Apoyo para 500 familias de Bogotá a través de Mercados Solidarios: requisitos y cómo participar | Más Colombia
lunes, 16 de junio de 2025
Inicio  »  Campo  »  Apoyo para 500 familias de Bogotá a través de Mercados Solidarios: requisitos y cómo participar

Apoyo para 500 familias de Bogotá a través de Mercados Solidarios: requisitos y cómo participar

La iniciativa de los Mercados Solidarios por parte del Distrito ahora beneficia a 500 familias de la ciudad. Le contamos cómo puede hacer para participar ya sea como consumidor o como organización campesina.

Mercados Solidarios, dos mujeres atendiendo un mercado, Más Colombia

La estrategia de los Mercados Solidarios es una iniciativa impulsada en el 2024 por el Distrito y ahora beneficia a 500 familias. Este programa está orientado a reducir la inseguridad alimentaria en las comunidades más afectadas por este problema.

A través de este programa, se busca fomentar la comercialización directa de productos campesinos, sin intermediarios, para que los consumidores puedan acceder a alimentos saludables a precios justos, mientras se fortalecen a pequeños productores de la región central del país.


Mercados Solidarios, señora comprando frutas y verduras, Más Colombia

Los Mercados Solidarios hacen parte de una red de producción, distribución y consumo de bienes que promueve principios éticos, democráticos y ecológicos.

Su objetivo es garantizar el acceso a productos básicos y saludables, al mismo tiempo que se apoya el desarrollo económico local, sin los márgenes de ganancia elevados que imponen los intermediarios comerciales tradicionales.

Le puede interesar: Directo del campo a la mesa: así es el Mercado de la Tierra de Bogotá

¿Cómo funcionan los Mercados Solidarios?

Los Mercados Solidarios ofrecen dos mecanismos principales para la participación de la comunidad:

  • Trueque o intercambio: los ciudadanos pueden ganar «puntos solidarios» mediante la participación en talleres educativos o entregando materiales reciclables. Estos puntos pueden ser canjeados por productos alimenticios ofrecidos en el mercado.
  • Mercado tradicional: a través de este mecanismo, los productos frescos de pequeños productores locales se ponen a la venta directa a precios justos, mejorando los ingresos de los agricultores sin depender de los costos adicionales impuestos por los intermediarios.

Requisitos para participar en los Mercados Solidarios

El programa de los Mercados Solidarios está abierto tanto para consumidores como para organizaciones campesinas, quienes pueden participar cumpliendo con los siguientes requisitos:


Para los consumidores

  • Ser residente de uno de los polígonos definidos para la localidad de Sumapaz.
  • Ser parte de una familia o grupo de convivencia distinto para poder ser beneficiario.

Para las organizaciones campesinas

  • Certificado de existencia y representación legal actualizado.
  • Contar con un mínimo de 15 asociados.
  • Certificación de actividad económica emitida por entidades como UMATAS, ULATAS o la Alcaldía local.
  • Oferta de productos cárnicos con empaque al vacío.
Mercados Solidarios, hombre entrando  a casa con mercado, Más Colombia

Beneficios para los consumidores y productores

Para los consumidores, el acceso a alimentos frescos y saludables es uno de los principales beneficios. Además, el programa fomenta la educación sobre separación de residuos, alimentación balanceada y reducción del desperdicio de alimentos.

Ahora bien, para los pequeños productores, esta estrategia representa una oportunidad crucial para comercializar directamente sus productos, recibir formación sobre buenas prácticas comerciales y asegurar la venta anticipada de sus mercancías.

También le puede interesar: Ocupación laboral en el campo colombiano en su mejor momento: crece el empleo rural

Objetivos del programa

El programa de Mercados Solidarios está orientado a lograr varios objetivos clave para la comunidad bogotana y los productores rurales. Algunos de ellos son:

  • Acceso a alimentos saludables: garantizar que las familias de las localidades más vulnerables de Bogotá, especialmente en zonas rurales como Sumapaz, tengan acceso a productos frescos y de alto valor nutricional.
  • Fortalecimiento de pequeños productores: apoyar a los agricultores locales al ofrecerles un espacio para vender directamente sus productos, eliminando a los intermediarios que incrementan los costos de los productos.
  • Fomento de la seguridad alimentaria: contribuir al aumento de la oferta de alimentos accesibles y equilibrados, mientras se promueven hábitos de consumo responsables.

¿Cuál es el rol de las organizaciones campesinas?

En el caso de la localidad de Sumapaz, se trabajará con organizaciones campesinas que proveerán productos cárnicos, cumpliendo con los estándares de calidad e inocuidad requeridos por la normatividad sanitaria.


Estas organizaciones jugarán un papel crucial en la oferta del mercado, garantizando no solo productos frescos y saludables, sino también fortaleciendo la integración de los productores en la red de comercialización directa.

Mercados Solidarios, frutas frescas, Más Colombia

¿Cómo puede inscribirse y participar?

Los interesados en participar en los Mercados Solidarios pueden registrarse de manera gratuita a través de los enlaces proporcionados para consumidores y organizaciones campesinas.

El proceso es sencillo y busca abrir la puerta a una mayor inclusión y fortalecimiento del mercado local.

No obstante, se espera que el programa de Mercados Solidarios pueda reducir la inseguridad alimentaria, además de fortalecer las comunidades rurales y disminuir la dependencia de los intermediarios comerciales que encarecen el costo de los alimentos.