Ojo: estas son las tarifas de abogados en Colombia 2025 | Más Colombia
jueves, 9 de octubre de 2025
Inicio  »  Empleo  »  Ojo: estas son las tarifas de abogados en Colombia 2025

Ojo: estas son las tarifas de abogados en Colombia 2025

Las tarifas de abogados en Colombia 2025 ya se ajustaron con base en el salario mínimo y las recomendaciones del CONALBOS. Aquí le contamos cómo ha sido esta regulación de tarifas y algunos precios orientativos para este año.

Tarifas abogados, reunión de abogados, Más Colombia

El Consejo Nacional de Colegios de Abogados (CONALBOS) dio a conocer una tabla con los honorarios y tarifas de abogados en Colombia 2025.

Las tarifas de abogados en Colombia 2025 se presentan como un tema de alto interés tanto para clientes como para profesionales del derecho. Estas dependen de múltiples factores, incluyendo el salario mínimo legal vigente, que en 2025 es de $1.423.500 más un subsidio de transporte de $200.000, para un total de $1.623.500. Si bien no son obligatorias, son una guía esencial para evitar conflictos.


Tarifas abogados , dos personas estrechando manos, Más Colombia

Le puede interesar: Atención: este será el aumento salarial 2025 para empleados públicos del Distrito

Regulación de las tarifas de abogados en Colombia 2025

En Colombia las tarifas de abogados no están estrictamente reguladas, pero CONALBOS sugiere tablas de honorarios que sirven como referencia para garantizar transparencia y una competencia justa entre colegas.

Tarifas orientativas para 2025

A continuación, le contamos algunos servicios legales y sus costos aproximados, basados en el salario mínimo legal vigente de 2025, que para el ejercicio fue simplificado en $1.423.000):

  • Consulta oral: 50% de un salario mínimo ($711.500).
  • Consulta escrita: un salario mínimo ($1.423.000).
  • Proceso ejecutivo singular: un salario mínimo ($1.423.000).
  • Separación de bienes y liquidación de sociedad conyugal: desde dos salarios mínimos ($2.846.000).
  • Cambio de nombre: un salario mínimo ($1.423.000).
  • Interrogatorio de parte: un salario mínimo ($1.423.000).
  • Asistencia en audiencias preliminares: dos salarios mínimos ($2.846.000).
  • Acción de tutela:
    • Primera instancia: cuatro salarios mínimos ($5.692.000).
    • Segunda instancia: dos salarios mínimos ($2.846.000).
    • Revisión ante la Corte Constitucional: cinco salarios mínimos ($7.115.000).

Puede consultar la tabla completa de honorarios y tarifas expedida por CONALBOS en este enlace, pero es importante que tenga en cuenta que el costo de los servicios depende de los acuerdos entre las partes.

Tarifas abogados,  persona verificando y sellando documentos, Más Colombia

¿Cuáles son los principios que determinan las tarifas?

Los honorarios y tarifas de abogados en Colombia 2025 no son uniformes y varían según factores como los siguientes:


  • Condiciones económicas del cliente: la capacidad de pago influye en la negociación.
  • Lugar de prestación del servicio: en zonas rurales pueden tener costos diferentes a las áreas urbanas. Asimismo, no todas las capitales departamentales manejan los mismos rangos de tarifas.
  • Dificultad del caso: en casos complejos suelen requerir mayor esfuerzo y experiencia y ser más costosos.
  • Instancias procesales: los costos aumentan en procesos que implican varias etapas legales.
  • Cuantía del proceso: en litigios donde están en juego grandes sumas de dinero, los honorarios son proporcionales.
  • Modalidad de pago: se pueden pactar honorarios fijos, por hora o mediante cuota litis (porcentaje del resultado obtenido).

También le puede interesar: Cuánto es la cuota alimentaria por hijo en Colombia: ¡lo que debe saber!

La importancia del contrato de servicios

Es esencial que las tarifas de abogados en Colombia 2025 sean pactadas mediante contrato escrito al inicio de la relación profesional. Este contrato debe incluir los siguientes datos, entre otros:

  • Honorarios en cada instancia procesal.
  • Tarifas para conciliaciones.
  • Alcances del servicio legal.

La ausencia de un contrato puede generar conflictos, por lo que se recomienda su formalización en todos los casos.

Tarifas abogados, persona mostrando contrato y otro firmando, Más Colombia

Retos en la aplicación de las tarifas

Si bien no hay consenso frente a las tarifas de abogados en Colombia 2025, en el sector persisten varios desafíos:

  • Falta de uniformidad: en casos similares, llevados en un mismo lugar y un mismo año, las tarifas pueden variar significativamente.
  • Acceso limitado a la justicia: los altos costos pueden ser un obstáculo para personas de bajos recursos, quienes enfrentan serias dificultades para acceder a la justicia.
  • Competencia desleal: algunos profesionales cobran tarifas que se alejan significativamente de lo sugerido, lo cual puede tener un efecto negativo en el mercado, ya sea porque afecten el ingreso de los abogados o porque minen el acceso de parte de la población a la justicia.

Las tarifas de abogados en Colombia 2025 están diseñadas para garantizar una remuneración justa y promover la transparencia en los servicios legales. Sin embargo, tanto abogados como clientes deben negociar de manera clara y establecer acuerdos por escrito para evitar malentendidos.

Mientras que las recomendaciones de CONALBOS ofrecen una base sólida, la flexibilidad en los costos sigue siendo una característica del ejercicio del derecho en el país.