Inicio  »  Empleo  »  Pilas con el programa Cambia Mi Casa: está circulando una resolución falsa 

Pilas con el programa Cambia Mi Casa: está circulando una resolución falsa 

MinVivienda alertó sobre una resolución falsa que promete subsidios del programa Cambia Mi Casa para vivienda rural. Le contamos.
Cambia Mi Casa, noticia falsa, falsa resolución, falsos subsidios, Más Colombia

El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio de Colombia alertó sobre la estafa que está circulando en todo el país. Se trata de una supuesta resolución, la 0968 del 23 de agosto de 2023, con la cual serían asignados unos subsidios de vivienda rural a la población vulnerable. Estas ayudas económicas entrarían en el programa Cambia Mi Casa, del Gobierno Nacional.

Le puede interesar: ¿Qué debe hacer si sufre de acoso laboral? Le contamos cómo identificarlo y a dónde puede recurrir

Esto dice la supuesta Resolución 0968 del 23 de agosto de 2023 de Cambia Mi Casa: “Por el cual se realiza la asignación de Subsidios de Mejoramiento de Vivienda Rural, en el marco del Proyecto de Vivienda Resiliente e Incluyente en Colombia – programa Cambia Mi Casa, financiado por el Banco Mundial”.

Pues bien, el MinVivienda salió a constatar la falsedad de la “Resolución 0968” de Cambia Mi casa y señaló que, contrario a lo que se puede leer en el documento, esta no fue emitida ni  por el Ministerio de Vivienda ni por el Fondo Nacional de Vivienda (Fonvivienda), y confirmó que adelantará acciones legales.

Así lo afirmó la entidad en su cuenta de X (anteriormente Twitter).

Le puede interesar también: Concurso docente del magisterio: Más de 400 listas de elegibles ya fueron publicadas

¿Qué dice la supuesta resolución del programa Cambia Mi Casa?

La resolución 0968 del 23 de agosto de 2023 en cuestión dice que convoca a los “hogares potenciales beneficiarios” a que se postulen por un subsidio familiar para mejorar la vivienda rural ante las entidades territoriales respectivas.

Señala también que los municipios fueron los responsables de identificar a los “hogares potencialmente beneficiarios” siguiendo unos supuestos memorandos suscritos con el Fondo Nacional de Vivienda.

Más adelante, aparece la Fundación Escala al Desarrollo NIT 900446301-1, organización que supuestamente estaría recibiendo los recursos previa disposición de los entes territoriales.

Finalmente, y después de señalar que la supuesta resolución sería comunicada al Patrimonio Autónomo Fideicomiso Fiduagraria S.A. y a las entidades territoriales, establece que desde el 23 de agosto de 2023 empezaría a regir aquel documento falso.

El peligro de las noticias falsas

La supuesta resolución del programa Cambia Mi Casa entraría a conformar un episodio más del masivo envío de información falsa, un grupo en el que también se encuentran las noticias falsas, que son potencialmente peligrosas.

Según el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), las noticias falsas, o Fake News, son aquellas publicaciones engañosas que desencadenan la desinformación masiva.

Unicef dice que la mayor consecuencia de las fake news es una comunidad con percepciones erradas, capaz de tomar decisiones con información incorrecta, lo que podría derivar en problemáticas sociales y culturales como la actitudes de intolerancia, automedicación peligrosa para la salud, propagación de un discurso de odio y, en últimas, la toma de decisiones a partir de información falsa.

Frente a este fenómeno de noticias e información falsa, que ha venido creciendo en los últimos años, el MinTic señaló una serie de consejos para poder reconocer e identificar una fake news:

  1. Lea la noticia completa, no solo el titular.
  2. Investigue la fuente y su reputación.
  3. Busque el titular en Google para ver si es compartido por fuentes confiables.
  4. Compruebe los datos citados en la noticia en otros sitios.
  5. Verifique el contexto, como la fecha de publicación.
  6. Pregunte a la persona que le envió la noticia si la ha verificado.
  7. Si recibe un audio o video, resúmalo y busque palabras clave en internet.
  8. Examine las cifras y datos citados en la noticia para verificar su veracidad.

Si reconoce una noticia falsa, denúnciela a través del CAI virtual proporcionado por la Policía Nacional, con el objetivo de evitar la propagación de más información errónea.

Salir de la versión móvil