Así avanza la reducción de la jornada laboral en Colombia 2024: de 47 a 46 horas semanales
La reducción de la jornada laboral en Colombia pasó de 47 a 46 horas semanales este 15 de julio y se espera que para el 2026 llegue a 42 horas a la semana; le contamos aquí los detalles.

La segunda reducción de la jornada laboral en Colombia entró en vigencia ayer y está regida bajo la Ley 2101 del 15 de julio de 2021, expedida por el Ministerio de Trabajo. La primera parte de esta reducción se hizo en el año 2023, cuando la jornada laboral pasó de 48 a 47 horas. Estos cambios se están implementando de manera gradual y se espera que para el año 2026 la jornada laboral en Colombia quede finalmente en 42 horas a la semana.
El Ministerio de Trabajo aclara que la reducción de la jornada laboral en Colombia no afecta en ninguna medida a la jornada laboral de los trabajadores que tiene un horario especial como por ejemplo la de los menores de edad que tienen un contrato laboral con un permiso especial expedido por el Ministerio.
El Ministerio también aclara que a la ley se le modificó el artículo 161 que hace referencia al Código Sustantivo del Trabajo donde se establece que la duración máxima de una jornada laboral debe ser de 42 horas semanales esto, pensando en la proyección que se tiene para el 2026, sin embargo actualmente se debe aplicar pero teniendo en cuenta que la duración de la jornada laboral en Colombia es de 46 horas a la semana.
La primera y la segunda reducción de la jornada laboral en Colombia comenzaron de manera gradual, reduciendo una hora en cada bloque. Sin embargo, para lograr lo establecido en la ley, en el año 2025 la jornada laboral debe reducirse en 2 horas, quedando así en 44 horas a la semana. De esta manera, en el cuarto bloque podrá quedar en 42 horas semanales máximas en el año 2026.
Le puede interesar: Hoy se firma la reforma pensional 2024: estos son los principales cambios que tendrá el sistema de pensiones
Reducción de la jornada laboral en Colombia: ¿quiénes se acogen a esta medida y a quiénes no les aplica?
Según lo establecido en la normativa, la medida de reducción de la jornada laboral en Colombia está dirigida principalmente a los trabajadores que estén vinculados en el sector privado.
Por lo tanto, esta medida no aplica para los trabajadores del sector público ya que estos diariamente cumplen con aproximadamente 6 horas y a la semana 30. Lo mismo pasa con los menores de edad, quienes deben contar con un permiso expedido por el Ministerio de Trabajo, y deben estar dentro del rango de edad establecido entre los 15 y 17 años.
Esta reducción de la jornada laboral en Colombia no se extiende a los empleados a tiempo parcial con horarios más cortos, como los que son contratados por días u horas. Asimismo, no se aplica a los trabajadores que desempeñan tareas particularmente insalubres o peligrosas.
También le puede interesar: Cursos gratis en Bogotá: la Alcaldía Mayor abre 3.500 becas para formación profesional
En ese orden de ideas, la reducción de la jornada laboral en Colombia no aplica a:
- Trabajadores de tiempo parcial: Como por ejemplo una persona que trabaje solo los fines de semana, o alguien contratado para trabajar tres días a la semana, no verá modificada su jornada laboral por esta ley.
- Trabajos insalubres o peligrosos: Un minero o un operario que trabaje con materiales tóxicos puede tener ya una jornada laboral reducida debido a la naturaleza de su trabajo, y esta ley no altera su horario actual.
Reducción de la jornada laboral en Colombia: ¿En cuánto queda la hora de trabajo?
Debido a la reducción de la jornada laboral en Colombia se aumentará el precio de la hora $5.625 a $7.065 COP, es decir en total diariamente se trabajaría 7 horas, que semanalmente serán un total de 46 horas, esto se multiplicaría por 30 días.
Vamos a tomar el ejemplo de un trabajador que gana el salario mínimo, la fórmula para calcularlo sería la siguiente:
$1.300.000 / 184 = $7.065 (valor de la hora ordinaria)
¿Por qué la reducción de la jornada laboral en Colombia afectaría el día de la familia?
El día de la familia está establecido por la Ley 1857 de 2017, este es un derecho que tienen todos los trabajadores para poder compartir con sus familias, sin embargo con la implementación de la reducción de la jornada laboral en Colombia en su artículo 6 se establece que ya no será obligatorio para los empleadores otorgar este día cuando la jornada laboral llegue a 42 horas semanales, esto quiere decir que vendía a aplicarse en el año 2026, sin embargo cabe aclarar que está será una decisión individual de cada empleador, ya que puede decidir si dará el día o no. Y dependerá de los intereses personales de cada empresa privada.