Inicio  »  Campo  »  Pesca incidental de tiburones y rayas es protegida como práctica cultural, mientras se reafirma la prohibición de su pesca dirigida

Pesca incidental de tiburones y rayas es protegida como práctica cultural, mientras se reafirma la prohibición de su pesca dirigida

La AUNAP reconoce la pesca incidental de tiburones y rayas como parte del legado de las comunidades pesqueras, y reafirma la prohibición de la pesca dirigida de ciertas especies protegidas.

pesca incidental de tiburones, Más Colombia

La Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca de Colombia (AUNAP) ha anunciado importantes medidas para la regulación de la pesca en el país. El pasado 24 de enero se emitió la Resolución Número 0119 de 2024, a través de la cual se reconoce la pesca incidental de tiburones y rayas, y se prohíbe la pesca dirigida de las mismas especies.

Esta resolución establece la protección de ciertas especies de tiburones y rayas marinas como recursos pesqueros en todo el territorio nacional y reconoce el peso cultural de la pesca en la región pacífica del país.

Le contamos por qué la pesca incidental de tiburones y rayas está relacionada con las platoneras de Buenaventura y cuál es el legado de estas mujeres.

Le puede interesar: ¿Colombia está lista para enfrentar el aumento de incendios forestales?

Se reconoce la pesca incidental de tiburones y rayas en Colombia

La medida, expedida el pasado 24 de enero, que se adhiere al artículo 2° de la resolución 380 del 5 de marzo de 2021, prohíbe explícitamente la pesca dirigida de tiburones y rayas marinas en Colombia y actúa como un llamado a reconocer la importancia de los ecosistemas marinos y su papel crucial en el equilibrio de los océanos.

Uno de los desafíos de la regulación pesquera gira en torno a la pesca incidental, que se da cuando, durante el ejercicio de pesca, se obtienen determinadas especies protegidas sin intención.

Ante este desafío, la decisión de la AUNAP fue precisamente poner bajo consideración las tradiciones afro de la comunidad pesquera, de modo que, la resolución reconoce la pesca de tiburones y rayas cuanto esta se da de manera incidental.

La decisión de reconocer la pesca incidental de tiburones y rayas fue celebrada por la ministra Jhenifer Mojica que afirmó que es un triunfo para las mujeres platoneras del país.

También le puede interesar: Continúan los esfuerzos por apagar el incendio en los Cerros Orientales

El legado de las mujeres platoneras de Buenaventura

En las coloridas y ruidosas calles de Buenaventura, las mujeres platoneras han sido durante décadas el corazón palpitante de la economía local, ofreciendo una diversidad de productos que reflejan la riqueza del mar que baña las costas del Pacífico colombiano.

Este oficio, transmitido de generación en generación, es mucho más que una simple labor; es un legado de resistencia, fortaleza y tradición arraigado en las familias de la región, asegura la organización que las agrupa. 

Aunque esta labor ancestral ha perdurado a lo largo de los años, fue hasta 2019, con la creación de la Federación de Platoneras de Buenaventura, que las mujeres platoneras decidieron unirse para enfrentar juntas los desafíos que enfrentan, como la formalización y el acceso a la seguridad social.

Con una edad promedio de 50 años, muchas de estas mujeres han dedicado décadas de sus vidas a este oficio, transmitido de madre a hija desde temprana edad. Incluso niñas de tan solo 12 años emergen en esta tarea, aprendiendo los secretos del mar y la venta de sus frutos. Su labor va más allá de la simple comercialización; las platoneras establecen lazos comerciales con los pescadores locales, generando una dinámica que impulsa la economía de la región.

En este contexto, la pesca incidental de tiburones y rayas desempeña un papel crucial en la subsistencia de estas familias de platoneras.

Los comerciantes del sector expresaron su preocupación en 2021, cuando se prohibió la pesca incidental de tiburones y rayas – así como la pesca dirigida de estas especies –, ya que esta práctica proporcionaba una importante fuente de empleo y bienestar para las comunidades afrodescendientes, las mujeres jefas de familia y las víctimas del conflicto.

La reciente decisión de reconocer nuevamente la pesca incidental de tiburones y rayas permite a los comerciantes locales del Pacífico reintegrar prácticas históricas que, aunque controvertidas, han sido parte fundamental del legado de las platoneras durante décadas.

Salir de la versión móvil