Paneleros acuden al Gobierno ante caída abrupta de precios

A finales de febrero, los paneleros de la Hoya del río Suárez, ubicada en los departamentos de Boyacá y Santander, fueron testigos de una caída en los precios de la panela del 50%. Según Denis Ariza Mateus, Presidente de Dignidad Panelera Colombiana, en tan solo ocho días el kilo pasó de $3.700 a $2.000 pesos, cuando el “costo de producción sin empaque” estaba en $2.800 pesos. En consecuencia, los productores perdieron “18 millones de pesos en 10.000 kilos de panela” durante este período.
Según Carlos Fernando Mayorga, Gerente General de Fedepanela, el desplome en los precios se presentó de manera “muy atípica”, pues en el momento no ha habido en la región “un inventario de cañas abundante” que, por las interacciones entre oferta y demanda en el mercado, justifique esta caída. Por el contrario, Ariza señala que esta situación lleva años presentándose y resulta de la “tendencia a la monopolización del mercado” por parte de los intermediarios, quienes fijan los precios “según sus intereses” y a expensas de los productores de panela. Por esta razón, reitera: “deberíamos ser nosotros quienes colocamos el precio del producto”.
Ante la actual crisis de precios, ambas agremiaciones coinciden en solicitar la aplicación del artículo 19 de la Ley 2005, que otorga a la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) el poder de “determinar la posible existencia de mercados oligopsónicos” y el “aparente abuso de posición dominante”. Para Ariza, lo anterior permitiría poner fin a este “terrorismo económico” y «proteger tanto al productor como al consumidor”.
Dignidad Panelera y Fedepanela también responsabilizan al contrabando de la caída de los precios. Mayorga exige “operativos” y «contundencia de las autoridades” frente a importaciones que, de acuerdo con la normatividad colombiana, “no cumplen con las características físico-químicas” de la panela.
Al concentrar la Hoya del Río Suarez “el 65% de la producción nacional de panela”, Ariza no descarta una posible “repercusión a nivel nacional” de la caída en los precios. Con este llamado de atención, Dignidad Panelera se dirige al Gobierno para recordarle que “la seguridad alimentaria la garantizan las personas que producen”.