Inicio  »  Empleo  »  Bogotá: así cambiará el turno de racionamiento de agua en Navidad, Año Nuevo y velitas

Bogotá: así cambiará el turno de racionamiento de agua en Navidad, Año Nuevo y velitas

El racionamiento de agua ha sido una constante en Bogotá y municipios aledaños durante 2024 debido a la sequía y la reducción en el nivel de los embalses. Sin embargo, la Alcaldía anunció una medida excepcional para garantizar el suministro en el racionamiento de agua en Navidad. Conozca el calendario de este racionamiento y algunas recomendaciones para un consumo responsable.

Racionamiento 1

El alcalde Carlos Fernando Galán anunció que el racionamiento de agua en Navidad será suspendido el 24 y el 31 de diciembre para permitir a los ciudadanos disfrutar de las festividades sin preocupaciones por el acceso al agua. Según el mandatario, el Distrito evalúa extender esta suspensión a otras fechas como el 25 de diciembre y el 1 de enero.

Hay que recordar que, desde abril, Bogotá ha enfrentado cortes programados en el suministro de agua como respuesta a la temporada seca que afecta al sistema de embalses, particularmente al de Chingaza, que actualmente está en el 52,37 % de su capacidad. Este nivel, aunque superior al registrado meses atrás, sigue siendo insuficiente para levantar las restricciones de forma permanente. A continuación, conozca cómo será el calendario de racionamiento de agua en Navidad.

Le puede interesar: La guerra en Ucrania amenaza con convertirse en una guerra mundial

Calendario de racionamiento de agua en Navidad

A pesar del anuncio de levantar el racionamiento de agua en Navidad y Año Nuevo, el cronograma de cortes programados se mantiene para el resto del mes. Este esquema divide a Bogotá y a municipios aledaños en nueve zonas, con interrupciones de 24 horas en el suministro de agua. Conozca los turnos para el racionamiento de agua en Navidad:

  • Turno uno:
  • Fechas: 1, 10, 19 y 28 de diciembre.
  • Zonas afectadas: Barrios de Antonio Nariño, Barrios Unidos, Chapinero, Los Mártires, Puente Aranda, Rafael Uribe Uribe, Santa Fe, Teusaquillo, Tunjuelito y Usaquén.

Límites: este turno afectará ciertos límites. Entre la calle 116 y la calle 85, entre la carrera 2 y la carrera 45. Y entre la calle 85 y la calle 53, entre la carrera 7 y la carrera 45.

  • Turno dos:
  • Fechas: 2, 11, 20 y 29 de diciembre.
  • Zonas afectadas: Fontibón, Engativá y la zona industrial de Cota (Cundinamarca).

Límites: entre calle 24 y calle 98, entre avenida Ciudad de Cali (calle 86) y límite río Bogotá. También entre calle 96 y calle 95 y por último la zona industrial de Cota.

  • Turno tres:
  • Fechas: 3, 12, 21 y 30 de diciembre.
  • Zonas afectadas: Barrios Unidos, Suba y Usaquén.

Límites: entre calle 95 y calle 201, entre Autopista Norte y carrera 7. Entre la calle 127 y la calle 170, entre las carreras séptima y 91. Por último, entre la calle 170 y calle 173, entre la carrera séptima y octava.

  • Turno cuatro:
  • Fechas: 4, 13, 22 y 31 de diciembre.
  • Zonas afectadas: Bosa, Ciudad Bolívar, Kennedy, Puente Aranda, Tunjuelito y Soacha.

Límites: entre calle 43 sur y 92 sur, entre avenida Ciudad de Cali y río Bogotá.

También le puede interesar: Viaje sin trámites: la lista de países que no piden visa a quienes tienen pasaporte colombiano

  • Turno cinco:
  • Fechas: 5, 14 y 23 de diciembre.
  • Zonas afectadas: Candelaria, Ciudad Bolívar, Rafael Uribe Uribe, San Cristóbal, Santa Fe y Tunjuelito.

Límites: entre río Tunjuelo y calle 78 sur, entre carrera 15 y carrera 27L. También entre Avenida Caracas y límite oriental ciudad, entre calle 32 sur y diagonal 67 sur.

  • Turno seis:
  • Fechas: 6, 15 y 24 de diciembre.
  • Zonas afectadas: Suba, Ciudad Bolívar y Soacha (Cazucá, Ciudad Verde, Compartir, La Despensa).

Límites: entre río Bogotá, carrera 92 y avenida Suba.

  • Turno siete:
  • Fechas: 7, 16 y 25 de diciembre.
  • Zonas afectadas: Fontibón, Kennedy, Funza, Madrid y Mosquera.

Límites: entre calle 16C y calle 26, entre avenida Boyacá y avenida Ciudad de Cali.

  • Turno ocho:
  • Fechas: 8, 17 y 26 de diciembre.
  • Zonas afectadas: Antonio Nariño, Bosa, La Candelaria, Chapinero, Kennedy, Rafael Uribe Uribe, San Cristóbal, Santa Fe, Usaquén, La Calera y Arboretto.

Límites: entre calle 26 y calle 193, entre carrera 7 y límite oriental de la ciudad.

  • Turno nueve:
  • Fechas: 9, 18 y 27 de diciembre.
  • Zonas afectadas: Suba, Usaquén, Chía, Cajicá, Cojardín, Sopó y Tocancipá.

Límites: entre calle 170 y calle 245, entre carrera 7 y carrera 52.

¿Qué significa la medida de racionamiento de agua en Navidad para la ciudadanía?

La decisión de suspender el racionamiento de agua en Navidad y Fin de Año busca brindar un respiro a los habitantes de Bogotá y municipios cercanos, que permitiría disfrutar de las festividades con tranquilidad. Pero también es un recordatorio de que el problema de fondo, la escasez de agua, no ha sido resuelto.

Recomendaciones para el consumo responsable:

No está demás sugerir algunas recomendaciones para el racionamiento de agua en Navidad, para algunos que aún no saben cómo darle un buen uso al agua. De igual forma, si usted desea conocer más sobre el racionamiento de agua en Navidad, ingrese aquí.

  • Almacenar agua con moderación: no acumule más de lo necesario para evitar desperdicios.
  • Reutilizar agua: use el agua con que lava frutas y verduras para regar plantas, por ejemplo.
  • Reparar fugas: un grifo que gotea puede desperdiciar litros de agua al día.
  • Duchas cortas: reduzca el tiempo bajo la ducha, puede contribuirle significativamente al ahorro.
Salir de la versión móvil