Texas Armoring invierte más de $1.500 millones en planta para blindar vehículos en Colombia | Más Colombia
jueves, 10 de julio de 2025
Inicio  »  Industria  »  Texas Armoring invierte más de $1.500 millones en planta para blindar vehículos en Colombia

Texas Armoring invierte más de $1.500 millones en planta para blindar vehículos en Colombia

Con la puesta a punto de la planta ubicada en el municipio de Chía, la compañía marca un nuevo capítulo en la evolución del blindaje de vehículos en el país. Para 2024, espera ventas que superarán el millón quinientos mil dólares. 
blindaje de vehículos, industria automotriz, trabajador, Más Colombia

La inseguridad en Colombia es preocupante. Cifras del Reloj de la Criminalidad de la Corporación Excelencia en la Justicia dan cuenta de que en el primer semestre de 2023 se registraron 1.081 robos por día, 44 robos por hora y un robo cada minuto y medio en Colombia. 

Le puede interesar: Así es el incentivo violeta, un beneficio tributario con el que empresas pueden deducir hasta 200% de su impuesto de renta

Según el Ministerio de Defensa Nacional el secuestro aumentó 90%, al registrar 293 casos en los últimos 12 meses, frente a 154 casos registrados en el mismo periodo del año anterior.


Ante el aumento de la inseguridad, la norteamericana Sage Armoring LLC anunció la llegada a Colombia de la empresa Texas Armoring Colombia (TAC), que invertirá en el país USD $400.000 en la construcción de una planta en Chía (Cundinamarca), donde realizará el blindaje de vehículos, y espera superar ventas anuales en 2024 por USD $1,5 millones de dólares. 

blindaje de vehículos, industria automotriz, Más Colombia
.

A la cabeza de esta nueva compañía se encuentran Germán Jiménez y Carlos García, quienes cuentan con una experiencia de más de 25 años en el sector de vehículos blindados en Colombia.

La empresa cuenta dentro de sus clientes a delegaciones diplomáticas, celebridades de Hollywood, multinacionales con presencia en países con un fuerte conflicto interno que demandan un altísimo nivel de seguridad y fuerzas militares de varios países. 

Un vehículo blindado está diseñado para resistir disparos de armas de fuego, lo que puede ser vital en situaciones peligrosas. Además, en algunas áreas del país el riesgo de secuestros o robos puede ser elevado. 

Los vehículos intervenidos por la compañía mantienen un perfil bajo, pues su exterior no se modifica. En los 40 años de funcionamiento, TAC ha ido perfeccionando técnicas que permiten mantener la apariencia de fábrica del vehículo, por dentro y por fuera.


De acuerdo con Carlos García, directivo de la marca TAC, a su empresa la reconocen por el nivel de seguridad de sus vehículos y la calidad en los acabados, además de una experiencia de más de 40 años en el sector automotriz. 

“Sage Armoring LLC utiliza materiales de última generación, procesos bien tecnificados que ofrecen una resistencia superior al impacto de proyectiles y explosiones, y por eso celebramos que Colombia se sume a EE.UU. y México en nuestro mapa de presencia global”, añade el directivo.

Exportación de tecnología

Se espera que la llegada de la marca tenga un impacto positivo en la economía local y en las exportaciones del producto terminado de mano de obra colombiana hacia África, Asia y Europa. 

Todas las materias primas que se utilizan son fabricadas en Estados Unidos, Suecia e Israel, y en el proceso converge una mano de obra colombiana calificada, tecnología aplicada y procesos estadounidenses. 

Según Carlos García, “la legislación local aplicada a nuestro sector nos direcciona a trabajar de la mano de una compañía como Texas Armoring Colombia debidamente licenciada con más de 20 años de experiencia y todo se traduce en la creación de empleos y la inversión en la capacitación de personal local en técnicas de blindaje de clase mundial”. 

“Con esta planta se buscarán consolidar relaciones con las marcas de vehículos de forma directa para que puedan ofrecer sin duda este producto. Con procesos de blindaje mejorados y la integración de nuevas tecnologías, TAC está capacitada para ofrecer a sus clientes nacionales una mayor protección y calidad a unos costos de mercado bien competitivos”, dice el directivo Germán Jiménez.

Le puede interesar también: Comité del páramo de Santurbán exige al presidente Petro detener proyecto minero a gran escala en plena COP28

Por qué blindar un vehículo

  • Entre el 80 y el 90% de los ataques y secuestros ocurren mientras las víctimas viajan en automóvil, según la Policía Nacional.
  • Los secuestros en Colombia aumentaron este año en más del 83%, según cifras reveladas por MinDefensa.
  • En los últimos años se ha incrementado en 93% el secuestro en Colombia, según cifras del Gaula de la Policía Nacional.
  • Según cifras de Inteligencia Militar (25 octubre/23), este año en Colombia se han producido 280 secuestros, cifra que no se veía desde el gobierno de Santos en 2014, siendo la causa más común el dinero que se exige por el rescate. Casi el 70% de esos secuestros se resuelven pagando el rescate exigido.
  • Los pagos típicos por secuestro para obtener rescate oscilan entre 20 a 500 millones, sin garantías de supervivencia.
  • Un vehículo debidamente blindado puede ayudarle a prevenir amenazas de secuestro.

Medidas de seguridad 

Para reducir el riesgo de ser víctima de robo o secuestro, las autoridades sugieren tomar medidas de seguridad como las siguientes:


  • Cerrar y bloquear puertas y ventanas cuando no se esté en casa, instalar sistemas de seguridad y alarmas, y no dejar objetos de valor a la vista.
  • Considerar la posibilidad de blindar el vehículo para evitar atentados y robos.
  • No dar a conocer información financiera, personal o familiar a desconocidos, y no aceptar ofertas o servicios sospechosos.
  • No frecuentar las mismas rutas para transitar de forma cotidiana y, de ser posible, estar rodeado siempre de una persona de confianza.
  • Mantenerse informado sobre la situación de seguridad en el área en la que se vive.
  • Contratar los servicios de vigilancia y seguridad privada de empresas certificadas.
  • Trabajar con la comunidad para promover un ambiente de seguridad y tranquilidad en el sector, y denunciar cualquier hecho sospechoso o delictivo a la línea 123.

Estas son algunas de las recomendaciones que se pueden seguir para prevenir los robos y los secuestros en las ciudades colombianas, pero existen muchas otras, dependiendo de las circunstancias y los riesgos de cada persona. 

Es importante tener sentido común, precaución y responsabilidad y no dejarse llevar por el miedo o la desconfianza. La seguridad es un asunto de todos.