¡Atención! Se acerca el pago de la bonificación pedagógica 2025: ¿qué pasa con los docentes en período de prueba?
Miles de docentes que ingresaron al magisterio en enero del año pasado, tras superar el Concurso Docente, se preguntan si ellos también recibirán la bonificación pedagógica 2025. Le explicamos.

La bonificación pedagógica 2025 incrementó su porcentaje conforme a lo establecido en los acuerdos previos entre el Gobierno Nacional y Fecode. Este beneficio es extensivo a todos los docentes del magisterio, incluidos aquellos que se encuentran en período de prueba, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos.
Le puede interesar: Lo que debe saber de la jornada laboral docente y la modificación del decreto 1850
¿Los docentes en periodo de prueba recibirán la bonificación pedagógica 2025?
El año pasado, miles de docentes ingresaron al magisterio tras superar el Concurso Docente, muchos de los cuales iniciaron su vinculación en enero del año pasado, comenzando así su período de prueba. Este mes, una buena parte de ellos estaría cumpliendo su primer año como docentes del sector oficial en Colombia.
Una pregunta frecuente entre estos educadores es si el período de prueba cuenta para cumplir con el requisito necesario para acceder a la bonificación pedagógica. La respuesta es afirmativa: el tiempo del período de prueba se considera para completar el año continuo de servicio exigido para recibir este beneficio. Por lo tanto, los docentes en periodo de prueba sí recibirán la bonificación pedagógica 2025.
¿Cuáles son los requisitos para recibir la bonificación pedagógica 2025?
Para acceder a esta bonificación, los requisitos principales suelen incluir:
- Estar vinculado al sistema educativo público a través de las Entidades Territoriales Certificadas (ETC).
- Cumplir con los tiempos mínimos de servicio, según las disposiciones legales equivale a un año de servicio.
- En el caso de los docentes en período de prueba, haber cumplido con el tiempo estipulado.
¿Cuándo recibirán la bonificación pedagógica 2025 los docentes que empezaron su periodo de prueba el año pasado?
Enero llega con excelentes noticias para estos docentes que, tras culminar su período de prueba y completar un año de servicio, recibirán la bonificación pedagógica 2025. Este reconocimiento aplica a todos los docentes y directivos docentes del sector oficial que hayan cumplido con el requisito de un año continuo de servicio.
Asimismo, los docentes que ingresaron al magisterio en febrero del año pasado recibirán la bonificación pedagógica en ese mismo mes de 2025. De igual manera, quienes se vincularon en meses posteriores la recibirán en el correspondiente mes en que cumplan su primer año continuo de servicio. Este beneficio se reflejará en sus nóminas como parte del reconocimiento de los derechos que tienen los docentes del magisterio colombiano.

¿Cuál es el porcentaje de la bonificación pedagógica 2025?
El Decreto 1316 de 2024 estableció un aumento progresivo en la bonificación pedagógica para docentes y directivos docentes del sector oficial, reconociendo su contribución al fortalecimiento del sistema educativo en Colombia. Según lo dispuesto, la bonificación será del 24% en 2024, aumentará al 29% en 2025, y alcanzará el 35% en 2026, tomando como referencia la asignación básica mensual de cada docente.
A continuación, se detallan los incrementos establecidos en los acuerdos de 2023:

Por lo tanto, durante este año 2025, los docentes y directivos docentes del sector oficial recibirán una bonificación pedagógica 2025 equivalente al 29% de su asignación básica mensual, en cumplimiento de lo estipulado en el Decreto 1316 de 2024.
También le puede interesar: Atención: Abren más de 1.000 nuevas vacantes docentes por el Sistema Maestro 2025
¿Qué es la bonificación pedagógica 2025?
La bonificación pedagógica ha sido un avance significativo en el reconocimiento de los derechos laborales de los docentes en Colombia, resultado de la gestión constante de organizaciones sindicales como Fecode. Este beneficio tiene como objetivo mejorar las condiciones salariales de los maestros y directivos docentes en las Entidades Territoriales Certificadas (ETC).
Base legal y origen de la bonificación pedagógica 2025:
- Decreto 1072 de 2015: Establece las condiciones laborales para el sector público, en el que se incluye la bonificación pedagógica como un beneficio para los docentes.
- Decreto 2354 de 2018: En el marco del Acuerdo Colectivo de 2017 entre el Gobierno Nacional y Fecode, se crea la bonificación pedagógica, fijando inicialmente un 15% sobre la asignación básica mensual para los docentes a partir de 2020.
- Decreto 1797 de 2021: Modifica el porcentaje, elevándolo al 19% con el objetivo de avanzar en un ajuste progresivo a las condiciones salariales del sector docente.
¿Qué pasa con la bonificación pedagógica 2025 si aún no hay aumento salarial?
Durante los meses en los que no haya decretos salariales definitivos para 2025, la bonificación pedagógica se calculará con base en el salario correspondiente a 2024.
Sin embargo, en cuanto se expidan los decretos salariales y se definan los porcentajes de aumento, las secretarías de educación procederán a realizar el ajuste correspondiente.
Esto incluirá a los docentes que hayan recibido su bonificación pedagógica 2025 en los primeros meses del año, así como aquellos que finalicen su período de prueba o cumplan su primer año de servicio en 2025.
Este procedimiento asegura que los maestros reciban el reajuste adecuado, una vez que se confirme oficialmente el aumento salarial para el nuevo año.
Otras precisiones sobre la bonificación pedagógica 2025
Así como es claro que los docentes del periodo de prueba sí tienen derecho a la bonificación pedagógica, es clave que todos los docentes estén bien informados sobre sus derechos y cómo se liquidan estas bonificaciones.
En caso de que se haya pagado una bonificación incompleta o si un docente ha ascendido o se ha reubicado en el escalafón, hay algunos aspectos clave que deben tener en cuenta:
- Bonificación pedagógica incompleta: Si un docente percibe la bonificación incompleta, debe verificar el monto que le corresponde según el acuerdo vigente para el año correspondiente. En tal caso, podrá solicitar el ajuste correspondiente a la secretaría de educación para asegurar que se le pague la diferencia.
- Bonificación pedagógica 2025 para docentes que lograron su ascenso o reubicación en el escalafón docente: Los docentes que hayan ascendido o se hayan reubicado en el escalafón durante el año deben asegurarse de que el cálculo de la bonificación pedagógica esté alineado con su nuevo salario.
En caso de que no se haya reflejado este ajuste, podrán hacer el reclamo a la secretaría de educación, quienes procederán a corregir el monto según corresponda, tomando como base su nueva asignación salarial.

¿Qué sucede con el ajuste del 5% pendiente en la bonificación pedagógica de 2024?
En varias Entidades Territoriales Certificadas (ETC) aún no se ha realizado el ajuste del 5% que faltaba para completar el 24% correspondiente a la bonificación pedagógica para el año 2024. En muchos casos, a los docentes se les pagó con un porcentaje del 19% en lugar del 24% acordado.
Esta discrepancia se ha generado debido a que algunas secretarías de educación aún no han realizado el ajuste necesario en sus nóminas. Los sindicatos del magisterio, como en el caso de Bogotá, han expresado su preocupación.
El 5% faltante tiene que ser incluido en los pagos de enero, para que los docentes reciban la bonificación pedagógica conforme a lo que fue establecido para 2024. Los sindicatos continúan trabajando para que esto se cumpla y garantizar que el pago se realice de manera correcta.