Guía definitiva para acceder a un pregrado en España siendo colombiano

Manuela Narváez
Estudiante de doble grado en Periodismo y en Ciencias Politicas y de la Administración, Universidad de Málaga, España.
Durante los últimos años, España ha sido destino favorito de los estudiantes latinoamericanos. Tanto así que la nacionalidad Colombiana ocupa el tercer lugar en las estadísticas de Estudiantes extranjeros matriculados en el Sistema Universitario Español (SUE), después de la italiana y la francesa. También figuran países como Ecuador, Perú, México, Chile, Venezuela, Brasil y Argentina.
Estadística de Internacionalización (EI), 2021

Ahora bien, a partir del 2024, para los estudiantes colombianos que quieren estudiar un pregrado en España este proceso será aún más accesible, simplificando sus requisitos y ahorrando tanto tiempo como dinero comparado con la homologación necesaria en años anteriores.
Todo esto gracias al acuerdo firmado el 4 de mayo de 2023 en Madrid, España, entre el Ministerio de Educación y Formación Profesional, el Ministerio de Universidades del Reino de España y el Ministerio de Educación Nacional de la República de Colombia.
Le puede interesar: ¡Pilas! El gobierno canadiense limita visas de estudiantes a 2 años
¿En qué consiste el nuevo acuerdo de pregrado en España?
A partir de 4 de mayo del 2023, entró en vigor este acuerdo internacional administrativo que permite reconocer el diploma de bachiller colombiano y las pruebas de Estado Saber 11 para el acceso en el sistema de educación superior en España, quedando eximidos de convalidar sus títulos o presentar las pruebas de acceso anteriormente necesarias.
¿Cómo funciona el acceso a un pregrado en España para los bachilleres colombianos?
Requisitos
- En el Ministerio de relaciones exteriores de Colombia (a través de este link) se deberán apostillar las notas de grados 10 y 11, el diploma de bachiller y el certificado de la prueba Saber 11 (certificado de las pruebas Saber 11 en este link).
- Presentar los documentos a UNEDASIS. Este es el organismo que expide las credenciales de acceso universitario. Aquí encontrarás el paso a paso para solicitar tu credencial.
Tras solicitar la credencial se te adjudicará una calificación con una nota mínima de 5 y máxima de 10, basada en la pruebas Saber 11, de acuerdo con las tablas de conversión del Acuerdo, explicadas en el siguiente enunciado. - Tras obtener las credenciales de acceso universitario expedidas por la UNEDASIS,se puede empezar el proceso de admisión en cualquier universidad española.
También puede leer: ¿Qué pasa con el aumento salarial de los docentes universitarios en 2024?

¿Cómo funciona la credencial de acceso universitario?
Como ya fue mencionado anteriormente, la UNEDASIS asigna una nota de calificación de acuerdo con la tabla de conversión del Acuerdo entre las prueba Saber 11 y la EBAU (Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad). Dicha fórmula de conversión es la siguiente:
- Para una nota «n» en la prueba Saber 11 mayor o igual a 200 y menor que 350:
Nota de acceso en España=n-12,5÷37,5
- Para una nota «n» en la prueba Saber 11 mayor o igual a 350 y menor que 400:
Nota de acceso en España=n+212,5÷62,5
- Para una nota «n» en la prueba Saber 11 mayor o igual a 400 y menor o igual a 500:
Nota de acceso en España=n+4500÷500
Tras aplicar la fórmula correspondiente se obtiene la nota de acceso a presentar en el proceso de admisión a un pregrado en España. Ahora bien, es importante resaltar que, al presentar el EBAU, los españoles pueden obtener un puntaje de hasta 14, siendo esta la nota máxima.
Dado que con las credenciales solo se puede obtener un máximo de 10, se genera una desventaja que se puede compensar presentando las Pruebas de Competencias Específicas (PCE), las cuales permiten subir la nota hasta en 4 puntos.
En ese orden de ideas, si la nota de acceso es de 8,5 al presentar las PCE, se podría obtener un máximo de 12,5. Sin embargo, estas pruebas no son obligatorias y solo se presentan según la necesidad del estudiante.
En la segunda parte de la “Guía definitiva para acceder a un pregrado en España siendo Colombiano” se aclara qué son las PCE y en qué casos es necesario presentarlas. También se tratará el proceso de visado y las opciones de financiación.
Enlaces de interés
Las siguientes páginas web, boletines y documentos oficiales son esenciales para entender en profundidad cómo acceder a un pregrado en España entendimiento a profundidad de este tema:
- Boletín oficial emitido por el Ministerio de Educación Nacional: https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-415469_recurso_1.pdf
- El paso a paso para los jóvenes interesados en estudiar un pregrado en España, el cual es publicado por la embajada de España en Colombia: https://www.educacionyfp.gob.es/colombia/dam/jcr:db316a13-665e–4c4b-8403-db59e6b45b92/16c-05-2023-bachillerato-acuerdo-acceso-uned.pdf
- Artículo “Convenio Colombia- España”, publicado por el ICFES: https://www.icfes.gov.co/convenio-colombia-espa