Así son las preguntas para docentes y coordinadores en la prueba pedagógica, clave para el concurso de ascenso 2024

La prueba pedagógica del concurso de ascenso 2024 será administrada por la Universidad de Antioquia. Esta prueba es una parte fundamental del concurso docente y se realizará el próximo 25 de agosto. En la prueba pedagógica participarán más de 100.000 mil docentes de todo el país que se inscribieron en el concurso y llevan casi siete años con el escalafón congelado.
La evaluación, que es de carácter cualitativo y voluntario, se centra en la valoración de la experiencia y labor del educador, considerando cinco instrumentos: Prueba pedagógica, autoevaluación del desempeño, valoración de experiencia, valoración de zona de desempeño y valoración de movimientos en el escalafón docente.
Le puede interesar: Simulacro, ejemplos y consejos para la prueba pedagógica del concurso de ascenso y reubicación docente 2024
La responsabilidad de verificar y acreditar la información de algunos de estos instrumentos recae en las Entidades Territoriales Certificadas en Educación, lo que busca asegurar una evaluación justa y detallada.
Ejemplos de tipos de preguntas de la prueba pedagógica para el concurso de ascenso 2024
Lo primero que se debe saber es que cada pregunta consta de 3 partes:
- Una situación o contexto.
- Un enunciado o pregunta
- Cuatro opciones de respuesta.
En la situación se presenta un contexto o caso hipotético del cual se desprende el problema o pregunta que se plantea en el enunciado.
Frente a esto, cada educador debe responder cuál opción representa mejor su actuación si se enfrenta a tal situación. Es importante destacar que no hay respuestas correctas o incorrectas, sino que cada opción de respuesta representa un nivel de desempeño que puede ser mínimo, inferior, satisfactorio o avanzado.
A continuación, se presenta un ejemplo de las preguntas que el docente deberá contestar.
Prueba pedagógica: cargo de docente de aula
- Criterio: Ambiente en el aula
- Componente: Dinámicas del aula
- Aspecto a evaluar: El docente comprende la necesidad de promover entornos seguros para el aprendizaje y la convivencia
Explicación de la pregunta ejemplo
Seleccione la opción que mejor describe la actuación del docente en relación con la promoción de entornos seguros en el aula:
- Avanzado: El docente promueve entornos seguros para el aprendizaje de sus estudiantes y la convivencia en las aulas.
- Satisfactorio: El docente comprende la importancia de los entornos seguros para el aprendizaje de sus estudiantes, por lo que promueve la sana convivencia en las aulas.
- Mínimo: El docente comprende, pero no promueve entornos seguros para el aprendizaje de sus estudiantes y la convivencia en las aulas.
- Inferior: El docente no comprende, ni promueve entornos seguros para el aprendizaje de sus estudiantes y la convivencia en las aulas.
Este tipo de pregunta permite evaluar la comprensión y la capacidad del docente para implementar prácticas que fomenten un ambiente seguro y positivo dentro del aula.
Pregunta ejemplo
Un docente de básica secundaria recibe una carta de una estudiante que expresa sentirse triste e irrespetada debido a comentarios ofensivos sobre su país de origen y género por parte de un compañero, con la preocupación adicional de que otros estudiantes están comenzando a imitar este comportamiento.
El docente decide abordar la situación en sus clases para promover un entorno seguro de aprendizaje. ¿Cuál de las siguientes acciones sería la más apropiada para el docente en esta situación?
Opciones de respuesta:
A. Hacer un llamado de atención al estudiante involucrado y pedirle que no vuelva a repetirse este tipo de comportamiento, pues no tiene por qué tratar mal a sus compañeras: Mínimo.
B. Generar espacios de diálogo con los estudiantes y reflexionar sobre estas agresiones, sus consecuencias y la importancia del respeto mutuo, así como promover acuerdos y estrategias para la sana convivencia: Avanzado.
C. Solicitar al estudiante relacionado en la carta aclarar la situación y realizar una reflexión en el grupo, en la cual se enfatice en la necesidad de respetar a los demás, sin importar las diferencias de género o nacionalidad: Satisfactorio.
D. Hablar con la estudiante y decirle que, de volver a repetirse la situación, le informe para hacerle un llamado de atención a los estudiantes que la están irrespetando con sus comentarios: Inferior.
Justificación:
Esta pregunta evalúa la capacidad del docente para manejar situaciones de discriminación y promover un ambiente respetuoso en el aula. Las respuestas proporcionadas están diseñadas para diferenciar entre niveles de respuesta adecuados según la complejidad y efectividad de las acciones propuestas.
Prueba pedagógica: cargo de coordinador
- Criterio: Ambiente en el aula
- Componente: Dinámicas del aula
- Aspecto a evaluar: El coordinador comprende la necesidad de promover entornos seguros para el aprendizaje y la convivencia
Explicación de la pregunta ejemplo:
En un contexto educativo actual, es importante asegurar que los docentes tengan las habilidades y conocimientos necesarios para adaptarse a las nuevas realidades y ofrecer una educación de calidad a sus estudiantes.
- Avanzado: El coordinador promueve entornos seguros para el aprendizaje de sus estudiantes y la convivencia en las aulas.
- Satisfactorio: El coordinador comprende la importancia de los entornos seguros para el aprendizaje de sus estudiantes, por lo que promueve la sana convivencia en las aulas.
- Mínimo: El coordinador comprende, pero no promueve entornos seguros para el aprendizaje de sus estudiantes y la convivencia en las aulas.
- Inferior: El coordinador no comprende, ni promueve entornos seguros para el aprendizaje de sus estudiantes y la convivencia en las aulas.
Pregunta ejemplo:
¿Cómo se puede mejorar la calidad de la educación a través de la práctica educativa y la pedagogía interna y externa?
Lea también: SIDEAP Y SIGEP 2024: así se hace la actualización de la hoja de vida y el registro de conflictos de interés
Opciones de respuesta:
A) Implementar estrategias de aprendizaje adaptativo: Mínimo.
B) Fomentar la participación de los estudiantes en el proceso de evaluación: Satisfactorio.
C) Promover la colaboración y el intercambio de experiencias entre docentes: Avanzado.
D) Aplicar métodos de enseñanza tradicionales y conservadores: Inferior.
Justificación:
La colaboración y el intercambio de experiencias entre docentes permiten ampliar el conocimiento y las habilidades de los docentes. La participación en programas de intercambio o la realización de prácticas en otros centros educativos conducen a obtener nuevas perspectivas y mejorar las habilidades de comunicación y trabajo en equipo.
¿Cuándo será la prueba pedagógica?
La fecha de presentación de la prueba pedagógica del concurso de ascenso 2024 es el 25 de agosto de 2024.
Para consultar la hora y el lugar, debe hacer click en www.poderevaluar.org.co, sección “Mi Cuenta», botón “Citación”.
¿A quién se va a evaluar?
La prueba se aplicará en 86 municipios del país a una población estimada de más de 100.000 educadores, incluyendo docentes de aula, rectores, coordinadores y docentes orientadores. Se evaluará a maestros en ejercicio del cargo, con derechos de carrera, inscritos en el Escalafón Docente, con más de tres años de experiencia y que hayan obtenido una calificación mínima del sesenta por ciento (60%) en las últimas dos evaluaciones anuales de desempeño.