Inicio  »  Empleo  »  Atención contribuyentes: la DIAN exige nuevo formato para la declaración de renta 2025

Atención contribuyentes: la DIAN exige nuevo formato para la declaración de renta 2025

La DIAN implementó un nuevo requisito para la declaración de renta. Este documento técnico busca asegurar la coherencia fiscal de ciertos contribuyentes y su cumplimiento será obligatorio a partir de 2025. Le contamos.

declaración de renta, persona natural pagando declaración, Más Colombia

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) implementó una nueva exigencia para la declaración de renta del año gravable 2024, que deberá presentarse en 2025.

Se trata de la obligatoriedad de diligenciar y entregar el formato 2516 versión 8, conocido como Prevalidador de Conciliación Fiscal. Esta medida aplica a un segmento específico de contribuyentes y está orientada a reforzar el control de la conciliación entre la contabilidad y la información fiscal declarada.

Le puede interesar: Ojo, hay sanción si no entrega mañana dotación de uniforme a empleadas, operarios, conductores, etc: plazos y en qué casos aplica

¿Qué es el formato 2516 versión 8 para la declaración de renta?

El formato 2516 versión 8 es un archivo digital diseñado por la DIAN para facilitar el reporte de conciliación fiscal. Permite a los contribuyentes contrastar sus saldos contables frente a los saldos fiscales, en cumplimiento tanto de las normas contables como del Estatuto Tributario.

La función principal de este formato es garantizar coherencia entre lo que se registra en los libros contables y lo que se declara en materia de impuestos. Su objetivo es prevenir errores, omisiones e inconsistencias en la declaración de renta que puedan derivar en investigaciones o sanciones.

¿Quiénes están obligados a presentar el nuevo formato para la declaración de renta?

Según lo informado por la DIAN, este nuevo requisito aplica para personas naturales o jurídicas que cumplan las siguientes condiciones:

  • Estén obligadas a llevar contabilidad o lo hagan de forma voluntaria.
  • Declaren renta mediante el formulario 110.
  • Hayan obtenido ingresos brutos iguales o superiores a 45.000 UVT durante el año 2024. Esto equivale a $2.117.925.000, tomando como referencia el valor de la UVT fijado para el año ($49.799).

Este documento debe presentarse antes de la declaración de renta. No hacerlo puede acarrear sanciones económicas o incluso implicaciones legales.

También le puede interesar: ¿Se acerca acuerdo para el aumento salarial del magisterio 2025 y demás empleados públicos?

Proceso para diligenciar el formato

Desde el 28 de marzo de 2025, se habilitó en línea el prevalidador. Los contribuyentes deben seguir estos pasos para su diligenciamiento:

  • Ingresar al portal oficial de la DIAN.
  • Acceder a la sección “Transaccional” y elegir “Otros servicios”.
  • Dirigirse a “Prevalidadores – Opción Impuestos”.
  • Descargar el archivo “Reporte Conciliación Fiscal F2516v8 (Año gravable 2024)”.
  • Instalarlo en el computador y diligenciar toda la información requerida.
  • Generar un archivo en formato XML.
  • Presentarlo a través de los servicios digitales de la DIAN.

Este procedimiento debe completarse dentro de los plazos establecidos por el Gobierno Nacional, conforme a lo indicado en el Artículo 3 de la Resolución No. 000071 del 28 de octubre de 2019.

Umbrales para declarar renta en 2025

De manera paralela, la DIAN recordó los nuevos rangos que obligan a presentar declaración de renta en 2025. Deberán declarar quienes durante el año 2024 cumplieron al menos uno de los siguientes criterios:

  • Ingresos brutos anuales superiores a 1.400 UVT ($69.718.600).
  • Patrimonio bruto al 31 de diciembre mayor a 4.500 UVT ($224.095.500).
  • Compras o gastos anuales por encima de 1.400 UVT.
  • Consumos con tarjeta de crédito superiores a 1.400 UVT.
  • Consignaciones, depósitos o inversiones que excedan dicho umbral.

Para efectos prácticos, un contribuyente que mensualmente haya ganado o gastado más de $5.490.916 durante 2024 ya deberá preparar su declaración de renta para 2025.

Asimismo, el calendario fiscal para la presentación de la declaración de renta de personas naturales comenzará el 12 de agosto de 2025 y finalizará el 24 de octubre del mismo año. La fecha específica dependerá del último dígito del NIT, sin considerar el dígito de verificación.

Implicaciones por incumplimiento

La DIAN advirtió que omitir la presentación del formato 2516 versión 8, o no diligenciarlo correctamente, puede derivar en sanciones. El documento no es opcional para quienes cumplan los requisitos y debe ser presentado en los plazos correspondientes.

Con esta nueva disposición, la declaración de renta en 2025 adquiere una carga adicional de responsabilidad para ciertos contribuyentes. El cumplimiento riguroso de los nuevos requerimientos será clave para evitar problemas fiscales en el futuro.

Salir de la versión móvil