Pilas, se agota el plazo para reclamar la devolución del IVA: cómo consultar si es beneficiario
Miles de hogares aún no han reclamado la devolución del IVA, un subsidio clave para mitigar el impacto del impuesto al consumo en familias vulnerables. Conozca la fecha límite para el cobro, cómo verificar si es beneficiario y qué cambios podrían venir para este programa.

La devolución del IVA continúa enfocada en los hogares en pobreza extrema y moderada, excluyendo a quienes superen estos umbrales de clasificación. Pero pilas, hay muchos que aún no han reclamado este subsidio y la fecha límite para reclamarlo se agota.
No obstante, esta medida busca priorizar a los sectores más vulnerables y garantizar una distribución equitativa de los recursos.
Según Prosperidad Social, el objetivo es reducir el impacto del impuesto al valor agregado en el consumo de bienes y servicios esenciales, al tiempo que se fomenta la equidad en el sistema tributario.

Le puede interesar: ONU Mujeres advierte: la desigualdad crece y los derechos de las mujeres están en riesgo
Plazo límite para cobrar la devolución del IVA
El Gobierno ha anunciado que los pagos de los ciclos 5 y 6 de la devolución del IVA del año 2024 deben ser reclamados antes del 11 de marzo de 2025. Estos beneficios están dirigidos a más de dos millones de hogares en situación de pobreza y pobreza extrema.
La entrega de la devolución inició el 13 de febrero para hogares bancarizados a través del Banco Agrario. Para ello, se destinaron más de 400.000 millones de pesos para la devolución de estos ciclos.
Los beneficiarios deben verificar la disponibilidad del subsidio y reclamarlo dentro del plazo establecido para evitar la pérdida del incentivo económico.
Pasos para saber si es beneficiario del subsidio
Para verificar si recibirá el subsidio en el primer ciclo de 2025 para la devolución del IVA, siga estos pasos:
- Acceda al sitio web oficial: https://devolucioniva.prosperidadsocial.gov.co.
- Seleccione la opción “Consulte aquí si está registrado”.
- Ingrese su número de documento.
- Confirme si su hogar ha sido seleccionado para recibir el subsidio.
Mecanismos de pago y puntos de cobro
El subsidio de la devolución del IVA puede cobrarse a través de las siguientes modalidades:
- Banco Agrario: para quienes tienen una cuenta bancaria activa.
- Giros de SuperGIROS: en puntos autorizados en municipios como Santa Marta, Aracataca, Cienaga, Fundación, El Banco y Santa Ana.

También le puede interesar: Más mujeres, más negocios: así va el emprendimiento femenino en Colombia
Departamentos con más beneficiarios de la devolución del IVA
Los pagos de la devolución del IVA han sido distribuidos principalmente en las siguientes regiones del país:
- Bolívar: 158.269 hogares
- Córdoba: 154.219 hogares
- Nariño: 135.514 hogares
- Cauca: 128.916 hogares
- Magdalena: 115.420 hogares
- Valle del Cauca: 110.426 hogares
- Antioquia: 107.815 hogares
- Cesar: 101.200 hogares
Estos departamentos concentran un alto número de hogares en situación de pobreza extrema, lo que justifica la asignación prioritaria de esta devolución.
Ahora bien, según declaraciones del director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, el programa de devolución del IVA podría transformarse en los próximos años. “Estos subsidios no son efectivos para erradicar la pobreza; serán transformados con economía productiva y asociativa”, afirmó Bolívar, sugiriendo que las transferencias monetarias podrían reducirse gradualmente en favor de programas de autosuficiencia económica.

Recomendaciones para beneficiarios
Si ha sido seleccionado para recibir la devolución del IVA, tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Verifique periódicamente el estado de su subsidio en los canales oficiales.
- Evite intermediarios y fraude: Prosperidad Social y el Banco Agrario son las únicas entidades autorizadas para brindar información oficial.
- Actualice su información en el Sisbén IV: la clasificación en el sistema es clave para la continuidad del beneficio.
- Retire el dinero dentro del plazo establecido: si no lo reclama antes del 11 de marzo, perderá la transferencia.
Recuerde que el programa de devolución del IVA sigue siendo un apoyo fundamental para las familias más vulnerables, pero su continuidad y futuras modificaciones dependerán de las políticas gubernamentales en los próximos años.