Golpe al bolsillo: tarifa de gas natural en Colombia sube hasta un 36 % desde febrero
A partir de febrero de 2025, los usuarios del servicio de gas natural en Colombia en varias ciudades del país experimentarán un alza significativa en sus facturas. Le contamos.

Recientemente, la empresa Vanti anunció que los ajustes en la tarifa de gas natural en Colombia podrían alcanzar hasta un 36 % debido a factores como el aumento en el precio de la molécula de gas y los mayores costos asociados al transporte del recurso desde nuevas fuentes de suministro.
Entretanto, el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho Morales, pidió investigar a Vanti y otros actores del mercado por el alza en las tarifas del gas natural en Colombia, calificándolas de injustificadas.
Le puede interesar: Colombia enfrenta 12 demandas por inversión extranjera activas en el CIADI
Las declaraciones de Camacho desataron el debate en redes sociales y provocaron la intervención de Amylkar Acosta Medina, ex ministro de Minas y Energía de Colombia, quien señaló en su cuenta de X, “Mientras tanto el Ministro de Minas Andrés Camacho atribuía la escasez al acaparamiento y la posible importación para reservarlo. Desde el 1 de diciembre se importan 40 MMPCD. Y las consecuencias no se han hecho esperar”.
Pese al señalamiento de Camacho, el mercado enfrenta un déficit de gas, lo que ha obligado al país a recurrir a importaciones más costosas desde diciembre de 2024. Ecopetrol, por su parte, anunció la venta de gas proveniente de los campos Cusiana, Cupiagua y Cupiagua Sur (Casanare) para garantizar el suministro en los próximos años. La compañía invitó a los interesados a manifestar su interés en la compra antes del 14 de marzo y aseguró que seguirá buscando opciones para estabilizar el abastecimiento, incluyendo la posible incorporación de más gas nacional o importado.
En paralelo, la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) emitió la Resolución 102 015, que actualiza el marco regulatorio del mercado mayorista de gas natural, con el objetivo de modernizar las reglas y mejorar la gestión del suministro en el país. Lo cierto es que el año inicia con un cambio en las tarifas de gas natural en Colombia y un claro impacto al bolsillo de los consumidores.

También le puede interesar: Caos en el Consejo de Ministros del gobierno Petro
Qué hay detrás del alza en la tarifa de gas natural en Colombia
La modificación en los precios del gas natural en Colombia responde a varios factores. Por un lado, la caída en la producción de los principales yacimientos de gas del país ha generado la necesidad de recurrir a fuentes alternativas de abastecimiento. Esto ha llevado a incorporar gas importado, lo que impacta directamente en los costos.
La problemática de gas natural en Colombia se agudiza teniendo en cuenta que una parte considerable del gas que abastece al interior del país proviene de la Costa Caribe, lo que incrementa los costos logísticos y de transporte.
Las comercializadoras de gas natural en Colombia han trabajado en estrategias para reducir el impacto en los usuarios, previendo el vencimiento de los contratos de suministro en 2024. No obstante, el ajuste tarifario resultó inevitable ante la coyuntura actual.

Ciudades más afectadas por el incremento
Los usuarios afectados por este aumento en las tarifas del gas natural en Colombia residen en diferentes ciudades a lo largo y ancho del territorio colombiano. Algunas de las ciudades más afectadas son:
- Bogotá
- Medellín
- Bucaramanga
- Villavicencio
- Manizales
- Pereira
- Armenia
- Ibagué
- Neiva
- Yopal
En el caso de Vanti, sus filiales Gas Natural Cundiboyacense, Gas Natural del Oriente y Gas Natural del Cesar también aplicarán los nuevos precios. Así que, haga cuentas y prepare la billetera porque el 2025 inicia con nuevas tarifas que seguramente afectarán su bolsillo. Si tiene dudas específicas respecto al incremento en su ciudad, contacte directamente a su proveedor de gas natural.

Qué dice Vanti sobre la situación
Desde la compañía, se ha enfatizado que la situación es excepcional y responde a una coyuntura particular que afecta principalmente a las regiones del interior del país. En este contexto, Vanti aseguró estar trabajando junto con otros actores del sector para mitigar los efectos de este incremento en los hogares y negocios que dependen del gas natural en Colombia.
Pese al aumento en las tarifas, Vanti destacó que el gas natural en Colombia seguirá siendo la opción más económica entre los servicios públicos domiciliarios y reiteró su compromiso con la búsqueda de soluciones que contribuyan a reducir costos en el corto y mediano plazo.