¿Está buscando pasantías? El Banco Mundial abrió convocatoria para estudiantes latinos
Si está buscando dónde hacer sus pasantías, ojo, porque el Banco Mundial anunció la apertura de una convocatoria que se extenderá hasta julio. Le contamos cómo puede participar, cuáles son los requisitos y en qué áreas se necesitan pasantes.

Encontrar el lugar ideal para hacer las pasantías puede ser todo un desafío. Pues bien, el Banco Mundial anunció el inicio de su programa de pasantías inclusivas para América Latina y el Caribe.
La convocatoria está dirigida para estudiantes de posgrado en la región y está abierta desde el 18 de junio hasta el 22 de julio de 2024, aunque la selección de los candidatos se extenderá hasta agosto.
Las pasantías tienen una duración de entre dos y seis meses. Las asignaciones pueden abarcar áreas como economía, finanzas, energía, cambio climático, desarrollo del sector privado, medio ambiente y economía azul, desarrollo social y otros campos afines.
Los seleccionados firmarán contratos temporales a corto plazo con el Banco Mundial por el período especificado por cada unidad de contratación. Los pasantes serán recibidos por las oficinas de los países y los grupos de prácticas que han definido los términos de referencia según las tareas específicas.
Le puede interesar: Todo sobre la COP16: el evento internacional que llega a la capital mundial de la salsa
Oferta de pasantías en el Banco Mundial
Si desea participar en la convocatoria de pasantías del Banco Mundial, tenga en cuenta que la convocatoria abarca varios países y varias áreas profesionales. Estas son las vacantes publicadas por el Banco:
- Asistencia a los equipos de Operaciones y Comunicaciones – Colombia
- Encargado de la Estrategia de Diversidad e Inclusión – Bolivia
- Participación en la Gestión del País – México
- Soporte para la Agenda de Conocimiento de Política Económica – Brasil
- Asistencia en operaciones de política de desarrollo – Brasil
- Apoyo a la Práctica Global de Finanzas, Competitividad e Innovación – Brasil
- Apoyo a la transición sostenible del sistema agroalimentario – Brasil
- Asistencia al equipo de operaciones de la oficina nacional – Brasil
- Apoyo a la Unidad de Gobernanza e Instituciones del Sector Público – Brasil
- Soporte para la agenda de inclusión social y conservación en los países de la cuenca amazónica – Brasil
Cómo inscribirse en el programa de pasantías del Banco Mundial
Las solicitudes para las pasantías en el Banco Mundial serán aceptadas a través de este enlace hasta el 22 de julio de 2024. El equipo de Recursos Humanos evaluará las solicitudes y recomendará a los finalistas.
Los departamentos pertinentes revisarán a los candidatos según sus requisitos técnicos específicos para escoger a los candidatos que posteriormente avanzarán a la etapa de entrevistas. Para completar la inscripción, usted deberá adjuntar su hoja de vida, documentación personal y una carta que exprese su interés en la posición, entre otras cosas.
Se espera que las decisiones finales de contratación se tomen en agosto de 2024.
También le puede interesar: 8 empresas colombianas del sector textil que desaparecieron en los últimos años
Requisitos para postularse a la convocatoria
Para participar en la convocatoria de pasantías del Banco Mundial, tenga en cuenta que los candidatos deben ser menores de 30 años y deben estar matriculados en un programa de posgrado en una universidad reconocida o haberse graduado recientemente de un programa de maestría o doctorado (hasta 2 años después de la graduación).
Es fundamental que los solicitantes demuestren un gran interés y compromiso con el desarrollo internacional. También deben contar con al menos 1 o 2 años de experiencia laboral relevante, la cual puede incluir empleos anteriores, pasantías remuneradas o no remuneradas, y trabajo voluntario.
Es necesario que los candidatos tengan entusiasmo por trabajar en equipos multiculturales y colaborar a nivel internacional. El dominio del inglés, tanto escrito como oral, es esencial, y se valora el conocimiento práctico de otros idiomas como el español, portugués y francés, según los términos de referencia de cada puesto.
Algunas posiciones pueden requerir que los candidatos sean ciudadanos de países específicos de América Latina y el Caribe.
Hacer pasantías con el Banco Mundial tiene varios beneficios. Para empezar, los pasantes recibirán una introducción completa y formación continua durante su tiempo en el Banco Mundial. Además, los candidatos seleccionados tendrán la oportunidad de conectarse con el personal del Banco Mundial y recibir asesoramiento y guía profesional.