Sin acuerdo en el salario mínimo 2024, cierra la mesa de negociación
Empresarios, trabajadores y Gobierno Nacional cierran la mesa de negociación sin ningún acuerdo. A la fecha no hay consenso en el incremento en el salario mínimo 2024. Le contamos por qué.

El debate por el incremento del salario mínimo 2024 continúa. Hoy, 22 de diciembre, empresarios y trabajadores se reunieron con el Gobierno Nacional pero no se llegó a ningún acuerdo definitivo.
Este encuentro, que sigue a las mesas bilaterales de la semana pasada, refleja las tensiones y desafíos en torno al ajuste en el salario mínimo 2024. La incertidumbre persiste mientras se busca un consenso para establecer las condiciones laborales y económicas para el próximo año.
Le puede interesar: El Conpes de reindustrialización fue aprobado por unanimidad en el Consejo de ministros
No hay acuerdo: salario mínimo 2024 sin definir

Después de casi dos horas de sesión, empresarios y trabajadores no lograron un acuerdo incremental. Este es el primer encuentro tripartito luego de que se cumpliera el primer plazo para la definición del salario mínimo 2024 el pasado 15 de diciembre.
Empresarios, trabajadores y Gobierno Nacional discutieron esta mañana las necesidades y propuestas de cada parte sin llegar a un consenso, de modo que las negociaciones seguirán en pie.
El cierre de la mesa de negociación aumenta la expectativa respecto al incremento salarial, pues de no llegarse a un acuerdo antes del 30 de diciembre, el Gobierno Nacional deberá fijar por decreto el ajuste en el salario mínimo 2024.
Respecto a la mesa tripartita de hoy, la Ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, se pronunció afirmando que si bien no se ha llegado a un acuerdo aun, las partes involucradas tienen la disposición de alcanzar el tan esperado consenso.
“Queremos decirle a todo el país, que tanto empresarios, trabajadores y empresarios han afirmado su voluntad para seguir transitando en la discusión del salario mínimo”, afirmó Gloria Inés, en tanto se dio por terminada la sesión de hoy.
Le puede interesar también: Así es Mercosur, la alianza que podría impulsar el comercio internacional de Colombia con la región
Propuestas incremento salario mínimo 2024
Empresarios, trabajadores y Gobierno Nacional dispondrán de otros espacios para discutir el incremento del salario mínimo 2024, de modo que cada parte expondrá su propuesta y expectativas en mesas bilaterales y en tripartita.
En el transcurso de los próximos días se seguirán convocando mesas bilaterales para la negociación de las partes. Así lo afirmó la Ministra de Trabajo, quien aseguró que no se abrirá mesa tripartita hasta no vislumbrar un consenso.
Tras cerrarse la mesa de negociación en la mañana de hoy, Ramírez afirmó, “la semana siguiente se convocarán mesas bilaterales y cuando tengamos el mejor acercamiento, ese día convocaremos la mesa tripartita”.
Así las cosas, el Gobierno Nacional se reunirá con empresarios y trabajadores en mesas bilaterales hasta alcanzar avances en la negociación.
Por ahora, la postura de los trabajadores es firme. Su propuesta se mantiene en un incremento del 18%, lo que situaría el salario mínimo 2024 en $1’368.800.
Por otro lado, la posición de los empresarios continúa sin fijarse en un porcentaje en particular. A la fecha, los empresarios no han puesto ninguna cifra sobre la mesa. Sin embargo, para la directora ejecutiva de la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, Acopi Bogotá – Cundinamarca, María Alejandra Osorio, el incremento salarial debería ser de un 12%. Bajo esta propuesta, el salario mínimo 2024 se fijaría en $1’299.200.
Entretanto, el Gobierno Nacional, por su parte, le apuesta a un incremento más cercano a la inflación, que para noviembre del 2023 cerró en 10%, de acuerdo a cifras compartidas por el DANE.
La expectativa crece y se espera que en las próximas mesas de negociación las partes lleguen a un consenso que tome bajo consideración las expectativas y propuestas de cada parte.