Reforma pensional: el Gobierno busca mover $9 billones para cumplir con el bono solidario | Más Colombia
miércoles, 8 de octubre de 2025
Inicio  »  Empleo  »  Reforma pensional: el Gobierno busca mover $9 billones para cumplir con el bono solidario

Reforma pensional: el Gobierno busca mover $9 billones para cumplir con el bono solidario

El Gobierno propone trasladar $ 9 billones de fondos privados a Colpensiones para cubrir el bono de 30.000 de la reforma pensional, aún sin plata asegurada.

Reforma pensional: el Gobierno busca mover $9 billones para cumplir con el bono solidario

 

La Reforma pensional volvió al centro del debate luego de que el presidente de Colpensiones, Jaime Dussán, reveló que el Gobierno estudia medidas para trasladar $9 billones de trabajadores de alto riesgo de los fondos privados a Colpensiones. Según Dussán, este dinero aliviaría la carga del Presupuesto General y permitiría pagar los $230.000 mensuales a tres millones de adultos mayores sin pensión y que corresponden a lo establecido en el pilar solidario


“Si yo tengo esos $9 billones en Colpensiones me van a ayudar a mermar recursos del Presupuesto General de la Nación, contribuir con el pilar solidario y pagarle a los 3 millones de viejos que nunca antes les pagaron el bono pensional de $300.000”, dijo el funcionario durante un acto público.

La declaración refleja la urgencia fiscal del Ejecutivo. Sin nuevos recursos, el programa de la reforma pensional corre el riesgo de quedarse en el aire.

Le puede interesar: Reforma pensional: bono de $230.000 para adultos mayores sin recursos asegurados

Subsidio adulto mayor: entre promesa y realidad

Actualmente, cerca de 530.000 adultos mayores de 80 años reciben una transferencia mensual de $230.000. El objetivo del Gobierno es ampliar esa cobertura a tres millones de personas, pero la brecha financiera es evidente: se requieren $4 billones adicionales en 2025 y casi $8 billones en 2026.

El programa Colombia Mayor, que beneficiaba a 1,6 millones de adultos mayores, está en transición hacia el nuevo pilar solidario. El Departamento de Prosperidad Social abrió inscripciones, priorizando a mayores en pobreza extrema. Sin embargo, la sostenibilidad del plan depende de ingresos fiscales aún inciertos.

El presupuesto como obstáculo 
.

Leer más: Transición de Colombia Mayor hacia el Pilar Solidario: Prosperidad Social inicia búsqueda de personas mayores en situación de vulnerabilidad

El presupuesto como obstáculo 

El anteproyecto de presupuesto 2026 incluye $8,5 billones para el pilar solidario y Colombia Mayor, pero la aprobación está en manos del Legislativo. A la par, el Ministerio de Hacienda reconoce un déficit de $26 billones en las cuentas nacionales. Sin una reforma tributaria, la viabilidad del bono solidario está comprometida.


La tensión se amplifica con la narrativa oficial que responsabiliza a la Corte Constitucional por frenar la entrada en vigencia de la Reforma pensional. No obstante, el verdadero obstáculo es el financiamiento: el Gobierno podría ampliar los pagos desde ya, pero carece de recursos suficientes.

El gran reto de la Reforma pensional no es jurídico, sino fiscal. La propuesta de trasladar $9 billones desde los fondos privados a Colpensiones reflejan la desesperación del Gobierno por encontrar caja. Pero aun si se logra, la magnitud del déficit presupuestal obliga a nuevas reformas tributarias.

El bono solidario de $230.000 representa un alivio inmediato para los adultos mayores más pobres, pero sin recursos estables corre el riesgo de convertirse en otra promesa incumplida de la política social en Colombia.

Pilar solidario: ¿pensión o subsidio?
,

Pilar solidario: ¿pensión o subsidio?

El bono solidario no cumple con la definición legal de pensión, pues la Constitución establece que ninguna mesada puede ser inferior al salario mínimo. Los $230.000 mensuales constituyen, en realidad, un subsidio condicionado a la disponibilidad de recursos públicos.

Esa diferencia es clave: mientras una pensión es un derecho adquirido, los subsidios dependen del recaudo tributario anual y de las decisiones presupuestales del Congreso.

Los recursos para el pilar solidario,deben salir del Fondo de Solidaridad que se nutre del presupuesto y de una parte de los aportes de las pensiones altas de más de 4 salarios mínimos.

Siga leyendo: ¿De dónde saldrá el dinero para financial el Pilar Solidario de la reforma pensional 2025? El desafío El desafío del financiamiento

Haber incluido en la reforma pensional el pilar solidario, permitiría usar los dineros de los fondos pensionales, para financiarlo y eventualmente disminuir los aportes del presupuesto, pero con el peligro de debilitar las pensiones futuras.