viernes, 22 de septiembre de 2023
Inicio  »  Turismo  »  Proyecto Edén: un nuevo centro de ciencia en el Meta

Proyecto Edén: un nuevo centro de ciencia en el Meta

Colombia, el segundo país más biodiverso del mundo, contará con un nuevo centro de educación ambiental que permitirá a los ciudadanos y turistas extranjeros conocer las riquezas del país.

Llanos Orientales atardecer

Desde Gasglow (Escocia), el lugar donde se adelanta la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 26), el presidente Iván Duque lanzó el Proyecto Edén en Colombia, un centro de ciencia y educación que estará ubicado en el departamento de Meta, donde confluyen algunas de las regiones más biodiversas del país (la selva amazónica, la cordillera de los Andes y los llanos de la Orinoquía). Su objetivo será promover el conocimiento sobre la biodiversidad del país y crear una serie de actividades investigativas y educativas que contribuyan a la conservación y protección del medio ambiente, especialmente de los Llanos Orientales.


La iniciativa hará parte del Eden Project, una atracción turística que surgió en Cornwall (Reino Unido) a raíz del cierre de una mina de arcilla en 2001 y que contiene dos invernaderos: en uno se reproducen climas tropicales húmedos y, en el otro, climas calientes y secos. Actualmente posee más de 1.000 variedades de plantas, cuenta con centros de investigación y espacios educativos para más de 6.500 personas. Este proyecto también tiene presencia en China, Dubái, Australia, Costa Rica, Chad, Nueva Zelanda, Estados Unidos, y ahora, en Colombia. 

Según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MinAmbiente), el Proyecto Edén en Colombia será, además, un mecanismo de reactivación y transición hacia una economía sostenible. “En los últimos tres años, el país ha realizado grandes esfuerzos para entender y promover la sostenibilidad como una forma de hacer negocios, construir capital humano, lograr la cero deforestación a 2030 y ser carbono neutral en 2050. La oportunidad de traer una institución tan influyente e icónica como el Proyecto Edén a Colombia, es un testimonio del trabajo que hemos realizado para comprender y promover mejor nuestra destacada biodiversidad y sostenibilidad”, afirmó el Presidente de la República, Iván Duque. 

Según Carlos Eduardo Correa, ministro de Ambiente, el Proyecto constará de dos fases: la primera irá hasta el 31 de diciembre de 2021, y se centrará en la construcción del Centro de Ciencia y Educación Ambiental, bajo el liderazgo del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos, Alexander von Humboldt. La segunda finalizará en mayo de 2022, pero no se conoce con certeza qué entidad estará a cargo ni qué tipos de actividades involucrará. Correa afirmó que, en todo caso, la inversión para poner en marcha el Proyecto Edén superará los 1.282 millones de pesos. “Este proyecto es el más importante de turismo de naturaleza, investigación e innovación que hasta ahora ha tenido el país. Va a generar impactos muy positivos en el departamento y, por supuesto, en todo el territorio nacional”, concluyó el ministro de Ambiente. 

Colombia: el segundo país más biodiverso

El Equipo de Eden Project International calificó como un gran logro la apertura de una nueva sede en Colombia, pues el país ha tenido un papel protagónico en varios reportes de biodiversidad y podría convertirse en un modelo a seguir de conservación y protección ambiental. Las últimas cifras del Instituto Humboldt, emitidas el 11 de septiembre de este año, así lo confirman. De acuerdo con el reporte de esta entidad, el país tiene un estimado de 56.343 especies (sin contar microorganismos) y se encuentra en la segunda posición del ranking de países más biodiversos en el mundo, después de Brasil. “Colombia, además, ocupa el primer lugar del ranking en especies de aves y orquídeas; el segundo, en riqueza de plantas, anfibios, mariposas y peces de agua dulce; el tercero, en especies de palmas y reptiles; y el cuarto, en mamíferos”, concluyó el Instituto.