sábado, 1 de abril de 2023
Inicio  »  Industria  »  Torta con paisaje cafetero ganó concurso de pastelería

Torta con paisaje cafetero ganó concurso de pastelería

La manizaleña Carolina Marín Ruiz demostró que, con la técnica del fondant y mucho talento, es posible crear tortas que son auténticas obras de arte. Conversamos con ella sobre el premio que acaba de recibir.

Torta, fondant, Flexi fondant, Carolina Marín Ruiz, Más Colombia

Con una imponente creación que resalta la cultura cafetera, Carolina Marín Ruiz ganó el concurso de pastelería Batalla de Cakes, organizado por la marca de productos de pastelería Flexi Fondant para Colombia y Venezuela. Su pastelería, Pastelerina, obtuvo el primer lugar.


Ubicada en Manizales, Pastelerina es una pastelería local con más de diez años de trayectoria que produce cupcakes, tortas y bolipops personalizados en cuanto al sabor, la forma y la decoración, los cuales se caracterizan por su frescura y ausencia de preservantes.

La torta, de tres niveles y decorada con flexi fondant, tiene en la base un paisaje cafetero pintado a mano, que incluye cultivos del icónico grano, barranquillos, el nevado del Ruiz y el valle del Cocora. En el segundo nivel, se aprecia un tradicional Willys sostenido en sus llantas traseras y cargado con 41 objetos, que incluyen las fotos de los abuelos de la creadora. En el tercer nivel, un pocillo con el café por los aires y una orquídea cattleya completan la creación. 

Para más Noticias como esta síguenos en: TwitterFacebookInstagramYoutube

Torta, fondant, Flexi fondant, Carolina Marín Ruiz, Más Colombia
Torta ganadora del concurso Batalla de Cakes.

Para crear esta torta, Carolina y su equipo de trabajo utilizaron varias técnicas de pastelería:


– Estructura anti gravedad.

– Pintura a mano.

– Modelado 2D y 3D.

– Tallado de torta 3D.


– Aplique en isomalt.

Le puede interesar: Juguetes colombianos de madera: una industria sobre ruedas

“En la final quisimos participar con una torta que nos representara, que evidenciara lo orgullosas que nos sentimos de ser colombianas, un homenaje a este lugar que tanto queremos. Pusimos mucho amor y tiempo en llevar a cabo esta idea”, aseguró la orgullosa ganadora en la página de Facebook de Pastelerina, a lo que añadió: “hoy soy una pastelera con el corazón muy feliz!!”. 

A propósito del premio que acaba de recibir, conversamos con Carolina Marín sobre su trayectoria. 

¿Cómo empezó en el oficio de la repostería?

Fui amante de la repostería desde pequeña por influencia de mis abuelos. A los quince años comencé a experimentar recetas porque me dijeron que tenía hipoglicemia y que no podía volver a comer azúcar. En esa época no se conseguían productos dietéticos con facilidad, así que experimentaba intentando hacer postres sin azúcar.


Torta, fondant, Flexi fondant, Carolina Marín Ruiz, Más Colombia
Detalle del segundo nivel de la torta.

Años más tarde, en la universidad, vendía cupcakes y me preguntaron si hacía tortas también. Yo dije qué sí (risas) y esa noche amanecí viendo en Youtube cómo decorar una torta.

Esa torta me llevó a otra y a otra. Comenzaron a contactarme y, en menos de seis meses, tenía una empresa de pastelería. Empecé a tomar clases con los mejores decoradores, los que más admiro y, cuando salí de la universidad, me dediqué de tiempo completo a Pastelerina. Ya llevo 11 años dedicada a esto. 

¿Qué decoradores influyeron en su formación?

Carlos Lischetti, Buddy Valastro, Emms Jayne, Historias del Siervo, Aletoso, Ana Salinas, Florencia  Menescaldi, Deiby Sánchez, Víctor Araque… han sido muchos. 

Lea también: La Puerta Falsa: la aguapanelería que cuenta la historia de Bogotá

En distintas competencias hice amigos muy talentosos. Aprendí de cada uno de estos grandes pasteleros.


¿En qué momento empezó a incursionar en las competencias?

En el 2015 fui elegida para representar a Colombia en un reality de Discovery Home & Health. Era el programa del mejor pastelero del mundo, Cake Boss, con Buddy Valastro. 

Torta, fondant, Flexi fondant, Carolina Marín Ruiz, Más Colombia
Detalle del tercer nivel de la torta.

No me fue muy bien, pero después de esa experiencia supe que mi nivel debía subir y ahí comencé esta nueva etapa de pasteles grandes y diferentes. Luego, vinieron las competencias nacionales y todos los aprendizajes que me dejaron las personas maravillosas que conocí. 

Cuéntanos un poco de la torta con la que ganaste la Batalla de Cakes.

En Pastelerina trabajo con dos pasteleras más, muy talentosas: Natalia Pescador y Paola Giraldo. Ellas fueron quienes me avisaron de la competencia. Nos inscribimos con una torta de Encanto y con esa pasamos las tres rondas de selección. Comenzamos 352 equipos y llegamos 6 a la final.

Torta, fondant, Flexi fondant, Carolina Marín Ruiz, Más Colombia, Encanto
Foto: cortesía de Sebastián Rodríguez.

¿Qué las motivó a inspirarse en el yipao y en el paisaje cafetero para crear la torta de la final?

Queríamos un pastel con el que todos se sintieran identificados, una torta que tocara alguna emoción. Yo soy muy cursi. Amo los simbolismos, quería incluir en una torta todo lo que es valioso; nuestras tradiciones, los lugares hermosos que tenemos la dicha de ver a diario.


Y así ganamos, con la ayuda de la gente cercana que sentía la competencia como propia. Todos compartieron y nos ayudaron a votar. El premio del concurso —500 dólares en productos de la marca Flexi Fondant y 500 dólares adicionales en efectivo— es espectacular, pero sentir el apoyo de tantas personas que no conocemos es invaluable. Es lo mejor que queda de la competencia.

Después de la competencia, ¿qué viene para usted y para su equipo?

Nosotras solo esperamos seguir haciendo bien nuestro trabajo, creando tortas que muevan corazones y siendo un referente nacional en pastelería. Queremos ser las mejores. 

¿Hay planes de expansión?

No, la verdad no. Sí queremos reinvertir el premio en Pastelerina, pero creo que parte del encanto de nuestro trabajo es la exclusividad. Es un trabajo artesanal al que le dedicamos horas y no queremos convertirnos en una pastelería que saque cosas en serie. Queremos crear pasteles únicos con sentido para cada cliente.

He pensado en tener nuevas sucursales, pero no sé cómo hacer que Pastelerina conserve su esencia sin estar presente en cada una de ellas. Es una idea que debo madurar. Para mí, es muy importante que se conserve la calidad y el estilo. 


Siga leyendo: Tortas que parecen esculturas