Pilas, así puede aplicar a nuevo subsidio de vivienda en Colombia: paso a paso | Más Colombia
lunes, 21 de abril de 2025
Inicio  »  Empleo  »  Pilas, así puede aplicar a nuevo subsidio de vivienda en Colombia: paso a paso

Pilas, así puede aplicar a nuevo subsidio de vivienda en Colombia: paso a paso

El Gobierno anuncia entrega de un nuevo subsidio de vivienda en medio de ajustes presupuestales. Le contamos de qué trata y cómo acceder al subsidio.

subsidio de vivienda, mujer entregando alcancía con forma de casa, Más Colombia

En medio de los ajustes al Presupuesto General de la Nación para 2025, el subsidio de vivienda se ha convertido en un tema central del debate sobre política social en Colombia.

Aunque el Gobierno reportó recientemente la asignación de 1.902 nuevos subsidios familiares para la adquisición de vivienda nueva, la realidad es que los recursos son cada vez más limitados, lo que podría afectar la continuidad y alcance del programa en los próximos años.


subsidio de vivienda, casas con subsidio, Más Colombia

Le puede interesar: Pilas, hoy abren inscripciones para concurso INPEC 11 de la CNSC: paso a paso para participar

¿Cómo acceder al subsidio de vivienda?

El proceso para acceder al subsidio de vivienda está regulado por resoluciones como la 101 de febrero y la 107 de abril de 2025. Los hogares interesados deben cumplir con ciertos requisitos:

  • Estar clasificados en los grupos A, B o C del Sisbén IV.
  • No haber sido beneficiario de otro subsidio de vivienda.
  • No poseer vivienda propia.
  • Contar con un ahorro previo, en algunos casos.
  • Acceder a un crédito aprobado por una entidad financiera.
  • Estar vinculado a un proyecto de Vivienda de Interés Prioritario con un avance de obra igual o superior al 70 %.

Este último requisito es clave, ya que garantiza que la vivienda será entregada en un tiempo razonable, evitando esperas prolongadas.

Programas complementarios y montos disponibles

Además del subsidio de vivienda otorgado por Fonvivienda, existen mecanismos complementarios como el programa Mi Casa Ya y los subsidios de las cajas de compensación familiar. Estos programas permiten cubrir la cuota inicial o reducir la tasa de interés del crédito hipotecario, dependiendo del ingreso familiar. En el caso de las cajas de compensación:

  • Hogares con ingresos entre 0 y 2 salarios mínimos pueden recibir hasta $42.000.000.
  • Aquellos con ingresos entre 2 y 4 salarios mínimos pueden acceder a $28.470.000.

Estos recursos no son acumulables con otros subsidios estatales y deben destinarse exclusivamente a la compra de vivienda nueva.


subsidio de vivienda, llaves de nueva casa, Más Colombia

Subsidio de vivienda para hogares en condición de vulnerabilidad

A través del Fondo Nacional de Vivienda (Fonvivienda), el Ministerio de Vivienda, anunció la entrega de estos 1.902 subsidios, enfocados en proyectos de Vivienda de Interés Prioritario (VIP) distribuidos en más de 46 municipios.

La medida está dirigida a hogares en condición de pobreza y vulnerabilidad, clasificados en los grupos A, B y C del Sisbén IV. Sin embargo, esta asignación representa solo una fracción del total de subsidios que se esperan entregar en el cuatrienio 2022-2026.

Hasta enero de 2025, se reportan 212.162 hogares beneficiados con su subsidio de vivienda, cifra que representa un 92,68 % de avance frente a la meta del Plan Nacional de Desarrollo con 222.121 hogares. De estos, 111.383 subsidios han sido gestionados directamente por Fonvivienda y 100.779 a través de las cajas de compensación familiar. Sin embargo, los recortes presupuestarios generan incertidumbre sobre si se logrará cubrir el 7,32 % restante.

También le puede interesar: Cursos en el SENA 2025: fechas clave para las convocatorias y pasos para matricularse

subsidio de vivienda, alcancía en forma de cerdito, Más Colombia

¿Qué hay detrás del recorte presupuestal?

El recorte al Presupuesto General de la Nación ha implicado una disminución de recursos para programas sociales, incluyendo el subsidio de vivienda. Esta situación afecta directamente la capacidad del Estado para mantener el ritmo de asignaciones y podría traducirse en una desaceleración en la entrega de viviendas a familias en situación de vulnerabilidad.

El Gobierno ha intentado mitigar este impacto con estrategias como la reasignación de subsidios y la implementación de un esquema de preasignación.

Bajo este modelo, se incentiva a las familias a iniciar procesos de ahorro para completar el costo de la vivienda, junto con el subsidio y el crédito hipotecario. Sin embargo, este enfoque ha sido cuestionado por su efectividad frente a los sectores más empobrecidos que no tienen capacidad de ahorro.


Por otro lado, aunque los esfuerzos institucionales han logrado avances importantes en la entrega del subsidio de vivienda, el contexto económico actual plantea retos significativos.

La disminución de recursos, la necesidad de ahorro previo y la exigencia de vinculación a proyectos en fase avanzada limitan el acceso de los sectores más empobrecidos.