Inicio  »  Empleo  »  Así puede salvar semanas de cotización para pensionarse más rápido o entrar al régimen de transición

Así puede salvar semanas de cotización para pensionarse más rápido o entrar al régimen de transición

En una reciente sentencia de la Corte Suprema de Justicia se estableció un cambio en la forma en que se contabilizan las semanas de cotización para las pensiones en Colombia. Le contamos cómo puede salvar semanas de cotización y qué debe hacer para entrar al régimen de transición de la reforma pensional.

salvar semanas de cotización, pensionarse más rápido, régimen de transición, calculadora, Más Colombia

Este cambio, plasmado en la sentencia SL138-2024, establece que las semanas de cotización deben ser contabilizadas en días calendario y no con base en un mes de 30 días, como se hacía anteriormente.

Este ajuste en el cálculo de las semanas cotizadas tiene implicaciones profundas para aquellos que buscan acceder a prestaciones pensionales, especialmente en el contexto de la reforma pensional que actualmente está en trámite en la Cámara de Representantes. 

Según la nueva interpretación, cada día cotizado se suma para ser transformado en semanas, lo que puede marcar la diferencia para aquellos que necesiten completar las 900 semanas de cotización en el caso de los hombres y las 750 en el caso de las mujeres para entrar en el régimen de transición de la mencionada reforma.

Le puede interesar: Reforma tributaria: estos son los puntos que las mipymes le piden al gobierno

¿Se pueden salvar semanas de cotización?

La Sala de Casación Laboral ha aclarado que, si bien para la facturación y el pago de los aportes para pensión el mes tiene un periodo de 30 días, esto cambia al establecer el número de semanas que un ciudadano cotizó para su pensión. 

En ese cálculo, las semanas deben contabilizarse en días calendario, teniendo en cuenta todos los días laborados y cotizados, sin importar la duración del mes en el que se realizaron los aportes.

Si antes la contabilización se hacía con 30 días calendario (equivalentes a 360 días al año), el causante alcanzaba a sumar 344 días, lo que representaba 49,14 semanas. Esta cifra no podía ser aproximada a 50, ya que el redondeo solo se aplica cuando las semanas superan las 49,5. Por lo tanto, esta cantidad insuficiente de semanas les impedía a sus beneficiarios recibir la pensión, de modo que con la modificación, muchos podrán pensionarse más rápido.

También le puede interesar: Inscripción al RUT: este es el paso a paso para completar el proceso

¿Con la sentencia puede pensionarse más rápido? Calcule las semanas cotizadas

A la fecha, un hombre requiere 1.300 semanas de cotización para acreditar la pensión de vejez, acreditar estas semanas de cotización asumiendo años de 360 días le tomaría 25 años y 3 meses, pues:

Así puede salvar semanas de cotización para pensionarse más rápido o entrar al régimen de transición 14

Gracias al fallo, el mismo hombre necesitará entre 24 años y 10 meses, y 24 años y 11 meses. Pues para los años de 365 se tiene que:

Así puede salvar semanas de cotización para pensionarse más rápido o entrar al régimen de transición 15

Y para los años de 366 días se calcula:

Así puede salvar semanas de cotización para pensionarse más rápido o entrar al régimen de transición 16

Para el caso de las mujeres, se exigen al menos 1.000 semanas de cotización para acceder a la pensión, que le tomarían 19 años y 2 meses considerando los años de 360 días:

Así puede salvar semanas de cotización para pensionarse más rápido o entrar al régimen de transición 17

Con el fallo, la mujer necesitaría 19 años y 2 meses. Pues:

Así puede salvar semanas de cotización para pensionarse más rápido o entrar al régimen de transición 18

Y para los años de 366 días se calcula:

Así puede salvar semanas de cotización para pensionarse más rápido o entrar al régimen de transición 19

¿Cómo calcular las semanas de cotización para entrar al régimen de transición?

Para acogerse al régimen de transición, de aprobarse la reforma pensional, un hombre requiere 900 semanas de cotización, acumular estas semanas de cotización asumiendo años de 360 días le tomaría 17 años y 6 meses, pues:

Así puede salvar semanas de cotización para pensionarse más rápido o entrar al régimen de transición 20

Al aplicar el fallo, el mismo hombre necesitará 17 años y 3 meses. Pues para los años de 365 se tiene que:

Así puede salvar semanas de cotización para pensionarse más rápido o entrar al régimen de transición 21

Y para los años de 366 días se calcula:

Así puede salvar semanas de cotización para pensionarse más rápido o entrar al régimen de transición 22

Para el caso de las mujeres, se exigen al menos 750 semanas de cotización para clasificar al régimen de transición, que le tomarían 14 años y 7 meses, considerando los años de 360 días:

Así puede salvar semanas de cotización para pensionarse más rápido o entrar al régimen de transición 23

Con el fallo, la mujer necesitaría entre 14 años y 4 meses, y 14 años y 5 meses. Pues:

Así puede salvar semanas de cotización para pensionarse más rápido o entrar al régimen de transición 24

Y para los años de 366 días se calcula:

Así puede salvar semanas de cotización para pensionarse más rápido o entrar al régimen de transición 25
Salir de la versión móvil