Ofertas de empleo: Frisby y Comodín tienen nuevas vacantes para usted, con y sin experiencia

La Secretaría de Desarrollo Rural de Bogotá, en colaboración con la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Unidad del Servicio de Empleo, anunció la apertura de nuevas ofertas de empleo para los ciudadanos.
Se trata de una convocatoria con ofertas de empleo para trabajar en la cadena de restaurantes colombiana, Frisby S.A. y en Comodín S.A.S, la empresa que maneja marcas de retail como Chevignon, American Eagle y Naf Naf.
Le puede interesar: Aguacate Hass y remolacha son fuente de plástico natural: esto encontraron investigadores de la UNAL
Las ofertas de empleo se llevarán a cabo en distintas fechas y lugares de Bogotá.
Los interesados en cualquiera de estas ofertas de empleo deberán asegurarse de cumplir con los requisitos, preparar su documentación de manera adecuada y ser puntuales con los horarios establecidos, así aumentan las posibilidades de éxito en el proceso de selección
Ofertas de empleo en Frisby: viernes 10 de noviembre
Los aspirantes interesados en trabajar en la reconocida cadena de comida rápida Frisby, específicamente en el cargo de domiciliarios, administradores de puntos de venta y auxiliares de cocina, tienen una cita el viernes 10 de noviembre en la avenida carrera 40, #25B-15, en la localidad de Teusaquillo.
Para participar en esta convocatoria, es esencial que los candidatos lleven consigo la hoja de vida actualizada y su documento de identidad.
Los aspirantes a estas ofertas de empleo podrán presentarse entre las 8:30 a. m. y la 1:00 p. m. para entregar su documentación y postularse a estas oportunidades laborales.

Ofertas de empleo en Comodín: jueves 16 de noviembre
La empresa Comodín también se suma a las ofertas de empleo en Bogotá.
El próximo jueves 16 de noviembre, Comodín estará recibiendo postulaciones para varios puestos de trabajo, que incluyen cajeros, asesores de venta, impulsadores, auxiliares de bodega y administradores.
Al igual que en la oferta de Frisby, es fundamental llevar el documento de identidad y la hoja de vida actualizada para participar en esta convocatoria.
Los interesados podrán dirigirse a la carrera 13 #58-35, piso 2, en la localidad de Chapinero, entre las 8:00 a. m. y la 1:00 p. m., en donde pueden presentar su documentación y postularse a estas ofertas de empleo.

Segunda oportunidad en Frisby: viernes 24 de noviembre
Nuevamente, Frisby abrirá su convocatoria de ofertas de empleo el viernes 24 de noviembre.
La empresa está buscando candidatos para ocupar los cargos domiciliarios, administradores y auxiliares de cocina.
Los requisitos para participar son los mismos que en la primera convocatoria: hoja de vida actualizada y documento de identidad.
El lugar de presentación será el mismo que en la primera oferta de empleo, en la avenida carrera 40 #25B-15, en la localidad de Teusaquillo.
Los candidatos pueden acercarse entre las 8:30 a. m. y la 1:00 p. m. para entregar sus documentos y aprovechar esta segunda oportunidad de unirse al equipo de Frisby.

Le puede interesar también: Unal anuncia beca de posgrados para facultad de Ingeniería
El mercado laboral en Colombia
La problemática del mercado laboral en Colombia es un tema crítico que afecta a la economía y los negocios en el país, según la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes.
Las altas tasas de desempleo, la inequidad salarial y la proliferación de empleos informales son indicativos de un mercado laboral disfuncional.
Los economistas de dicha facultad han realizado un análisis profundo de la situación laboral en Colombia y han formulado recomendaciones para abordarla.
Una de las principales preocupaciones es la gran proporción de trabajadores que se desempeñan de manera independiente o en microempresas, lo que resulta en una inestabilidad laboral significativa y baja productividad.
Esto se traduce en una subutilización de recursos y capacidades organizativas que podrían beneficiar a la economía en general, señalaron los economistas.
Además, se observan sesgos contra los jóvenes y las mujeres, que son más pronunciados en comparación con otras economías.
De acuerdo con los expertos, la raíz de esta problemática radica en dos aspectos fundamentales:
En primer lugar, la estructura regulatoria del mercado laboral no está alineada con la capacidad productiva de la economía, lo que afecta a todos los trabajadores, especialmente a los jóvenes.
En segundo lugar, el sistema de financiación de la seguridad social se basa principalmente en los costos laborales.
Es imperativo que Colombia aborde estas cuestiones a través de reformas sustanciales, señalaron. Estas reformas deben incluir una transición gradual hacia un sistema de financiación de la seguridad social, que dependa menos del costo del trabajo formal.
Esto podría lograrse mediante la transferencia progresiva de la carga de financiamiento de la seguridad social a la tributación general de las personas naturales, en lugar de depender, en gran medida, de impuestos relacionados con el trabajo formal.
Además, es esencial ajustar las contribuciones de pensiones de los trabajadores formales de acuerdo con propuestas específicas.
Esto debería complementarse con un rediseño progresivo de las contribuciones al Fondo de Garantías de Pensión Mínima.
En última instancia, los economistas abogan por un cambio en la política social, alejándose de un enfoque asistencialista hacia uno que promueva proyectos de vida autosostenibles para aquellos que necesitan ayuda en algún momento de sus vidas.