Megaferia de empleo en Bogotá: más de 10.000 ofertas de empleo disponibles

La Secretaría Distrital de Desarrollo Económico ha anunciado la realización de la Megaferia de Empleo más grande de Bogotá, un evento que contará con más de 10.000 ofertas de empleo.
Esta jornada de empleabilidad se llevará a cabo los días 27 y 28 de febrero en el Movistar Arena, reuniendo a más de 100 empresas y entidades que buscan cubrir vacantes en diversos sectores económicos.

Le puede interesar: Petro advierte quiebra de los fondos privados si la Corte tumba su reforma pensional
Detalles del evento de las ofertas de empleo y participación
Si usted va a asistir y participar en el evento de ofertas de empleo, donde podrá conectar con empresas, explorar oportunidades laborales y ampliar su red profesional, es importante contar con algunos detalles del evento.
- Fechas: 27 y 28 de febrero
- Horario: 7:00 a. m. a 4:00 p. m.
- Ubicación: Movistar Arena (Av. NQS con Calle 63)
- Inscripción previa: a través de www.desarrolloeconomico.gov.co
Para garantizar la organización, los asistentes deben registrarse y seleccionar un horario de ingreso entre los siguientes turnos:
- 7:00 a. m.
- 9:00 a. m.
- 11:00 a. m.
- 1:00 p. m.
- 3:00 p. m.
La Megaferia de empleo facilitará el acceso a procesos de selección inmediatos, incluyendo entrevistas, pruebas psicotécnicas y exámenes ocupacionales. Además, algunos postulantes podrán obtener su contratación el mismo día del evento.

Listado de vacantes disponibles
Dentro de las más de 10.000 ofertas de empleo, se destacan oportunidades para diversos cargos, donde usted podrá elegir y postularse a la que sea más propia a su perfil, tales como:
- Auxiliares de enfermería
- Médicos generales
- Contadores públicos
- Ingenieros
- Operarios de producción
- Auxiliares de bodega
- Mercaderistas
- Ayudantes de obra
- Vendedores de tienda
- Ejecutivos comerciales
- Recepcionistas para hotel
- Auxiliares de logística
- Supervisores de tienda
- Electricistas y técnicos electromecánicos
Asimismo, las ofertas de empleo están dirigidas a personas con distintos niveles educativos, desde aquellas sin formación formal hasta perfiles técnicos, tecnológicos y profesionales. Los sectores con mayor demanda incluyen:
- Servicios
- Comercio
- Industria
- Construcción
- Transporte
- Salud
Los salarios ofrecidos para estas ofertas de empleo varían entre uno y seis salarios mínimos mensuales, dependiendo del perfil y la experiencia del candidato.
También le puede interesar: Ojo, cambiaron las tarifas de la Registraduría: así quedan a partir del 1 de marzo
Acceso gratuito y capacitaciones para las ofertas de empleo
El acceso a la Megaferia de empleo es completamente gratuito. Además, se ofrecerán dos charlas enfocadas en mejorar las posibilidades de contratación de los asistentes:
- ¿Cómo elaborar tu hoja de vida?
- Tips para entrevistas de trabajo
Estas capacitaciones buscan fortalecer el perfil ocupacional de los postulantes, facilitando su inserción en el mercado laboral.
Por otra parte, María del Pilar López Uribe, secretaria distrital de Desarrollo Económico, destacó que esta Megaferia de empleo es una estrategia clave para reducir la tasa de desempleo en la ciudad. «Nuestro objetivo es conectar a quienes buscan empleo con las empresas que tienen vacantes disponibles, facilitando el acceso al trabajo formal a través de procesos de selección ágiles y directos», afirmó la funcionaria.
El evento cuenta con el respaldo de entidades como BPrO, Andi (Seccional Bogotá-Cundinamarca-Boyacá), Fenaseo, Invest in Bogotá y Camacol, organizaciones que buscan dinamizar el mercado laboral en la capital colombiana.

Inscripción y contacto para las ofertas de empleo
Los interesados en acceder a las ofertas de empleo pueden registrarse previamente en el sitio web de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico.
También pueden obtener información adicional sobre las vacantes y novedades del evento a través del canal de WhatsApp «Empleo en Bogotá».
Con esta Megaferia de Empleo, la ciudad busca facilitar la vinculación laboral de miles de personas, promoviendo oportunidades en sectores clave de la economía y fortaleciendo la empleabilidad en la región.