global.
Este grupo representa el principal espacio de debate y toma de decisiones políticas y económicas a nivel mundial.
El G20 está compuesto por 19 naciones y por la Unión Europea. Entre estos 19 países están Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Rusia, Reino Unido, Sudáfrica y Turquía.
Los países del G20 representan el 85% del producto bruto global, abarcan dos tercios de la población mundial y contribuyen al 75% del comercio internacional.
Encuestas públicas en todos los países del G20 muestran un apoyo abrumador a la acción política para frenar la desigualdad y la acumulación extrema de riqueza. En concreto, una petición internacional actual para aumentar los impuestos a los más ricos reunió cientos de miles de firmas.
La histórica carta asegura que un acuerdo internacional sobre impuestos a los más ricos podría reducir los peligrosos y alarmantes niveles de desigualdad que experimenta la población global, a la vez que otorgaría a los líderes políticos recaudar fondos vitales para enfrentar los desafíos ambientales que aquejan al planeta.
Puede encontrar la carta dirigida a los miembros del G20 aquí.
La lucha contra la corrupción en Colombia está siendo insuficiente: Transparencia por Colombia